Noticias

Convocada la oferta de empleo público para la Administración General del Estado

Convocada la oferta de empleo público para la Administración General del Estado
  • Se mantiene una tasa de reposición del 10 por 100, que se concentra en los colectivos de empleados públicos de especial relevancia en momentos de crisis, en particular, los vinculados a la lucha contra el fraude.
  • Se convocan 133 plazas de nuevo ingreso y 347 plazas de promoción interna

El Consejo de Ministros ha aprobado, mediante un Real Decreto, la Oferta de Empleo Público 2013 para la Administración General del Estado. Se permite una tasa de reposición del 10 por 100 en algunos colectivos de empleados públicos de especial relevancia en momentos de crisis, como la lucha contra el fraude tributario y el fraude laboral: economía sumergida, fraudes a la contratación y en materia de seguridad social y cobro irregular de prestaciones por desempleo y pensiones públicas.

Aprobados los Presupuestos Generales del Estado para 2013

Aprobados los Presupuestos Generales del Estado para 2013

Los Presupuestos Generales del Estado para 2013 concluyeron su tramitación parlamentaria ayer jueves 20 de diciembre, tras el debate y votación en Pleno de las enmiendas incorporadas por el Senado al texto que el Congreso de los Diputados envió en su día. La Cámara Baja ha ratificado todos los cambios incluidos en la Cámara Alta salvo dos enmiendas a la disposición adicional septuagésima segunda.

Así, se retirará del texto la enmienda a la disposición adicional septuagésima segunda por la que se incorpora la expresión "y en aplicación del Real Decreto Ley 8/2011, de 1 de julio, de medidas de apoyo a los deudores hipotecarios, de control del gasto público y cancelación de deudas con empresas y autónomos contraídas por las entidades locales, de fomento de la actividad empresarial e impulso de la rehabilitación y de simplificación administrativa".

Tampoco quedará incluido en los Presupuestos para 2013 la enmienda a la Disposición Adicional septuagésima segunda por la que se introducen las expresiones "en el último año de vigencia" y "durante el ejercicio siguiente", incluidas en el séptimo párrafo del apartado Uno.

Acuerdo para desarrollar la Cartera Común de Servicios

Acuerdo para desarrollar la Cartera Común de Servicios

Así lo ha asegurado Mato tras la reunión del Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS), en el que se han establecido las líneas básicas para la ordenación de las prestaciones, la resolución de las ineficiencias y el incremento de la calidad y seguridad de los pacientes, en línea con los sistemas sanitarios de los países de nuestro entorno.

La ministra ha agradecido la labor de las sociedades científicas y los colegios profesionales cuyos expertos han participado en los grupos de trabajo que han presentado las recomendaciones que se recogen en los acuerdos, así como a la Red de Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias.

Cartera básica

La Cartera Común Básica, la que incluye las prestaciones a las que tendrán acceso todos los ciudadanos españoles, con independencia de la Comunidad Autónoma en la que vivan, no se actualizaba desde hace seis años. Por ello, se ha llevado a cabo una rigurosa evaluación de las técnicas y prestaciones, bajo tres criterios generales:

La diferencia salarial entre hombres y mujeres baja, pero no por las razones correctas

La diferencia salarial entre hombres y mujeres baja, pero no por las razones correctas

La diferencia salarial entre hombres y mujeres ha disminuido durante los años de la crisis en la mayoría de los países, aunque no siempre por las razones correctas, según el Informe mundial sobre salarios 2012/13 de la OIT.

“En algunos casos, esto se debe a que la situación de los hombres en el mercado laboral se ha deteriorado, mientras que la situación de las mujeres ha mejorado o ha permanecido igual”, explicó Kristen Sobeck, coautora del Informe mundial sobre salarios 2012/13.

En Estonia, por ejemplo, los cambios en la diferencia salarial entre mujeres y hombres son por lo general cíclicos: aumentan en períodos de crecimiento y disminuyen durante las fases de recesión.

Los hombres trabajaban en sectores que fueron más afectados por la crisis y también disminuyeron sus horas de trabajo, lo cual contribuyó a reducir la desigualdad salarial.

