Guía de contratos. SPEE
Enviado por Editorial el Vie, 12/12/2014 - 09:48
El Servicio Público de Empleo Estatal publica una Guía de contratos actualizada a diciembre de 2014 que puede ser descargada en este link
El Servicio Público de Empleo Estatal publica una Guía de contratos actualizada a diciembre de 2014 que puede ser descargada en este link
Según han anunciado hoy los secretarios de Acción Sindical de CCOO, Ramón Górriz, y de UGT, Toni Ferrer, el lunes se firmará en La Moncloa un acuerdo que tiene el objetivo de insertar en el mercado laboral a los parados de larga duración con cargas familiares que llevan al menos 6 meses sin cobrar prestaciones. De la ayuda, de 426 € mensuales, se beneficiarán cerca de 450.000 personas.
Ramón Górriz ha explicado en rueda de prensa que la ayuda a los desempleados de larga duración con cargas y sin ninguna protección social tendrá un coste de entre 1.000 y 1.200 millones de euros y permitirá un incremento de la tasa de cobertura por desempleo en 2015 de entre 7 y 8 puntos, desde el 57% actual hasta el 65%, con lo que se invertirá la tendencia (la tasa ha descendido 20 puntos en los últimos años) que condenaba a la pobreza y la exclusión social cada vez a más desempleados.
Se trata de una iniciativa del Ministerio, con los cuatro agentes sociales y las Comunidades Autónomas. Es un plan especial de empleo para colectivos más vulnerables, aquellos que llevan mucho tiempo parados y ya no tienen ningún tipo de ingresos. No es un plan de beneficencia sino un plan de activación para el empleo” ha explicado el consejero de Economía y Empleo del Gobierno de Aragón, Francisco Bono, tras la reunión mantenida con la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, en Madrid, sobre el Programa Extraordinario de Activación para el Empleo. Al acto ha asistido, también, el director gerente del INAEM, Jorge Escario.
La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha mantenido este miércoles una reunión de trabajo con los consejeros de Empleo de las comunidades autónomas con el objeto de profundizar en los detalles del Programa Extraordinario de Activación para el Empleo dirigido a parados de larga duración con responsabilidades familiares que han agotado su protección por desempleo.
Mediante el “Acuerdo de propuestas para la negociación tripartita para fortalecer el crecimiento económico y el empleo” del pasado 29 de julio, el Gobierno y los Interlocutores Sociales se comprometieron con la puesta en marcha de un Programa de estas características, y la reunión mantenida el pasado jueves en Moncloa entre el Presidente del Gobierno, la Ministra de Empleo y Seguridad Social y los dirigentes de los sindicatos CCOO y UGT y las organizaciones empresariales CEOE y Cepyme, permitió definir sus características.
El Ministerio de Empleo y Seguridad Social ha remitido a los interlocutores sociales el Proyecto de Orden que desarrolla las normas legales de cotización a la Seguridad Social, desempleo, protección por cese de actividad, fondo de garantía salarial y formación profesional contenidas en la Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2015.
El propósito es fijar, como cada año, las reglas básicas de cotización para los diferentes colectivos de trabajadores de acuerdo a la regulación contenida en los Presupuestos.
En concreto, el Proyecto detalla las bases mínimas y máximas de cotización por contingencias comunes del Régimen General. En este sentido, se contempla un incremento del 0,25% la base máxima. Además, y como viene siendo tradicional, se tienen en cuenta las particularidades de los regímenes especiales del Mar y el Carbón. Los tipos de cotización del Régimen General no varían respecto a 2014.
La variación trimestral del coste por hora trabajada, una vez eliminados los efectos de calendario y estacionalidad, es del 0,1%
El coste por hora trabajada aumenta un 0,5% en tasa anual en la serie corregida de efectos de calendario y estacionalidad, y crece un 0,3% en la serie original
El número de convenios colectivos con efectos económicos registrados hasta el 30 de noviembre de 2014 ascendió a 1.576, lo que supone un incremento de un 2,14% respecto a la cifra registrada en el mismo periodo del pasado año, con efectos sobre 4.418.131 trabajadores y 627.699 empresas.
Según los datos provisionales que recoge la Estadística de Convenios Colectivos publicada este martes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, la variación salarial media pactada calculada para el total de convenios registrados hasta noviembre 2014 es del 0,57%.