Noticias

La Junta invierte cerca de 400.000 euros para impulsar la creación de empresas y empleo en la provincia de Córdoba

La Junta invierte cerca de 400.000 euros para impulsar la creación de empresas y empleo en la provincia de Córdoba

El consejero de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, José Sánchez Maldonado, ha visitado los centros de Apoyo al Desarrollo Empresarial (CADE) situados en los municipios cordobeses de Pozoblanco y Peñarroya-Pueblonuevo, en los que la Junta de Andalucía ha invertido unos 400.000 euros con el objetivo de impulsar la creación de empresas y empleo en este territorio.

Sánchez Maldonado ha inaugurado primero el CADE de Pozoblanco, de nueva creación, y posteriormente ha visitado el CADE de Peñarroya-Pueblonuevo, que ha sido adecuado para unificar y mejorar los servicios de apoyo al emprendedor que existían en la localidad. Ambos centros dependientes de Andalucía Emprende, fundación adscrita a la Consejería de Economía, darán servicio a 47.000 potenciales usuarios de esta comarca cordobesa.

Más pago con tarjeta

Más pago con tarjeta

El BOE publica la resolución en la que la Seguridad Social amplía los supuestos para el pago con tarjetas de crédito o débito de las deudas contraídas con el sistema. La resolución tiene efectos a partir del día 15, momento a partir del cual se podrán pagar con tarjeta tanto las deudas en vía ejecutiva como en vía voluntaria no ingresadas en plazo.

A partir del día 15, se podrán pagar con tarjeta de crédito o débito las deudas que se hayan contraído con la Seguridad Social, tanto en vía ejecutiva como en vía voluntaria no ingresadas en el plazo reglamentario. Así se desprende de la resolución publicada en el BOE hoy. La Seguridad Social amplía así los supuestos en los que se pueden utilizar tarjetas de crédito o débito como medio de pago de las deudas contraídas con el sistema.

¿Qué es la Solidaridad Intergeneracional?

¿Qué es la Solidaridad Intergeneracional?

Nos acercamos a éste y otros conceptos para conocer cómo funciona el sistema de pensiones en España y cómo está condicionado por factores demográficos. El envejecimiento de la población está detrás de los ajustes encaminados a su sostenibilidad.

El sistema público de pensiones en España es un sistema contributivo, obligatorio y de reparto. Esto significa que la principal fuente de financiación del sistema son las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social que pagan anualmente las empresas y los trabajadores en activo.

Abono anticipado de las deducciones por familia numerosa y personas con discapacidad

Abono anticipado deducciones por familias numerosas y personas con discapacidad

Desde el 7 de enero de 2015 se puede solicitar, a través de Internet o llamando al 901 200 345,  el abono anticipado de las deducciones por familia numerosa y por ascendientes o descendientes discapacitados a cargo.

Consulte los requisitos en el siguiente enlace:

Acceso al portal

Fuente: AEAT (08-01-2015)

Abierto el plazo de solicitud de complemento para titulares de pensión no contributiva que residan en una vivienda alquilada para 2015

Abierto el plazo de solicitud de complemento para titulares de pensión no contributiva que residan en una vivienda alquilada para 2015

La Ley 36/2014, de 26 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2015, ha establecido la cuantía de este complemento para el ejercicio 2015 en 525 € anuales; el procedimiento para el reconocimiento del derecho a este complemento se iniciará por el pensionista no contributivo o su representante legal a través de la presentación hasta el 31 de diciembre de 2015 de un formulario de solicitud que deberá dirigirse al órgano gestor competente en función del domicilio del pensionista.

Murcia. Las nuevas ayudas al alquiler de viviendas cubrirán hasta el 40 por ciento de la renta anual

Murcia. Las nuevas ayudas al alquiler de viviendas cubrirán hasta el 40 por ciento de la renta anual

El consejero de Fomento, Obras Públicas y Ordenación del Territorio, Francisco Bernabé, presentó  la convocatoria de ayudas destinadas al alquiler de viviendas por importe de un millón de euros. Esta línea de subvenciones, que se publicará mañana en el Boletín Oficial de la Región de Murcia, se inscribe en el marco normativo del Plan estatal de fomento del alquiler de viviendas, la rehabilitación edificatoria y la regeneración y renovación urbanas 2013-2016, dirigido a facilitar el acceso y permanencia en una vivienda en régimen de alquiler a sectores de población con escasos medios económicos.

Bernabé destacó que esta acción, "de gran contenido social y humano", contará más adelante con una nueva convocatoria de iguales características e importe, y ambas van a facilitar "a los beneficiarios, que estimamos en más de un millar de familias entre ambas convocatorias, una ayuda de hasta el 40 por ciento de la renta anual que deban satisfacer por el alquiler de su vivienda habitual y permanente, con un límite máximo de 200 euros mensuales por vivienda y de 2.400 por anualidad".

Ocho respuestas sobre los datos de afiliación

Ocho respuestas sobre los datos de afiliación

La afiliación a la Seguridad Social, cuyos datos facilita el Ministerio de Empleo y Seguridad Social mensualmente, incluye términos y expresiones específicos. Aclaramos algunos de ellos.

- ¿A qué afiliados a la Seguridad Social se refiere la estadística que proporciona el ministerio?

Se refiere a relaciones con la Seguridad Social que están en alta por razón de su trabajo (ocupados). Se habla de relaciones y no de personas porque, por ejemplo, se contabilizan varias veces a los pluriempleados (una misma persona que trabaja simultáneamente en varios sitios).

No se incluye a los que cotizan por otros motivos: perceptores de prestaciones de desempleo, convenios especiales, obtención de prestación sanitaria...

Un impulso mundial para que un número mayor de mujeres acceda a la dirección de las empresas

Un impulso mundial para que un número mayor de mujeres acceda a la dirección de las empresas

Si bien las mujeres siguen estando poco representadas en las altas esferas de la gestión, el número de mujeres en cargos directivos altos y medios ha aumentado durante los últimos 20 años, constata un nuevo estudio realizado por la Oficina de Actividades para los Empleadores de la OIT.

Según el estudio La mujer en la gestión empresarial: Cobrando impulso*, en 80 de los 108 países para los cuales la OIT dispone de datos, la proporción de mujeres en cargos directivos ha aumentado a lo largo de este período.

Páginas