Noticias

Los pensionistas de Castilla-La Mancha no tendrán que pagar por sus medicamentos más de 8 euros desde el 1 de mayo

Los pensionistas de Castilla-La Mancha no tendrán que pagar por sus medicamentos más de 8 euros desde el 1 de mayo

El presidente de Castilla-La Mancha ha anunciado que en los próximos años el Ejecutivo autonómico invertirá en torno a los 50 millones de euros en el campus de la Universidad de Alcalá (UAH) en Guadalajara.

Emiliano García-Page ha avanzado la puesta en marcha de un Plan Estratégico para el desarrollo Logístico y Empresarial de la comarca del Corredor del Henares.

El presidente regional ha confirmado que las obras del Hospital de Guadalajara comenzarán en junio de este año y supondrán, sólo en este ejercicio 2016, una inversión superior a los 10 millones de euros.

Los pensionistas castellano-manchegos que, a partir del próximo 1 de mayo retiren sus medicamentos en farmacia, abonarán un máximo de 8 euros, en tanto no se elimine el copago farmacéutico competencia del Estado.

11.300 mujeres gozan del complemento de maternidad en sus pensiones

11.300 mujeres gozan del complemento de maternidad en sus pensiones

Más de 5.790 pensiones reciben el complemento por 2 hijos (5%), 3.325 por 3 hijos (10%) y 2.174 por 4 hijos (15%). La previsión es que a finales de 2016 cerca de 124.000 mujeres perciban el complemento por maternidad. El objetivo es reconocer la contribución demográfica de las madres trabajadoras y acabar con la brecha de género en las pensiones.

La Seguridad Social abona ya 11.291 complementos de pensión a las mujeres que tuvieron hijos durante su carrera laboral. De las 11.291 pensiones complementadas en lo que va de año, 5.792 corresponden a las de mujeres con 2 hijos; 3.325 se abonan a pensionistas que tuvieron 3 hijos y 2.174 a pensiones de mujeres con 4 o más hijos.

Acuerdo PSOE-Ciudadanos para formar gobierno. Medidas en el área laboral

Acuerdo PSOE-Ciudadanos para formar gobierno. Medidas en el área laboral

Los partidos políticos  PSOE y Ciudadanos han publicado un documento de 66 páginas bajo el título “Acuerdo para un gobierno reformista y de progreso” en el que dan a conocer sus propuestas  en caso de salvar la investidura del candidato Pedro Sánchez.

De los siete apartados en los que está dividido el documento, nos interesan, por cuanto afectan a nuestra área, el primero en su punto 1 al abordar cuestiones sobre autónomos, el segundo titulado   “Un plan por un empleo estable y de calidad” y el cuarto  “Reducir  las  desigualdades  sociales,  combatiendo  la  pobreza  y  fortaleciendo  los sistemas de protección social del Estado del Bienestar”.

Informe del IMSERSO sobre la Base Estatal de datos de personas con valoración del grado de discapacidad

Informe del IMSERSO sobre la Base Estatal de datos de personas con valoración del grado de discapacidad

Publicado el Informe de situación de la Base Estatal de datos de personas a las que se les ha realizado el proceso de valoración del grado de discapacidad a 31 de diciembre de 2014, que recoge información relativa al histórico de la gestión de las valoraciones en las distintas Comunidades Autónomas que conforman el Estado español, incluidas las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

La actualización del informe a 31 de diciembre de 2014 integra los datos aportados por todas las Comunidades Autónomas sobre las personas a las que se les ha aplicado un proceso de valoración y control de vivencia mediante el cruce con el fichero histórico de fallecidos facilitado por el INE.

El número de trabajadores afectados por despidos colectivos desciende un 31,5% en 2015

El número de trabajadores afectados por despidos colectivos desciende un 31,5% en 2015

El número de trabajadores afectados por despidos colectivos en 2015 fueron 24.572, que representa un descenso de 11.303 personas, un 31,5% menos respecto a 2014.

Tal y como recoge la Estadística de Regulación de Empleo del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, el número de trabajadores afectados por medidas de regulación de empleo en 2015 es de 100.522 personas, 59.044 trabajadores menos que en el mismo periodo de 2014, lo que supone un descenso del 37%.

Los trabajadores afectados por suspensiones de contrato hasta diciembre del año pasado se situaron en 62.298, lo que representa una disminución del 32,5%, sobre el mismo periodo de 2014. Asimismo, los trabajadores que vieron reducida su jornada alcanzaron la cifra de 13.652, un 56,6% menos que en el mismo periodo de 2014.

La nómina de pensiones contributivas de febrero alcanza los 8.406 millones de euros

La nómina de pensiones contributivas de febrero alcanza los 8.406 millones de euros

La nómina mensual de pensiones contributivas de la Seguridad Social alcanzó los 8.405,84 millones de euros el pasado 1 de febrero.

La pensión media de jubilación alcanzó los 1.035,63 euros, un 2,13% más respecto del mismo periodo del pasado año. En cuanto a la pensión media del Sistema, que comprende las distintas clases (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), se situó en 898,01 euros, lo que supone un aumento interanual del 1,87%.

Nuevos programas que facilitan la financiación de empresas españolas

Nuevos programas que facilitan la financiación de empresas españolas

¿Tienes un proyecto pero has encontrado dificultades para encontrar financiación o avales? ¿Tu empresa es viable y de perfil innovador? El  Ministerio de  Industria y el Fondo Europeo de Inversiones (FEI) han firmado un acuerdo que beneficiará a 20.000 Pymes españolas con estos perfiles.

El acuerdo movilizará una financiación de 2.000 millones de euros entre este año y el próximo. Esa financiación se canalizará a través de dos programas de la Comisión Europea destinados a apoyar a las Pyme: COSME y Horizonte 2020 y tiene como intermediarios en España a CERSA – Compañía Española de Reafianzamiento, adscrita a la Dirección General de Industria y la Pequeña y Mediana Empresa – y otras sociedades generales intermediarias. El acuerdo cuenta con el apoyo del Fondo Europeo de Inversiones (EFSI), eje central del Plan de Inversión para Europa.

Báñez firma con FAEDEI un Convenio para difundir la Garantía Juvenil entre los jóvenes en riesgo de exclusión

Báñez firma con FAEDEI un Convenio para difundir la Garantía Juvenil entre los jóvenes en riesgo de exclusión

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha firmado hoy martes un Convenio de colaboración con la Federación de Asociaciones Empresariales e Empresas de Inserción (FAEDEI) para informar y asistir a los jóvenes en riesgo de exclusión en el marco del Sistema Nacional de Garantía Juvenil.

Fátima Báñez ha destacado que con esta medida “se siguen sumando esfuerzos para que las oportunidades lleguen a todos los que aún no las tienen”.

El objetivo del Convenio suscrito entre el Ministerio y FAEDEI es la realización de actuaciones para informar a los jóvenes en riesgo de exclusión sobre el Sistema Nacional de Garantía Juvenil y desarrollar labores de asistencia para los interesados en solicitar la inscripción en el mismo.

Páginas