Noticias

Los afiliados a la Seguridad Social aumentan en 98.432 en junio

Los afiliados a la Seguridad Social aumentan en 98.432 en junio

La afiliación media a la Seguridad Social alcanzó 17.760.271 ocupados en junio, tras aumentar en 98.432 afiliados medios (0,56%) en el último mes, el mayor ascenso en un mes de junio desde 2006.

También en términos desestacionalizados aumenta la ocupación, en este caso 75.509 personas, el mejor resultado desde junio de 2005.

El Gobierno de Aragón apuesta por la seguridad y la salud de sus trabajadores

El Gobierno de Aragón apuesta por la seguridad y la salud de sus trabajadores

La Comisión de Riesgos Laborales alcanza un acuerdo unánime para la implantación de planes de prevención de riesgos laborales y la vigilancia sanitaria en toda la Administración Autonómica.

El Gobierno aragonés ha hecho una apuesta decidida por la implantación y el desarrollo de la política de prevención de riesgos laborales y promoción de la salud. Esta misma semana ha cerrado un acuerdo unánime con los sindicatos que integran la Comisión Autonómica de Prevención de Riesgos Laborales (CC.OO., CSIF, UGT y CEMSATSE) que establece una ambiciosa hoja de ruta para la actualización de esta política después de más de veinte años de la aprobación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, de 1995.

La Seguridad Social dispone en julio de 8.700 millones del Fondo de Reserva

La Seguridad Social dispone en julio de 8.700 millones del Fondo de Reserva

La Tesorería General de la Seguridad Social ha dispuesto hoy viernes 1 de julio de 8.700 millones de euros del Fondo de Reserva para garantizar el pago puntual de las pensiones contributivas. En cuanto a los rendimientos, que financian en parte las disposiciones, alcanzan los 1.395 millones de euros.

Con esta disposición, el Fondo de Reserva de la Seguridad Social alcanza a 1 de julio un importe de 25.176 millones de euros (precio de adquisición), que supone un 2,33% del PIB.

Juan Rosell defiende continuar con reformas para converger con los países de mayor libertad económica

Juan Rosell defiende continuar con reformas para converger con los países de mayor libertad económica

El presidente de CEOE intervino en la presentación del Informe “Libertad Económica en el Mundo”

El presidente de CEOE, Juan Rosell, ha abogado por continuar con el proceso de reformas  que permitan a España converger con los países de mayor libertad económica y de mayor desarrollo económico, según ha destacado durante su intervención  en la presentación del Informe Anual “Libertad Económica en el Mundo” que publica el diario “El economista” y en el que se mide el grado de apoyo a la libertad económica en las políticas y en las instituciones de 157 países analizados.

Un libro blanco documentará la realidad de las personas con tartamudez en España

Un libro blanco documentará la realidad de las personas con tartamudez en España

Un libro blanco documentará la realidad de las personas con tartamudez en España y planteará propuestas políticas, normativas y de acción pública para mejorar su situación social.

Promovido por la Fundación Española de la Tartamudez y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad, este libro blanco, el primero de estas características que se elabora en España, "servirá para fundamentar y planificar una auténtica política pública de promoción y atención a las personas con tartamudez en nuestro país".

Diez conclusiones del mapa de pensiones

Diez conclusiones del mapa de pensiones

Cuál es el resultado de examinar los datos de las pensiones contributivas en España? Analizamos los datos de junio y sacamos diez conclusiones.

Si nos planteáramos una radiografía actualizada de los datos de las pensiones en España, ¿cuál sería el resultado? Con los datos sobre pensiones contributivas del mes de junio, nos hacemos diez preguntas y las respondemos.

Declaración conjunta sobre el referéndum en el Reino Unido

Declaración conjunta sobre el referéndum en el Reino Unido

Declaración conjunta de Martin Schulz, presidente del Parlamento Europeo, Donald Tusk, presidente del Consejo Europeo, Mark Rutte, de la presidencia rotatoria del Consejo de la UE, y Jean-Claude Juncker, presidente de la Comisión Europea

El presidente Schulz, el presidente Tusk y el primer ministro Rutte se han reunido esta mañana en Bruselas por invitación del presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, para analizar el resultado del referéndum en el Reino Unido, y han realizado la siguiente declaración conjunta:

España acoge en las últimas 24 horas a 61 refugiados sirios reasentados desde Líbano

España acoge en las últimas 24 horas a 61 refugiados sirios reasentados desde Líbano

Veintiocho refugiados sirios procedentes de Líbano han llegado hoy, sobre las 14:15 horas, a España en cumplimiento del Programa Nacional de Reasentamiento. Este grupo es el segundo de solicitantes de asilo que desde Líbano recibe nuestro país en las últimas 24 horas y se suma a los 33 que llegaron ayer, por lo que el número solicitantes de asilo procedentes de Líbano asciende a 61. 

Páginas