Noticias

El difícil arte de la comunicación: 9 puntos a tener en cuenta para mejorar la comunicación de tu empresa

Comunicación empresa

La comunicación es un arte que los directivos y responsables de RRHH de las empresas deben dominar para conseguir que la comunicación que se realiza dentro de la empresa sea fluida y cumpla con su finalidad de la manera más eficiente posible. Elegir el mejor lugar, tiempo y forma para realizar una comunicación puede suponer la diferencia entre un mensaje bien aceptado por un equipo, a pesar de que no sea una buena noticia, o convertir una buena noticia en un desastre de consecuencias impredecibles.

En el hábitat de una empresa conviven diferentes tipos de profesionales, con diferentes niveles educativos, que pueden percibir la información transmitida de diferente manera en función del puesto de trabajo que ocupen, o en función de sus circunstancias personales o profesionales en el momento de recibir la comunicación.

El Pleno convalida los reales decretos-leyes de transición del sector minero, creación artística y revalorización de las pensiones

El Pleno convalida  los reales decretos-leyes de transición del sector minero, creación artística y revalorización de las pensiones

Se ha votado el Real Decreto-Ley de medidas urgentes para una transición justa de la minería del carbón y el desarrollo sostenible de las comarcas mineras dando respuesta a la decisión tomada en 2010 por el Consejo Europeo, que obliga el cierre de las minas de carbón en territorio comunitario que no hayan devuelto las ayudas estatales percibidas en el periodo 2011-2018. En este caso, ha salido adelante por 132 votos a favor, 4 en contra y 212 abstenciones y se tramitará como proyecto de ley por el procedimiento de urgencia, con lo que podrán incluirse enmiendas.

También se debatieron dos últimos reales decretos-leyes correspondientes al Consejo de Ministros del 28 de diciembre. Se trata del Real Decreto-Ley por el que se aprueban medidas de urgencia sobre la creación artística y la cinematografía, con el objetivo de mejorar las condiciones laborales de los creadores españoles, que se ha convalidado con 346 votos a favor, 1 en contra y 1 abstención. La solicitud de tramitarlo como proyecto de ley también fue aprobada.

Más de 414.000 personas se benefician desde este mes de la nueva mejora de la pensión de viudedad

Más de 414.000 personas se benefician desde este mes de la nueva mejora de la pensión de viudedad

La Seguridad Social ha incrementado de oficio el porcentaje aplicable a la base reguladora de la prestación de viudedad del 56% al 60% a los beneficiarios de esta prestación con 65 años o más y sin ingresos por encima de los 7.569 euros al año. La subida, de la que se van a beneficiar 414.050 personas de las cuales 409.429 son mujeres, se incorpora ya en la nómina de este mes de enero.

Esta medida está contemplada en el Real Decreto Ley 28/2018 para la revalorización de las pensiones públicas y otras medidas urgentes en materia social, laboral y de empleo, aprobado por el Gobierno en diciembre. Con su aplicación, la prestación media del colectivo de viudas que reúne los requisitos para tener derecho a la mejora ha pasado de 814,54 euros mensuales a 847,71 euros/mes, lo que supone un incremento del 4,07%. La pensión media experimenta una subida mensual de 33,17 euros, lo que significa un crecimiento anual de 464 euros.

El Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social presenta unos Presupuestos que refuerzan el Estado de Bienestar

Ministerio de de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social,

La ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio, ha presentado el Presupuesto de su Departamento para 2019. Las cuentas públicas se caracterizan por el refuerzo del Estado de Bienestar, la protección de los más vulnerables, la mejora de las perspectivas de empleo estable y de calidad y la apuesta por una política migratoria integral.

Estos presupuestos contienen el mayor gasto social desde el año 2009, un 57,3% respecto al total del gasto. El Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social asume más del 80% de todo el gasto social del Estado.

Publicada la Guía de Contratos del SEPE

guía de contratos SEPE

El Servicio Público de Empleo Estatal ha publicado una Guía de Contratos que recoge toda la información sobre contratos de trabajo  e incentivos,  actualizada  con el Real Decreto- Ley 28/2018.

En este link  pueden consultar todas las Guías publicadas por el SEPE.

Te puede interesar:

 

Aprobado el Proyecto de Ley de los Presupuestos Generales de 2019

  • Las cuentas públicas recogen un fortalecimiento del Estado de Bienestar al aumentar las partidas para los colectivos más vulnerables y castigados por la crisis.
  • Los Presupuestos refuerzan el crecimiento de la economía española y elevan un 5,6% el gasto en I+D+i.
  • Las cuentas fortalecen a la clase media al impulsar los servicios públicos de calidad, promover la universalización de las escuelas de 0 a 3 años y elevar el permiso de paternidad.
  • La dotación para la dependencia se eleva un 60%, la partida de becas al estudio crece un 10% y se suprime el copago farmacéutico para los pensionistas más vulnerables.
  • Aumenta la protección de los parados un 4% a pesar de que la tasa de desempleo se reducirá y se dota con 670 millones el Plan de Choque de Empleo Joven.
  • Los Presupuestos incluyen una rebaja de impuestos para las pymes y una reducción del IVA de los productos de higiene femenina, de los servicios veterinarios y del libro y periódico electrónicos.

Ayudas a la contratación indefinida de hasta 10.000 euros en la Comunidad de Madrid

Ayudas a la contratación indefinida de hasta 10.000 euros en la Comunidad de Madrid

Estas ayudas a la contratación indefinida se estructuran en tres bloques. Por un lado, las ayudas de carácter general dirigidas a cualquier contratación estable, que ascienden a 4.000 euros o 4.500 en el caso de contratos a mujeres o personas trans; por otro las ayudas para personas de especial atención (mayores de 45 años, trabajadores retornados, desempleados de larga duración y jóvenes de la Garantía Juvenil), que ascienden a 5.500 y a los que se pueden añadir 500 euros adicionales también en el caso de mujeres y trans.

Páginas