Noticias

Aprobada una declaración del Gobierno con motivo del día Internacional de la mujer

Aprobada una declaración del Gobierno con motivo del día Internacional de la mujer
  • El Gobierno se compromete a promover la igualdad efectiva de oportunidades entre mujeres y hombres y a suprimir cualquier forma de discriminación.
  • La violencia de género es "la más grave de las desigualdades" que sufre la mujer y el Gobierno adoptará todas las iniciativas necesarias para su erradicación.

El Consejo de Ministros, a iniciativa de los Ministerios de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y de Asuntos Exteriores y Cooperación, ha aprobado la Declaración Institucional con motivo del Día Internacional de la Mujer con el fin de constatar su "compromiso con la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres". La declaración incide en que las políticas de igualdad "representan, por encima de todo, una cuestión de justicia y de derechos fundamentales, así como un importante motor de desarrollo económico y de cohesión social.

Día Internacional de la Mujer: 8 de marzo 2013

Ya están disponibles los modelos de contratos formativos actualizados y los nuevos modelos de contrato de apoyo al emprendedor

El tema de este Día Internacional de la Mujer 2013, celebrado anualmente el 8 de marzo, es: “Una promesa es una promesa: momento de pasar a la acción para acabar con la violencia contra las mujeres”.

En todo el mundo...

  • Hasta el 50% de las agresiones sexuales se cometen contra niñas menores de 16 años.
  • Globalmente, 603 millones de mujeres viven en países donde la violencia doméstica no se considera un delito.
  • Hasta el 70% de las mujeres de todo el mundo aseguran haber sufrido una experiencia física o sexual violenta en algún momento de su vida.
  • Más de 60 millones de niñas son novias y se casan antes de los 18 años…

Ya están disponibles los modelos de contratos formativos actualizados y los nuevos modelos de contrato de apoyo al emprendedor

Casi el 50 por ciento de las jubilaciones se anticipan a la edad legal

Casi el 50 por ciento de las jubilaciones se anticipan a la edad legal

El secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, ha presentado la radiografía del Sistema de Pensiones ante el Consejo Estatal del Mayor. Según los datos disponibles en enero de este año, de las 30.999 nuevas altas por jubilación (exceptuando las del Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez –SOVI-), 15.178 lo fueron antes de la edad legal de retiro, el 48,9 por ciento.

Asimismo, subrayó que quienes se jubilan anticipadamente cobran de media una pensión superior a la de quienes se mantienen en el mercado laboral hasta los 65 años. En concreto, los datos referidos a enero de 2013 muestran que la pensión media de las jubilaciones anticipadas es de 1.413,24 euros, por encima de los 1.206,45 euros que cobran de media los trabajadores que se retiran a la edad legal o posteriormente.

Empleo y Deportes estudian fórmulas para mejorar la protección social de los deportistas profesionales

Empleo y Deportes estudian fórmulas para mejorar la protección social de los deportistas profesionales

La secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, el secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos y el presidente del Consejo Superior de Deporte, Miguel Cardenal, mantuvieron una reunión para impulsar la protección social de los deportistas profesionales.

Se trata de un colectivo de trabajadores con una actividad profesional de características específicas que exige una regulación que cubra riesgos tales como lesiones físicas y la incapacidad laboral que pueda derivarse de ello. Asimismo, la cotización a la Seguridad Social debe ser acorde a las diferencias salariales de los distintos niveles profesionales del ámbito deportivo.

El paro registrado sube en 59.444 personas en febrero

El paro registrado sube en 59.444 personas en febrero

El número de desempleados al finalizar el mes de febrero de 2013, según los datos de los registros del Servicio Público de Empleo Estatal, ha subido en 59.444 personas en relación con el mes anterior. En términos relativos el aumento del paro es del 1,19%.

Se trata del menor incremento de un mes de febrero después del año 2008 y también es significativamente inferior al dato de paro registrado del mes de febrero de 2012, cuyo aumento alcanzó la cifra de 112.269 personas respecto al mes anterior.

En los meses de febrero de los últimos años de crisis económica, el paro registrado se incrementó por término medio en 94.000 personas. En comparación con ese período, la subida del paro registrado en este último mes ha sido un 37% inferior.

El número medio de afiliados a la Seguridad Social se sitúa en los 16.150.747 ocupados en febrero

El número medio de afiliados a la Seguridad Social se sitúa en los 16.150.747 ocupados en febrero

El secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, subraya que en febrero "se deja notar el final de algunas campañas agrícolas, como la del cítrico en Levante, así como la culminación del periodo de rebajas que repercute directamente en el comercio al por menor". Y se aprecia una ralentización en la caída interanual, lo cual "no se puede considerar como un cambio de tendencia aunque sí se valora en términos positivos: tras ocho meses de deterioro desde junio de 2012 (cuando la tasa estaba en el -3,18%) febrero es el primer mes en que mejora, pasando del 4,59% de enero al 4,42%, lo que sin duda es un dato esperanzador".

La afiliación al Régimen General disminuyó, con respecto al pasado mes de enero, en 18.521 personas, con lo que contabiliza una media de 13.089.436 ocupados. En particular, los descensos más significativos se registraron en Comercio, Reparación de Vehículos de Motor y Motocicletas (-29.880); Actividades Sanitarias y Servicios Sociales (-9.604); Actividades Administrativas y Servicios Auxiliares (-1.175). En sentido contrario, los mayores incrementos corresponden a Educación (12.373), Hostelería (6.673), Administración Pública (5.040), Transporte y Almacenamiento (4.389) y Construcción (2.718).

Páginas