Noticias

Trabajo en el Pacto de Toledo

Trabajo en el Pacto de Toledo

La Comisión de seguimiento del Pacto de Toledo continúa su trabajo en el Congreso. Esta semana han comparecido Rafael Domenech, responsable de análisis macroeconómico del BBVA, y el demógrafo Juan Antonio Fernández Cordón. Se suman a los representantes de los agentes sociales y expertos que ya han expuesto a los parlamentarios de la Comisión su diagnóstico y opiniones sobre el futuro del sistema de pensiones. Además de artículos con lo más importante de las intervenciones, ACTIVA les ofrece la posibilidad de visualizar las que ya han tenido lugar a través de enlaces a sus vídeos.

REVISTA ACTIVA.-SEGURIDAD SOCIAL

Hacienda plantea a los sindicatos una oferta de empleo público "histórica" que permita reducir en 4 años la temporalidad y reforzar las plantillas

Hacienda plantea a los sindicatos una oferta de empleo público "histórica" que permita reducir en 4 años la temporalidad y reforzar las plantillas

El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas ha planteado a los sindicatos representativos de las administraciones públicas una oferta de empleo público ‘histórica’ que permita reducir las altas tasas de temporalidad y al mismo tiempo reforzar las plantillas de las administraciones, atendiendo las necesidades de las comunidades autónomas.

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, valora de manera positiva la voluntad expresada por el Gobierno, que pretende alcanzar un acuerdo de empleo a cuatro años con las organizaciones sindicales antes de la presentación del anteproyecto de Presupuestos Generales del Estado.

7.000 personas con discapacidad intelectual participan en actividades en la Comunidad de Madrid

7.000 personas con discapacidad intelectual participan en actividades en la Comunidad de Madrid

Cerca de 7.000 personas con discapacidad intelectual participan en las actividades que se desarrollan en los 86 centros ocupacionales que desde la Comunidad de Madrid ponemos a su disposición para mejorar la empleabilidad y autonomía personal y fomentar, con ello, su plena inclusión en la sociedad. Uno de estos centros está gestionado por la Fundación Carlos Martín, que cuenta con un Área de Insercción Laboral.

Este Área de Inserción Laboral logró en 2016 un número de inserciones laborales del 23%, cifra que está 6 puntos por encima de la media del conjunto de la Red de centros ocupacionales, cuyos resultados globales de inserción mejoraron también respecto al segundo semestre del año anterior en más de 3 puntos.

El Gobierno de Navarra destina 1,78 millones a proyectos de empleo e inclusión social de colectivos vulnerables

El Gobierno de Navarra destina 1,78 millones a proyectos de empleo e inclusión social de colectivos vulnerables

Las ayudas, que aumentan un 23% respecto a 2016, están  dirigidas a entidades sin ánimo de lucro para crear programas destinados de manera prioritaria a personas perceptoras de Renta Garantizada

El Gobierno de Navarra, a través del Departamento de Derechos Sociales, ha puesto en marcha dos convocatorias de subvención dirigidas a Entidades sin ánimo de lucro para desarrollar proyectos de inclusión social y de fomento del empleo de personas en situación de vulnerabilidad, prioritariamente destinados a personas perceptoras de renta garantizada.

El Congreso deroga el Real Decreto-Ley por el que se modifica el régimen de los estibadores

El Congreso deroga el Real Decreto-Ley por el que se modifica el régimen de los estibadores

El Pleno del Congreso de los Diputados ha derogado este jueves, con 174 votos en contra, 33 abstenciones y 142 votos a favor, el Real Decreto-Ley por el que se modifica el régimen de los estibadores que entró en vigor el 25 de febrero, día de su publicación en el BOE, y que pretendía dar cumplimiento a la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea del 11 de diciembre de 2014, recaída en el asunto C-576/13.

El BBVA apuesta por mantener la sostenibilidad del sistema vía reformas, presión fiscal y ahorro privado

El BBVA apuesta por mantener la sostenibilidad del sistema vía reformas, presión fiscal y ahorro privado

Rafael Doménech, responsable de análisis macroeconómico del BBVA ha comparecido ante la Comisión del Pacto de Toledo presentando sus planteamientos ante los futuros escenarios en relación a la viabilidad y evolución del Sistema nacional de pensiones.

Doménech ha comenzado explicando que no son necesarios a su juicio cambios radicales, puesto que “Cuando tenemos algo que funciona en lugar de reformas radicales lo que hay que hacer es simplemente mejorarlo”.

En su análisis sobre la situación actual Doménech ha asegurado que el Sistema de pensiones nacional es un pilar básico, viable y sostenible, pero que es necesaria su adaptación a los cambios sociales que se están produciendo. Apuesta por la absolutamente necesaria sostenibilidad del sistema y para ello entiende que hay que encontrar un doble equilibrio entre cambios graduales que hay que acometer y el modo de reparto de esos cambios entre las distintas generaciones y colectivos.

El Congreso insta al Gobierno a revalorizar las pensiones de acuerdo con la previsión de inflación

El Congreso insta al Gobierno a revalorizar las pensiones de acuerdo con la previsión de inflación

El Pleno del Congreso de los Diputados ha dado luz verde, con 172 votos a favor, 132 en contra y 33 abstenciones, a la Proposición no de Ley, promovida por el Grupo Parlamentario Socialista que insta al Gobierno a derogar la ley reguladora del Factor de Sostenibilidad y del Índice de Revalorización del Sistema de Pensiones de la Seguridad Social, para garantizar el poder adquisitivo de los beneficiarios de esta prestación.

Esta iniciativa no legislativa exige al Ejecutivo la adopción de medidas urgentes que permitan alcanzar un acuerdo social y político, en el seno del Pacto de Toledo, sobre un índice de revalorización de las pensiones que garantice el poder adquisitivo de los beneficiarios de esta prestación, en orden a derogar la citada ley. 

Páginas