Noticias

El salario mínimo interprofesional será de 648,60 euros mensuales en 2015

El salario mínimo interprofesional será de 648,60 euros mensuales en 2015
  • El incremento del 0,5 por 100 responde a la mejora de las condiciones generales de la economía, a la vez que continúa favoreciendo, de forma equilibrada, su competitividad, acompasando así la evolución de los salarios con el proceso de recuperación del empleo.

El Consejo de Ministros ha aprobado, tras el proceso de diálogo con los interlocutores sociales, elevar la cuantía del Salario Mínimo Interprofesional para el año 2015, que se ha fijado en 21,62 euros diarios o 648,60 euros mensuales.

Prorrogada la vigencia de la tarifa plana de cien euros a la contratación indefinida hasta el 31 de marzo de 2015

Prorrogada la vigencia de la tarifa plana de cien euros a la contratación indefinida hasta el 31 de marzo de 2015

El Real Decreto Ley de medidas de sostenibilidad financiera de comunidades autónomas y entidades locales incluye la prórroga la vigencia de la tarifa plana de cien euros para la contratación indefinida de nuevos trabajadores hasta el 31 de marzo de 2015.

El Gobierno aprobó el pasado mes de febrero esta reducción para incentivar la contratación estable dentro del Real Decreto Ley de medidas urgentes para el fomento del empleo y la contratación indefinida, y empezó a aplicarse el 25 de febrero, fecha de su anuncio por parte del presidente del Gobierno en el Debate sobre el Estado de la Nación. Desde su puesta en marcha, la medida ha incentivado la contratación de 177.731 trabajadores, lo que supone que uno de cada cuatro contratos indefinidos suscritos en este periodo se ha acogido a esta modalidad.

Las pensiones se revalorizarán el 0,25 por 100 el 1 de enero de 2015

Las pensiones se revalorizarán el 0,25 por 100 el 1 de enero de 2015
  • En 2014 la ganancia de poder adquisitivo ha sido de 713,38 millones de euros.

El Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto que fija la revalorización de las pensiones públicas del sistema de Seguridad Social para 2015 y que desarrolla las previsiones contenidas en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2015. Desde el 1 de enero, el conjunto de las pensiones y prestaciones económicas de la Seguridad Social subirá el 0,25 por 100.

En conjunto, el incremento se aplicará a más de 9,9 millones de pensiones, frente a las 9,7 millones de revalorizaciones que atendió el sistema el año anterior.

Revalorización de las pensiones de clases pasivas para 2015 en un 0,25 por 100

Revalorización de las pensiones de clases pasivas para 2015 en un 0,25 por 100
  • Afecta, aproximadamente, a 613.000 pensiones y el coste total de la revalorización asciende a 31,7 millones de euros.

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto sobre revalorización y complementos de pensiones para el año 2015 y otras normas en materia de Clases Pasivas.

Mediante esta disposición, se desarrollan de manera pormenorizada las previsiones legales contenidas en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2015, que fija, con carácter general, la revalorización de las pensiones para el citado ejercicio económico en un 0,25 por 100.

Castilla-La Mancha; Sanidad y Asuntos Sociales promoverá y reforzará la lactancia materna con más formación para el personal sanitario

Castilla -La Mancha; Sanidad y Asuntos Sociales promoverá y reforzará la lactancia materna con más formación para el personal sanitario

El Programa Operativo de Apoyo a la Maternidad incluye medidas sanitarias concretas dirigidas a embarazadas.

La Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales de Castilla-La Mancha va a promover y reforzar la lactancia materna con campañas informativas sobre sus beneficios, mayor formación para el personal sanitario y el apoyo a las madres lactantes.

Así se recoge en el Programa Operativo de Apoyo a la Maternidad, en el que se pone especial énfasis en impulsar la participación efectiva de todas las mujeres embarazadas en los programas de preparación al parto que lleva a cabo el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM).

La ejecución presupuestaria de la Seguridad Social registra un saldo negativo de 3.427 millones de euros, el 0,32% del PIB

La ejecución presupuestaria de la Seguridad Social registra un saldo negativo de 3.427 millones de euros, el 0,32% del PIB

Las cuentas de la Seguridad Social presentan un saldo negativo de 3.426,91 millones de euros –el 0,32% del PIB– a 30 de noviembre de 2014, frente a un saldo positivo de 943 millones de euros obtenidos en el mismo periodo del ejercicio anterior, según los datos de ejecución reflejados en el Sistema de Información Contable de la Seguridad Social.

La variación del resultado, respecto a 2013, se debe a un incremento total del gasto de 2.510 millones de euros, motivado especialmente por las pensiones, y el descenso de 1.860 millones de euros en la vertiente de ingresos. Respecto a este punto cabe recordar que el Presupuesto de 2014 recoge las aportaciones del Estado para financiar exclusivamente las obligaciones del ejercicio, mientras que en el de 2013 figuraban tanto las del propio año como las pendientes.

El número de trabajadores afectados por regulaciones de empleo hasta octubre cae un 58,5% respecto mismo periodo año anterior

El número de trabajadores afectados por regulaciones de empleo hasta octubre cae un 58,5% respecto mismo periodo año anterior

El número de trabajadores afectados por medidas de regulación de empleo en los diez primeros meses de 2014 se situó en 129.709 personas, 182.599 trabajadores menos que hasta octubre de 2013, lo que supone un descenso del 58,5%. Del total de trabajadores, 28.712 fueron objeto de despidos colectivos, lo que supone un descenso interanual de 30.285 trabajadores, un 51,3% menos.

Los trabajadores que en este periodo estuvieron afectados por suspensiones de contrato se situaron en 74.328, lo que representa una disminución del 60,5%. Asimismo, los trabajadores que vieron reducida su jornada alcanzaron la cifra de 26.669, un 58,9% menos.

La nómina de pensiones contributivas de diciembre alcanza los 8.126 millones de euros

La nómina de pensiones contributivas de diciembre alcanza los 8.126 millones de euros

La nómina mensual de pensiones contributivas de la Seguridad Social alcanzó los 8.126.246 millones de euros el pasado 1 de diciembre. El crecimiento interanual del gasto fue del 3,1%.

La pensión media de jubilación alcanzó los 1.008 euros, un 2% más  respecto al mismo periodo del pasado año. En cuanto a la pensión media del Sistema, que comprende las distintas clases (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), se situó en 877 euros al mes, lo que supone un aumento interanual del 1,7%.

Páginas