Noticias

Medidas para paliar los daños generados por los incendios forestales

Medidas para paliar los daños generados por los incendios forestales

Se contemplan también exenciones para los afectados en el pago del Impuesto sobre Bienes Inmuebles y reducciones en el Impuesto sobre Actividades Económicas.

Se aplaza sin intereses el pago de las cotizaciones a la Seguridad Social de empresas y trabajadores por cuenta propia afectados por los siniestros.

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto Ley, a propuesta conjunta de varios Ministerios, por el que se aprueban medidas urgentes para paliar los daños sufridos en las personas y los bienes afectados por los incendios forestales y otras catástrofes naturales que se han producido durante los meses de junio, julio y agosto en distintas Comunidades Autónomas. También se aplicarán a siniestros de características similares que puedan producirse hasta el 1 de noviembre.

El Ministerio del Interior, a través de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, coordinará una Comisión Interministerial creada para la aplicación y seguimiento de las medidas establecidas en el Real Decreto Ley aprobado. Dicha Comisión está integrada por los representantes de los Ministerios implicados, por los delegados del Gobierno en las Comunidades Autónomas afectadas y por un representante del Consorcio de Compensación de Seguros.

Las ayudas aprobadas se regirán por lo dispuesto en el Real Decreto de 18 de marzo de 2005, por el que se determinan subvenciones en atención a determinadas necesidades derivadas de situaciones de emergencia o de naturaleza catastrófica. No obstante, se flexibilizan los requisitos exigidos en dicho Real Decreto, de manera que, entre otras disposiciones, se amplía de uno a dos meses el plazo para presentar las solicitudes para cualquiera de estas ayudas y se reduce de seis a tres meses el plazo para resolver el procedimiento para su concesión por el Ministerio del Interior.

Guía de modalidades de contratos y medidas de fomento de la contratación

Guía de modalidades de contratos y medidas de fomento de la contratación

Publicada la guía del Servicio Público de Empleo (SEPE) donde se desarrollan los tipos de contratos  y medidas de fomento en nuestro ordenamiento.

La guía está actualizada a julio de 2012.

El índice de la guía es el siguiente:

  • Contratos indefinidos sin bonificación
  • Contratos indefinidos bonificados
  • Contratos indefinidos o temporales bonificados
  • Contratos formativos
  • Contratos de duración determinada
  • Contratos de trabajo a tiempo parcial
  • Contrato de trabajo fijo discontinuo
  • Contrato de trabajo de relevo
  • Contratos para personas con discapacidad
  • Contratos para la realización de un proyecto de investigación
  • Otros contratos de trabajo:

Publicado en el B. O. del Congreso el Proyecto de Ley de lucha contra el empleo irregular y fraude a la Seguridad Social

Publicado en el B. O. del Congreso el Proyecto de Ley de lucha contra el empleo irregular y fraude a la Seguridad Social

El pasado 27/07/2012 se aprobó en Consejo de Ministros la remisión a las Cortes Generales del Proyecto de Ley de lucha contra el empleo irregular y fraude a la Seguridad Social para su tramitación parlamentaria.

Esta Ley se enmarca en el Plan de lucha contra el empleo irregular y el fraude a la Seguridad Social 2012-2013, que fue aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 27 de abril, e incluye diversas actuaciones en la organización y funcionamiento de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, así como refuerza la coordinación con otros organismos o el desarrollo de campañas de inspección en determinados sectores de actividad.

El Proyecto modifica varias normas vigentes para combatir más eficazmente el empleo irregular y el fraude a la Seguridad Social.

Entre las normas modificadas se encuentran:

Báñez anuncia la próxima aprobación del Real Decreto que establece las bases de la formación profesional dual

Báñez anuncia la próxima aprobación del Real Decreto que establece las bases de la formación profesional dual

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, anunció hoy, durante su intervención en la XXII Conferencia Iberoamericana de Ministros de Educación que se celebra en Salamanca, que el Gobierno tiene previsto aprobar en las próximas semanas el proyecto de Real Decreto por el que se desarrolla el contrato para la formación y el aprendizaje en el que se establecen las bases de la formación profesional dual.

La titular de Empleo y Seguridad Social destacó que en este Real Decreto, que ha recibido las aportaciones de las Comunidades Autónomas, así como las de los agentes sociales, el Consejo General del Sistema Nacional de Empleo y el Consejo General de la Formación Profesional, se establecen, por primera vez en España, las bases para la implantación progresiva de la formación profesional dual.

