Noticias

Reglamento de adopción internacional

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto con el que desarrolla la Ley 26/2015 de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia, que a su vez cambia la Ley 54/2007 de Adopción Internacional.

El reglamento establece que corresponde a la Dirección General de Servicios para las Familias y la Infancia del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, iniciar, suspender o paralizar la tramitación de las adopciones con cada país de origen de los menores.

Para estos trámites se contará con el informe del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, la información de los organismos acreditados y la consulta previa a la Comisión Delegada de Servicios Sociales del Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y la Atención a la Dependencia, en la que están representadas las comunidades autónomas.

Estrategia nacional de prevención y lucha contra la pobreza y la exclusión social

El Consejo de Ministros ha aprobado Estrategia Nacional de Prevención y Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social 2019-2023.

Se trata de una iniciativa con carácter participativo, en cuya elaboración ha colaborado el Alto Comisionado para la Lucha contra la Pobreza Infantil. En la redacción del documento han intervenido también los diferentes ministerios con competencias en protección social, el Consejo Estatal de ONG y los interlocutores sociales.

Además, en su desarrollo, se contará con la colaboración de las administraciones autonómicas y las corporaciones locales, así como a todos los actores del sector privado, de la sociedad civil y, en particular, del Tercer Sector de Acción Social.

9 puntos a tener en cuenta para negociar con éxito un convenio colectivo

9 puntos a tener en cuenta para negociar con éxito un convenio colectivo

El establecimiento de un marco regulatorio satisfactorio para empresarios y trabajadores es fundamental en cualquier sociedad que se considere desarrollada, siendo además de vital importancia para un crecimiento económico que no se vea amenazado por conflictividad laboral, ni fuga de capitales.

Para el establecimiento de los derechos y obligaciones concernientes a la relación laboral, además de las disposiciones legales, como el Estatuto de los Trabajadores, y reglamentarias del Estado, empresarios y trabajadores deben llegar a acuerdos, tanto para la firma de los convenios colectivos, que afectarán a sectores o empresas y sus trabajadores, como para la firma de los contratos de trabajo que vincularán al trabajador con su empleador.

Trabajo, Migraciones y Seguridad Social abre un espacio web con información a la ciudadanía sobre el Brexit

Trabajo, Migraciones y Seguridad Social abre un espacio web con información a la ciudadanía sobre el Brexit

Ante la proximidad de la fecha de retirada del Reino Unido de la Unión Europea (el 29 de marzo o más tarde, si la Unión Europea y el Reino Unido acordaran un prórroga de dicha fecha), el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social ha abierto en su página web un espacio informativo sobre la protección de los derechos de los ciudadanos que ejercieron el derecho a la libre circulación antes del Brexit.

Dentro de ese espacio, la información se encuentra disponible en castellano y en inglés, y va dirigida tanto a los nacionales británicos actualmente residentes en España, como a los españoles residentes en el Reino Unido.

El Gobierno aprueba un paquete de medidas en materia de protección social e incentivos al empleo

  • Se aumenta la cuantía de las prestaciones familiares y de la pensión mínima de la Incapacidad Permanente Total para menores de 60 años
  • Se recupera el subsidio por desempleo a los 52 años
  • El decreto incluye bonificaciones e incentivos para varios colectivos, entre ellos, las personas en desempleo de larga duración
  • El Fondo de Apoyo para la Acogida e Integración de Inmigrantes se dota con 70 millones de euros para 2019

El Consejo de Ministros ha aprobado a propuesta de la ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio, un paquete de medidas urgentes que amplía la protección social, establece diversos incentivos para la empleabilidad y garantiza la calidad en el empleo.

El objetivo del Real Decreto-Ley aprobado hoy es dar la cobertura necesaria a personas que se encuentran en situaciones de especial vulnerabilidad como es el caso de los parados de larga duración, pensionistas, jóvenes, inmigrantes y determinados colectivos de trabajadores.

Aprobado el Plan Anual de Políticas de Empleo, que marca la Estrategia Española de Activación para el Empleo

  • Establece los objetivos a alcanzar en cada ejercicio por el Sistema Nacional de Empleo, así como los indicadores que se van a utilizar para valorar su grado de consecución
  • Está configurado como un instrumento de evaluación de los servicios y programas de políticas activas de empleo desarrolladas por el Servicio Público de Empleo Estatal y las CCAA
  • Como novedad destaca la simplificación y racionalización de los indicadores

La ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio ha presentado hoy, en el Consejo de Ministros, el Plan Anual de Política de Empleo 2019 para su aprobación. El plan, que concreta la Estrategia Española de Activación para el Empleo, está dotado con 5.794 millones de euros, con cargo en su totalidad al presupuesto del Servicio Público de Empleo Estatal (Sepe). Una cantidad equivalente a la de 2018 al haberse prorrogado el presupuesto. De esta cantidad total, 2.317 millones de euros serán distribuidos entre las comunidades autónomas, lo que representa un 9% más que en 2018, tras la reordenación de diversos créditos del Sepe para priorizar la activación para el empleo.

Páginas