Noticias

La Junta de Andalucía destina más de 422 millones para nuevas iniciativas de fomento de empleo, trabajo autónomo y retorno del talento

La Junta de Andalucía  destina más de 422 millones para nuevas iniciativas de fomento de empleo, trabajo autónomo y retorno del talento

El Gobierno andaluz aprueba un decreto ley de incentivos y medidas de apoyo, con un impacto previsto de más de 60.000 empleos

La Junta de Andalucía destinará más de 422 millones de euros a un conjunto de medidas urgentes para fomentar la creación de empleo, la inserción laboral y el trabajo autónomo. Así se recoge en el decreto ley aprobado por el Consejo de Gobierno, que recoge los nuevos programas para la contratación indefinida de jóvenes y mayores de 45 años, el retorno del talento y el fomento y consolidación de la actividad autónoma, que se prolongarán hasta 2016.

Justicia invertirá 47,6 millones de euros para implantar juzgados sin papel a partir de 2016

Justicia invertirá 47,6 millones de euros para implantar juzgados sin papel a partir de 2016
  • Los ciudadanos recibirán las notificaciones judiciales por SMS
  • En cuanto a la presentación de escritos y documentos, a partir del 1 de enero de 2016, tanto los profesionales como los órganos judiciales estarán también obligados a emplear los medios electrónicos existentes para realizar esta actividad

Justicia tiene previsto destinar 47,6 millones de euros durante este año, con cargo a su presupuesto, para cumplir el objetivo de que los juzgados trabajen exclusivamente a través de medios electrónicos a partir del 1 enero de 2016, fecha límite fijada para ello en el Proyecto de Ley de Enjuiciamiento Civil, aprobado por el Gobierno en el último Consejo de Ministros, han informado a Europa Press fuentes del Ministerio.

El proyecto introduce un conjunto de medidas dirigidas a mejorar la eficiencia en la actividad de la Administración de Justicia y en los contactos con los operadores jurídicos y los ciudadanos a través de la implantación del uso de las tecnologías de la información y la comunicación en diferentes trámites y procesos judiciales.

Guía de las prestaciones familiares

Guía de las prestaciones familiares

Junto a la jubilación, la incapacidad y otras pensiones más conocidas, la Seguridad Social reconoce en determinadas circunstancias las llamadas prestaciones familiares. Están destinadas a paliar situaciones de necesidad económica o a amortiguar el impacto en la economía familiar que puede suponer hacerse cargo de los hijos o de otros familiares.

1) Prestación económica por hijo o menor acogido a cargo

Consiste en una asignación económica que se reconoce por cada hijo a cargo del beneficiario, menor de 18 años o mayor afectado de una discapacidad en grado igual o superior al 65%, cualquiera que sea su filiación. También dan derecho a esta prestación los menores acogidos en acogimiento familiar, permanente o preadoptivo, siempre que no se supere el límite de ingresos establecido.

Desciende en 2014 el número de desempleados que capitalizan el desempleo para hacerse autónomos

Desciende en 2014 el número de desempleados que capitalizan el desempleo para hacerse autónomos

Según los datos a los que ha podido acceder la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), procedentes del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), la cifra del número de personas en desempleo que optaron por capitalizar la prestación para iniciar una actividad económica como trabajadores autónomos a lo largo del año 2014 fue de 71.109. Esta cifra supone una variación interanual negativa del 4,7%, 3.540 personas menos con respecto a las que lo hicieron durante el año 2013.

Estos descensos, que a partir del primer trimestre del año se produjeron de forma constante a lo largo de los meses, cambiaron la tendencia al alza de años anteriores. Según UPTA, la bajada se puede deber a que cada vez es menor el nivel de cobertura por desempleo y que los periodos de disfrute de la prestación son más cortos, por lo que el sistema de capitalización es menos eficaz y las cantidades a capitalizar menores.

Sin embargo, este sigue siendo un modelo muy efectivo de apoyo al autoempleo.

El número de mujeres trabajadoras crece en más de 211.000 en el último año

El número de mujeres trabajadoras crece en más de 211.000 en el último año

El número de mujeres afiliadas a la Seguridad Social ha aumentado en 211.695 en los últimos doce meses. La Seguridad Social cuenta hoy con más de 7,7 millones de trabajadoras (7.736.098).

​Febrero de 2013 fue el momento concreto en el que se registró la cifra más baja de trabajadores afiliados al Sistema. Desde entonces, se han recuperado más de medio millón de trabajadores afiliados en general  de los que 257.849 son mujeres: 1 de cada 2.

A día de hoy, las mujeres representan el 46,40% del total de afiliados al Sistema, manteniéndose en el nivel más alto registrado en las series históricas.

850 millones para financiar en 2015 el programa de activación para el empleo

850 millones para financiar en 2015 el programa de activación para el empleo
  • Estará vigente hasta el 15 de abril de 2016 y tendrá un coste total de más de mil millones de euros.
  • Los beneficiarios potenciales superan los 400.000, 350.000 de ellos el primer año.
  • Andalucía, Valencia, Cataluña y Canarias serán las Comunidades Autónomas con mayor número de beneficiarios.

El Consejo de Ministros ha aprobado un crédito extraordinario de 850 millones de euros para financiar durante 2015 el Programa de Activación para el Empleo dirigida a desempleado de larga duración con responsabilidades familiares.

Declaración del gobierno con motivo del día internacional de la mujer

Declaración del gobierno con motivo del día internacional de la mujer
  • El Gobierno manifiesta su compromiso por la igualdad entre mujeres y hombres como elemento esencial para construir una sociedad justa y desarrollada.

El Consejo de Ministros ha aprobado la siguiente declaración institucional con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se celebra el próximo 8 de marzo:

"Con motivo del Día Internacional de la Mujer, el Gobierno español manifiesta su compromiso con la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres. El derecho a la igualdad de trato y a la no discriminación y el principio de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres son esenciales para construir una sociedad justa, social y económicamente desarrollada.

La Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948 consagró la igualdad en dignidad y derechos, de todas las personas por encima de cualquier condición. Posteriormente, en 1977 la Asamblea General de Naciones Unidas adoptó el 8 de marzo como Día Internacional de los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional. Desde entonces, la Comunidad Internacional ha renovado su compromiso con los objetivos de la igualdad, de desarrollo y paz para todas las mujeres a través de diversos acuerdos y declaraciones.

Presentado el VII informe del observatorio estatal de violencia sobre la mujer

Presentado el VII informe del observatorio estatal de violencia sobre la mujer
  • El informe, con datos correspondientes a 2013 revela un aumento de los contratos bonificados a mujeres víctimas de violencia de género y más llamadas al 016.

El Consejo de Ministros ha tomado conocimiento del VII Informe Anual del Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer, con datos correspondientes a 2013. Se trata de un informe que se remite de forma anual al Consejo de Ministros desde el año 2007, para después ser remitido a las Cortes Generales, tal y como establece la Ley Orgánica de Medidas de protección Integral contra la Violencia de Género.

Los datos recogidos en el informe son conocidos, habida cuenta de que desde el inicio de la Legislatura se ha dado la mayor difusión, a través de la página web del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, a las estadísticas, tanto de víctimas mortales, como de menores afectados, denuncias, llamadas al 016, etcétera. El documento es una recopilación de todos ellos.

Páginas