Noticias

El mercado de trabajo y la movilidad laboral entre España y Portugal

El mercado de trabajo y la movilidad laboral entre España y Portugal

Por sexto año consecutivo, se publica el Mercado de trabajo y la movilidad laboral entre España y Portugal, fruto de la cooperación entre el Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal de España y el entonces Observatório do Emprego e Formação Profissional de Portugal, cooperación al que el Centro de Relações Laborais, recientemente constituido en Portugal, se propone dar continuidad.

Este trabajo presenta una visión general de la situación de los mercados laborales en Portugal y en España y analiza la evolución de la movilidad laboral entre los dos países.

SEPE

Aprobada la reforma de la Formación Profesional para el Empleo

  • Tiene como objetivos estratégicos favorecer la creación de empleo estable y de calidad, contribuir a la competitividad empresarial, garantizar el derecho a la formación laboral y ofrecer garantías de empleabilidad y promoción profesional de los trabajadores.
  • La reforma es fruto de un amplio proceso de diálogo y participación con los agentes sociales, y responde al compromiso alcanzado con ellos en el Palacio de la Moncloa el 29 de julio de 2014.

Aprobadas las ofertas de empleo público ordinaria y extraordinaria para 2015 con un total de 11.250 plazas

Aprobadas las ofertas de empleo público ordinaria y extraordinaria para 2015 con un total de 11.250 plazas
  • Se convocan 8.351 plazas más que en 2014. Las 7.416 nuevas plazas del turno libre y las 3.834 plazas de promoción interna son un 340 por 100 y un 44 por 100 más, respectivamente, que las plazas libres y de promoción interna de 2014
  • Aumentan las plazas en todos los sectores, principalmente, en Justicia, un 1.582 por 100; en la Guardia Civil, un 415 por 100; en la Policía Nacional, un 337,6 por 100; y en la Administración General del Estado, un 291 por 100.
  • En 2015 comienza a reforzarse el empleo público. La tasa de reposición para servicios prioritarios se eleva al 50 por 100 y una Oferta de Empleo Público extraordinaria, con 724 nuevas plazas, reforzará entre otros sectores la lucha contra el fraude fiscal y laboral

Aprobados los Proyectos de Ley de Voluntariado y del Tercer Sector como continuación de su Agenda Social

  • Ambos Proyectos de Ley continúan la Agenda Social del Gobierno y delimitan las esferas competenciales de las administraciones estatal y autonómicas
  • Se suman dos nuevas categorías de voluntariado: dentro del voluntariado deportivo, el voluntariado paralímpico; y dentro del ambiental, se incorpora la protección de animales
  • Además, se amplían los supuestos para impedir el acceso a actividades de voluntariado a quienes hayan cometido delito de tráfico ilegal de personas (inmigración clandestina) y terrorismo
  • La selección de los voluntarios no podrá incurrir en prácticas discriminatorias de ninguna clase, incluidas por identidad sexual o por orientación sexual
  • El Proyecto de Ley del Tercer Sector de Acción Social deja claro que el papel de dichas organizaciones no podrá diluir en ningún caso la responsabilidad de las Administraciones ni de sus políticas públicas

El Gobierno de Extremadura renueva con las entidades de crédito el convenio de colaboración para el fomento del autoempleo

El Gobierno de Extremadura renueva con las entidades de crédito el convenio de colaboración para el fomento del autoempleo

La consejera de Empleo, Mujer y Políticas Sociales, María Angeles Muñoz, y responsables de las ocho entidades bancarias que operan en Extremadura han firmado en Mérida la renovación del convenio de colaboración para el fomento del autoempleo.

Muñoz ha explicado que con la firma de hoy todos los extremeños que decidan convertirse en autónomos e iniciar una actividad empresarial tienen a su disposición 27 millones de euros y ha añadido que “creemos en sus ideas y en su talento y por eso desde el Gobierno de Extremadura volvemos a brindarles todos nuestro apoyo y a garantizarles la financiación”.

Por Caja Rural de Almendralejo ha firmado Tomás Riola Rodríguez; por Caja Rural de Extremadura, José Manuel Casimiro Gordillo; por la Banca Pueyo, José Díaz Moraga; por el Banco Bilbao, Vizcaya, Argentaria, Antonio García Preciados; por el Banco Santander, Rosario María García Alonso y Juan José Gragera Gallego; por Caixabank, José Luis Escaso; por Liberbank, Francisco Gutiérrez; y por Ibercaja  Banco, entidades que se adhiere por primera vez a esta iniciativa, Jesús Les Lancho.

Arranca la nueva convocatoria de 1.000 becas de prácticas en empresas para jóvenes desempleados de la Junta y el Santander

Arranca la nueva convocatoria de 1.000 becas de prácticas en empresas para jóvenes desempleados de la Junta y el Santander

Los interesados pueden inscribirse en el programa hasta el 6 de mayo, a través de la web de Santander Universidades

Los jóvenes y las empresas colaboradoras pueden inscribirse ya en la nueva convocatoria del Programa de Experiencias Profesionales para el Empleo puesto en marcha por la Junta de Andalucía y Banco Santander y que prevé, por segundo año consecutivo, la convocatoria de 1.000 becas para realizar prácticas en empresas dirigidas a jóvenes menores de 30 años que estén en situación de desempleo y en posesión de una titulación oficial universitaria o de Formación Profesional, de grado medio o superior.

Un estudio mundial muestra una creciente participación de las mujeres en las cooperativas

Un estudio mundial muestra una creciente participación de las mujeres en las cooperativas

Un estudio conjunto OIT-ACI refleja los beneficios que las cooperativas aportan a las mujeres y a la vez señala la necesidad de un mayor reconocimiento por parte de los gobiernos.

Una encuesta en línea realizada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) muestra que 75 por ciento de las personas encuestadas opinan que la participación de las mujeres en las cooperativas ha aumentado a lo largo de los últimos 20 años.

Los resultados se dieron a conocer poco antes una mesa redonda, “Cooperativas: Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres ”, que tendrá lugar el martes 10 de marzo en las Naciones Unidas en Nueva York. El foro es organizado como evento paralelo de la 59.a reunión la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer  que se lleva a cabo entre el 9 y el 20 de marzo.

Páginas