Noticias
Díaz y Belarra impulsan el trabajo digno entre los jóvenes con un convenio para combatir la precariedad y la temporalidad
Enviado por Editorial el Mar, 06/07/2021 - 12:34La vicepresidenta tercera y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, han presentado esta mañana un convenio entre el Organismo Estatal Inspección de Trabajo y Seguridad Social (OEITSS) y el Instituto de la Juventud (INJUVE) para impulsar la protección de las personas jóvenes en el acceso al empleo y al entorno laboral.
"Ser joven no puede volver a ser un factor de exclusión a la hora de acceder a un empleo digno. Ser joven no puede ser equivalente a "contrato precario y sin garantías". Tenemos que romper esa injusta correspondencia entre juventud y precariedad", ha asegurado la vicepresidenta tercera del Gobierno, Yolanda Díaz.
Últimos Convenios Colectivos publicados (del 16 al 30 de junio de 2021)
Enviado por laboral el Vie, 02/07/2021 - 11:41Consulte aquí los Convenios Colectivos de Comunidades Autónomas y provinciales publicados en el periodo comprendido entre el 16 y el 30 de junio de 2021.
Gobierno y agentes sociales suscriben un gran acuerdo para garantizar el poder adquisitivo de los pensionistas y asegurar la sostenibilidad del sistema público de pensiones
Enviado por Editorial el Vie, 02/07/2021 - 09:29"Hoy damos un paso crucial para los españoles y, en particular, para nuestros mayores, nuestros pensionistas. Comenzamos a saldar una de sus principales reivindicaciones, uno de nuestros principales compromisos: la revalorización de las pensiones conforme al IPC, para que los pensionistas nunca vuelvan a perder poder adquisitivo", subrayó.
Así lo ha asegurado en el acto de firma del acuerdo en los Jardines del Palacio de la Moncloa, en el que también han estado presentes la vicepresidenta primera y ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Carmen Calvo; la vicepresidenta segunda y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño; la vicepresidenta tercera y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz; la vicepresidenta cuarta y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, y el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá.
El Gobierno presenta la ley de igualdad plena y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos LGTBI
Enviado por Editorial el Mar, 29/06/2021 - 18:27El Consejo de Ministros ha aprobado esta mañana el Anteproyecto de Ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, una ley impulsada por el Ministerio de Igualdad y el Ministerio de Justicia que incorpora "una batería importante de derechos para las personas trans y LGTBI", según indicó en rueda de prensa la Ministra de Igualdad, Irene Montero.
La Ministra calificó la jornada de hoy como "un día histórico para las personas trans y LGTBI que tienen a su lado a un gobierno aliado que convierte en ley sus derechos". Montero valoró el anteproyecto de ley, que hoy inicia su tramitación como "una muestra de fortaleza del gobierno de coalición cumpliendo con el acuerdo de gobierno para hacer políticas que mejoran la vida de la gente". Se trata de una ley que "nos coloca de nuevo a la vanguardia europea en un contexto de aumento de agresiones LGTBIfóbicas. Ante esto", apuntó Irene Montero "lanzamos un mensaje de defensa contundente de los derechos humanos también en Europa, seas quien seas y ames a quien ames".
El Gobierno y los interlocutores sociales cierran un texto en la mesa del diálogo social sobre pensiones
Enviado por Editorial el Mar, 29/06/2021 - 10:01La Mesa Técnica de pensiones formada por los responsables del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y de los interlocutores sociales CEOE, Cepyme, CCOO y UGT ha concluido con un texto, que debe ser ratificado por los órganos correspondientes de los interlocutores sociales. El acuerdo definitivo, que traslada las recomendaciones aprobadas por el Pacto de Toledo el pasado otoño, también recogidas en parte en el componente 30 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, se formalizará una vez que los órganos correspondientes de los agentes sociales lo ratifiquen.
En estos compromisos se da cumplimiento a la recomendación 2ª del Pacto de Toledo, garantizando el mantenimiento del poder adquisitivo de las pensiones, y corrigiendo definitivamente la fórmula introducida en 2013, cuya aplicación está suspendida desde 2018. De esta forma, se fija un mecanismo estable de revalorización y el 1 de enero de cada año se incrementarán las pensiones de acuerdo con la inflación media anual registrada en noviembre del ejercicio anterior. En el caso de que se produzca un año de IPC negativo, las pensiones quedarán inalteradas.
El Gobierno aprueba la flexibilización del uso de la mascarilla en espacios exteriores
Enviado por Editorial el Jue, 24/06/2021 - 17:36- El Consejo de Ministros ha dado hoy luz verde a la reforma de los artículos 6 y 15 de la Ley 2/2021, de 29 de marzo, de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
- Seguirá siendo obligatorio el uso de mascarilla en cualquier espacio cerrado -de uso público o que se encuentre abierto al público-, así como en cualquier espacio al aire libre en el que no se pueda mantener la distancia de seguridad de, al menos, 1,5 metros, salvo grupos de convivientes.
- La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha subrayado que la flexibilización en el uso de la mascarilla es una medida que nos acerca a la normalidad, “con prudencia y con alegría colectiva”. “Nuestras sonrisas vuelven de nuevo a las calles”, ha significado.
Programa de turismo social para personas mayores y para el mantenimiento del empleo en zonas turísticas
Enviado por Editorial el Mié, 23/06/2021 - 07:30El Consejo de Ministros ha aprobado el Acuerdo por el que se autoriza al Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) la contratación de los servicios de organización, gestión y ejecución del Programa de Turismo Social para personas mayores y para el mantenimiento del empleo en zonas turísticas durante la temporada 2021/2022
En el ámbito del envejecimiento activo, el IMSERSO desarrolla el Programa de Turismo para personas mayores y mantenimiento del empleo, como servicio complementario de las prestaciones del sistema de la Seguridad Social española. El desarrollo de este Programa se ha llevado a cabo desde 1985 y tiene, como ejes principales, proporcionar a las personas mayores la posibilidad de desarrollar actividades culturales y recreativas, contribuyendo con ello a mejorar su salud y calidad de vida, promocionar el envejecimiento activo, fomentar la autonomía personal y prevenir la dependencia. Este programa contribuye a potenciar el desarrollo económico del sector turístico, reduciendo la estacionalidad y, con ello, generando empleo y actividad económica durante la temporada baja de este sector. En este último sentido, afecta al sector hotelero y a otros servicios complementarios para el desarrollo del programa, como son la restauración en las zonas de destino, transporte, agencias de viajes, comercio o actividades de ocio.