Noticias

El Congreso aprueba una PnL sobre medidas para facilitar la cotización de los autónomos

El Congreso aprueba una PnL sobre medidas para facilitar la cotización de los autónomos

El Pleno ha aprobado esta tarde una proposición no de ley sobre medidas para facilitar la cotización de los autónomos, presentada por el Grupo Parlamentario Ciudadanos. La iniciativa, en los términos de una enmienda transaccional, ha salido adelante por 175 votos a favor y 164 abstenciones, sin votos en contra.

La iniciativa original, que ha sido modificada, pedía que la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) "que pueda aprobarse para el año 2019 no conlleve ningún aumento de la base mínima de cotización de los trabajadores autónomos, con el fin de evitar el considerable incremento en los costes de cotización que ello supondría, especialmente para los autónomos con menos ingresos", señala el grupo proponente.

¿Cómo afectarán a las pensiones los presupuestos generales previstos para 2019?

Archivo pensiones

Las pensiones, fuente de suspiros y lamentos por un futuro incierto, importante merma de ingresos para algunos y alegría para otros, que al llegar su jubilación lo hacen con una pensión digna y tiempo para disfrutar de sus ingresos.

«Inviabilidad», «necesidad de ajustes», «no sostenible», al sistema público de pensiones se le colocan muchas etiquetas y ninguna es bonita. La culpa parece ser de la baja natalidad y el envejecimiento de la población. Según el exrector de la Universidad Complutense de Madrid y experto en demografía, Rafael Puyol: «el actual sistema de pensiones público, obligatorio, contributivo y de reparto, no va a permitir el pago futuro de las pensiones, por mucho que se empeñen en decirnos lo contrario».

Últimos Convenios Colectivos publicados (del 1 al 15 de octubre de 2018)

Consulte aquí los Convenios Colectivos de ámbito Estatal, de Comunidades Autónomas y provinciales publicados en el periodo comprendido entre el 1 y el 15 de octubre de 2018.

La Policía Nacional destapa un fraude a la Seguridad Social de más de 27.503.000 de euros

Archivos de fraude

Agentes de la Policía Nacional, en colaboración con la Tesorería General de la Seguridad Social, han llevado a cabo la operación ‘Pandora’, con actuaciones en las provincias de Alicante, Baleares, Barcelona, Cáceres, Cádiz, Córdoba, Gerona, Guipúzcoa, Granada, Huelva, Las Palmas, Lugo, Madrid, Málaga, Toledo, Valladolid y Zamora. Como resultado, se ha destapado un fraude contra la Tesorería General de la Seguridad Social cuantificado en torno a los 27.503.000 euros.

Las investigaciones comenzaron a finales del año 2017, cuando la Tesorería General de la Seguridad Social y sus diferentes organismos remitieron distintos escritos-denuncia a la Sección de Investigación de la Seguridad Social de la Policía Nacional.

Aprobado el borrador del plan presupuestario y el nuevo escenario macroeconómico que se remitirán a la comisión europea

Aprobado el borrador del plan presupuestario y el nuevo escenario macroeconómico que se remitirán a la comisión europea

Economía y Empresa

El Consejo de Ministros ha aprobado el Plan Presupuestario y el nuevo escenario macroeconómico que el Gobierno remitirá hoy a la Comisión Europea.

El borrador del Plan Presupuestario permite acometer tres objetivos: cumplir con la disciplina fiscal, por primera vez el déficit se va a reducir no solo por la coyuntura económica sino por la acción de Gobierno; cumplir con los ciudadanos mediante la recuperación de la función redistributiva de la política fiscal y mantener la sostenibilidad a largo plazo de la economía, que se traducirá en que el próximo año por primera vez desde 2007 España registrará un superávit fiscal primario y la deuda pública comenzará a reducirse a un ritmo significativo.

El uso de las redes sociales en el trabajo: 7 cosas que te interesa conocer

El uso de las redes sociales en el trabajo: 7 cosas que te interesa conocer

– Puede esperar un momento, estoy contestando un whatsApp.
– Pues nada, no se preocupe, tómese el tiempo que necesite.

No es extraño encontrarse a trabajadores de cara al público atendiendo su smartphone, algo que puede suponer una mala imagen para la empresa, la pérdida de clientes o incluso acarrear consecuencias más graves, como accidentes en el trabajo por distracciones.

Sin embargo, este no es un problema nuevo, ya que desde la aparición del teléfono móvil, las interrupciones en el trabajo por llamadas personales son algo que está a la orden del día desde hace tiempo.

Pero el uso de redes sociales en el trabajo también puede tener su lado positivo, siempre y cuando los trabajadores se conviertan en embajadores de la marca de la empresa, defendiendo sus valores, productos y servicios.

Páginas