Noticias

Mato anuncia que los contratos laborales a víctimas de violencia de género se han multiplicado por siete

Mato anuncia que los contratos laborales a víctimas de violencia de género se han multiplicado por siete

La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, ha anunciado que los contratos a mujeres víctimas de violencia de género se han multiplicado por siete durante los dos últimos años, ya que los 138 con los que se cerró el ejercicio 2011 han aumentado hasta 963 al cabo de 2013.

La cifra supone, además, un incremento considerable respecto a los registros de 2012, cuando se formalizaron 325. Por tanto, al término del año pasado se cerraron más contratos que nunca antes, y todo ello gracias a la implicación de las más de 50 empresas que integran la Alianza por una Sociedad Libre de Violencia de Género, una iniciativa pionera en el mundo que sitúa a España en la vanguardia de la integración e inserción socio-laboral de las mujeres que han sufrido malos tratos. Mato ha destacado en este sentido que su Departamento trabajará desde ya por sumar a más empresas a esta iniciativa, y así, favorecer que las contrataciones sigan subiendo.

Aprobado el plan estratégico de igualdad de oportunidades 2014-2016

Aprobado el plan estratégico de igualdad de oportunidades 2014-2016
  • Dotado con 3.127 millones de euros, cuenta con el mayor presupuesto de cuantos planes de igualdad se han puesto en marcha en España, que se dedicará, en un 70 por 100, a empleo y conciliación.
  • El empleo y la lucha contra la discriminación salarial, la conciliación y la erradicación de la violencia de género, ejes prioritarios del Plan.
  • Se facilitará la incorporación al trabajo de las mujeres tras un período de inactividad por cuidado de hijos u otros familiares.
  • Se reforzarán las medidas de vigilancia e inspección para evitar la "brecha salarial", se ofrecerá asesoramiento a las mujeres que la sufran y se diseñarán herramientas informáticas para que las empresas detecten si están incurriendo en discriminación.
  • La lucha contra la violencia de género profundizará en la respuesta común en todo el territorio y los grupos más vulnerables.

Fijada la prueba que permitirá acceder a las profesiones de abogado y procurador de los tribunales

Fijada la prueba que permitirá acceder a las profesiones de abogado y procurador de los tribunales
  • La capacitación se adquirirá tras la realización de una prueba escrita de respuestas múltiples.

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que se modifica el Reglamento de la Ley sobre el acceso a las profesiones de abogado y procurador de los tribunales, del 30 de octubre de 2006, con el fin de establecer los criterios por los que se realizará la prueba que capacitará para el ejercicio de ambas profesiones.

Dicha Ley estimó necesario adquirir una cualificación profesional más allá de la sola obtención de una titulación universitaria, tanto para la consecución del título profesional de abogado (quien presta asistencia letrada bajo esa denominación), como del de procurador (que ejerce la representación procesal de las partes en los procesos judiciales).

Mato anuncia la puesta en marcha de un Plan de Igualdad en la Sociedad de la Información

Mato anuncia la puesta en marcha de un Plan de Igualdad en la Sociedad de la Información

El Plan, compuesto por unas 100 medidas y dotado con alrededor de 33 millones de euros para los próximos cuatro años, es uno de los elementos esenciales del inminente Plan Estratégico de Igualad de Oportunidades, que el Consejo de Ministros verá el viernes.

La ministra ha hecho estos anuncios durante el acto institucional para conmemorar el Día Internacional de las Mujeres, el próximo 8 de marzo, con un claro mensaje: la necesaria aportación de las mujeres a la proliferación de los avances tecnológicos en la sociedad de la información. De ahí el lema: "Conectad@s al futuro".

Día Internacional de la Mujer 2014. Mujeres en el trabajo: dónde estamos y dónde queremos estar

Día Internacional de la Mujer 2014. Mujeres en el trabajo: dónde estamos y dónde queremos estar

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, la OIT analiza los progresos alcanzados y lo que aún queda por hacer para lograr la igualdad de género en el lugar de trabajo.

Cuando la Organización Internacional del Trabajo (OIT) fue fundada en 1919, la mayoría de las mujeres en el mundo no tenía derecho al voto y gran parte de las que trabajaban tenía poca o ninguna voz colectiva para defender sus derechos en el lugar de trabajo.

Casi un siglo después, la participación de las mujeres en el mercado laboral ha aumentado cosiderablemente, así como sus derechos en el trabajo. Sin embargo, millones aún enfrentan obstáculos para acceder a la igualdad de oportunidades y de trato en sus empleos.

La comisión de Presupuestos aprueba 840.000 euros para despedidos del sector textil valenciano

La comisión de Presupuestos aprueba 840.000 euros para despedidos del sector textil valenciano

La comisión de Presupuestos del Parlamento Europeo ha dado luz verde este martes a una ayuda de 840.000 euros procedentes del Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización (FEAG) para 300 trabajadores del sector textil que han perdido su empleo en la Comunidad Valenciana, con el fin de contribuir a su reincorporación al mercado laboral. La movilización del fondo todavía tiene que recibir el visto bueno del pleno de la Eurocámara y del Consejo.

Los fondos comunitarios ayudarán a los trabajadores a formarse, buscar empleo y crear sus propias empresas. Está previsto que se beneficien de las ayudas un total de 300 despedidos de 198 empresas textiles de la Comunidad Valenciana. La comisión de Presupuestos ha aprobado la movilización del fondo por 33 votos a favor, dos en contra y dos abstenciones. El pleno del Parlamento Europeo se pronunciará al respecto el 11 de marzo en Estrasburgo.

La Seguridad Social aumenta en 38.694 afiliados medios en febrero

La Seguridad Social aumenta en 38.694 afiliados medios en febrero

El número medio de afiliados a la Seguridad Social se situó el pasado febrero en 16.212.304 ocupados, lo que supone un incremento de 38.694 (0,24%). Se trata de la mejor variación en un mes de febrero desde 2008 (0,44%). Además, es la primera vez desde el inicio de la crisis que la afiliación interanual aumenta, en concreto un 0,38%. Hay que remontarse a mayo de 2008 (0,55%)  para encontrar una tasa anual más favorable.

En términos desestacionalizados, la afiliación se mantiene en positivo por sexto mes consecutivo con un aumento de 34.246.

En el mes pasado aumentó tanto la afiliación mensual como la anual en todos los regímenes de la Seguridad Social excepto en el Carbón. Destaca especialmente el buen comportamiento entre los trabajadores autónomos, que crece por quinto mes.

Sectores

La afiliación al Régimen General aumentó en febrero en 33.979 (0,26%), lo que sitúa el total de afiliados medios en 13.106.288. Es un mes de febrero en el que registra un crecimiento en la mayoría de los sectores, destaca Educación, con 16.564 ocupados más (2,27%); Hostelería, 10.811 (1,22%) y Construcción, 10.663 (1,79%).

Páginas