El objetivo que se persigue con este modelo de formación que ya se imparte desde hace años en otros países “con buenos resultados” es, explicó Báñez, “la cualificación profesional de las personas, al combinar los procesos de enseñanza y aprendizaje en la empresa y en el centro de formación”, permitiendo trabajar y estudiar a la vez.

Preguntas sobre el derecho a la asistencia sanitaria

Preguntas sobre el derecho a la asistencia sanitaria

Los cambios introducidos por el Real Decreto Ley 16/2012 de medidas urgentes para el sostenimiento del Sistema Nacional de Salud vinculan el derecho a la asistencia sanitaria con la condición de asegurado y modifican aspectos de la situación anterior. El decreto incluye un periodo transitorio que termina el 31 de agosto en el que las tarjetas sanitarias actuales mantienen su validez.

¿Quien reconoce el derecho a la asistencia sanitaria?

El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) es el organismo encargado de reconocerlo. Concretamente la dirección provincial que corresponda de este organismo.

¿Quién gestiona la asistencia sanitaria?

Las administraciones sanitarias competentes (en las comunidades autónomas) mediante la expedición de la tarjeta sanitaria individual.

El paro registrado aumenta en 38.179 personas en agosto

El paro registrado aumenta en 38.179 personas en agosto

Los datos de los Servicios Públicos de Empleo del conjunto de las comunidades autónomas correspondientes al mes de agosto registran un aumento de 38.179 personas, en relación con el mes anterior, lo que supone un incremento de un 0,83%. En total el paro registrado se ha situado en 4.625.634 personas.

La subida del mes de agosto es la menor registrada desde el año 2006, cuando aumentó 28.693. En agosto de 2011 el desempleo creció en 51.185 personas, mientras que en 2009, en un contexto de recesión económica semejante al actual, se registró un incremento de 84.985 desempleados.

Por sectores económicos, el paro registrado baja en agricultura en 1.332 personas (-0,81%) y en el colectivo sin empleo anterior en 12.110 (-3,16%). Por el contrario sube en industria en 6.748 (1,30%), en construcción en 2.482 (0,32%) y en Servicios en 42.391 (1,54%). 

El desempleo masculino sube en 22.594 (1,00%), respecto al mes de julio, y se sitúa en 2.291.543. Asimismo el femenino se incrementa en 15.585 (0,67%) alcanzando la cifra de 2.334.091 desempleados.

El número medio de afiliados a la Seguridad Social alcanza los 16.895.977 ocupados en agosto

El lío de las incapacidades

El número medio de afiliados a la Seguridad Social descendió en 136.762 personas en agosto, lo que sitúa la cifra global de ocupados en 16.895.977.

En términos intermensuales, el Régimen General bajó en 103.799 personas, con lo que contabiliza una media de 13.771.654 afiliados. En particular, los aumentos más significativos se registraron en Hostelería (10.744) y Actividades Sanitarias y Servicios Sociales (10.116). En sentido contrario se comportaron Educación (con un decrecimiento de 44.585 afiliados), seguido de Construcción (-24.966) e Industria Manufacturera (-24.225).

El secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, destaca que este dato no supone una variación significativa respecto a los comportamientos históricamente presentados en el mes de agosto”. “Nunca se espera en España un agosto positivo en cuanto a afiliación. Es habitual un descenso de cierta magnitud en este mes por la finalización de muchos contratos de carácter estacional ligados a las actividades propias de la temporada estival”, ha explicado.

El lío de las incapacidades

El lío de las incapacidades

Incapacidad es no ser capaz de desempeñar un trabajo, y que esa imposibilidad se reconozca por quien corresponda en cada caso.

Hay varios tipos de incapacidad en la esfera de la Seguridad Social, con efectos muy diversos, con requisitos distintos y con sus propios tiempos.

1) INCAPACIDAD TEMPORAL (IT)

Es la conocida también como baja por enfermedad; en otras palabras, la popular expresión “estoy de baja”.

Se produce mientras el trabajador recibe asistencia sanitaria de la Seguridad Social y está impedido temporalmente para trabajar. El trabajador recibe la baja médica y si la situación se prolonga, sucesivos partes de confirmación de la baja. Cuando desaparece la causa, recibe el alta médica y se reincorpora.

Páginas