Resolución del Juzgado de lo Social de Benidorm en relación con la Ley que regula las tasas en la Administración

Resolución del Juzgado de lo Social de Benidorm en relación con la Ley que regula las tasas en la Administración

El pasado 22 de noviembre entró en vigor la Ley 10/2012, de 20 de noviembre por la que se regulan determinadas tasas en el ámbito de la Administración de Justicia.

A partir de ese momento se han ido sucediendo diversos acontecimientos en relación con la aplicación de la misma;

La publicación de la Instrucción 5/2012  de 21 de noviembre, de la Secretaria General de la Administración de Justicia relativa a la aplicación de la tasa, posicionándose al respecto el Sindicato  de Secretarios Judiciales.

Posteriormente, el 15 de diciembre, se publicó en el BOE la Orden HAP/2662/2012, de 13 de diciembre, por la que se aprueban los modelos de autoliquidación y solicitud de devolución de tasas.

La Sala de lo Social del TSJ de Madrid aprueba instrucciones sobre la aplicación de las tasas judiciales

La Sala de lo Social del TSJ de Madrid aprueba instrucciones sobre la aplicación de las tasas judiciales

La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, reunida en Sala General no jurisdiccional, aprueba las Instrucciones de carácter general que se reproducen en el archivo adjunto, sin perjuicio de la absoluta libertad de criterio que asista a la hora de aplicar la solución que en cada caso proceda si la exigencia de la tasa llegara a incidir en la adopción de resoluciones de naturaleza exclusivamente jurisdiccional.

Las líneas de actuación que se proponen tienen en cuenta las pautas recogidas en la Instrucción 5/2012 y la variación de las circunstancias como consecuencia de la publicación de la Orden HAP/2662/2012, aprobando los modelos y su entrada en vigor el 17 de diciembre de 2012, y se resumen en lo siguiente:

El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ultima una Estrategia sobre la Discapacidad

El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ultima una Estrategia sobre la Discapacidad

Con ejes como la coordinación entre administraciones para efectuar itinerarios personalizados, o como la inclusión de asignaturas específicas en los planes de estudios, la iniciativa del Departamento de Ana Mato consta de más de 60 medidas y persigue, entre otros objetivos, mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y evitar que caigan en el umbral de la pobreza.

Acompañada por el secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Juan Manuel Moreno (que es, en virtud de su cargo, Secretario General del Patronato), Mato ha asistido a la reunión del Real Patronato de Discapacidad, que ha presidido SM La Reina.

La ministra ha felicitado al comienzo de su intervención al Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) por sus 15 años de existencia y por su labor inestimable para potenciar la sensibilización y la presencia de las personas con discapacidad en todas las esferas de la vida pública y social. Mato ha aprovechado la ocasión para recalcar que esta entidad será la destinataria del galardón International Disability Rights Award que, constituido por la Fundación Lanos y el Instituto Roosevelt, ha recaído en el Reino de España. La ceremonia tendrá lugar en la primavera de 2013 y será oficiada por el Secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki-Moon.

Los Presupuestos Generales del Estado para 2013 concluyen el 20 de diciembre su tramitación parlamentaria

Los Presupuestos Generales del Estado para 2013 concluyen el 20 de diciembre su tramitación parlamentaria

Los Presupuestos Generales del Estado para 2013 concluyen su tramitación parlamentaria el próximo jueves, 20 de diciembre, tras el debate y votación en Pleno de las enmiendas incorporadas por el Senado al texto que el Congreso de los Diputados envió en su día.

El presidente del Congreso de los Diputados, Jesús Posada, acompañado por el presidente de la Comisión de Presupuestos, Alfonso Guerra, recibió el 29 de septiembre el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2013, de manos del ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro.

El proyecto de ley de Presupuestos Generales de los Diputados, tal y como establece el Reglamento del Congreso de los Diputados, goza de preferencia en su tramitación sobre el resto de proyectos y proposiciones de ley, para ajustarse a los plazos establecidos.

Páginas