Noticias

El Pleno convalida el real decreto ley de medidas urgentes para la ampliación de derechos de los pensionistas

Convalidado en Real Decreto ley 2/2023 pensiones. Imagen de dos figuras de ancianos entre dos manos cuidadoras

El Pleno convalida el real decreto ley de medidas urgentes para la ampliación de derechos de los pensionistas

El Pleno ha convalidado en su sesión de hoy, 30 de marzo, el Real Decreto-ley de medidas urgentes para la ampliación de derechos de los pensionistas, la reducción de la brecha de género y el establecimiento de un nuevo marco de sostenibilidad del sistema público de pensiones, por 179 votos a favor, 104 en contra y 61 abstenciones. Además, se ha acordado su tramitación como proyecto de ley por el procedimiento de urgencia por unanimidad.

El real decreto-ley, que reforma la Ley General de la Seguridad Social, ha sido defendido por el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. De acuerdo con el texto, este conjunto de reformas tiene como "objetivo fundamental" "un importante refuerzo de la capacidad financiera del sistema" con el fin de establecer las bases "que garanticen su sostenibilidad en los próximos treinta años".

Los trabajadores ya no tendrán que entregar el parte de baja en su empresa

Un paciente hablando con su doctora en la consulta

El parte médico de baja de incapacidad temporal (IT), cualquiera que sea la contingencia determinante, se debe expedir por el facultativo que lo realice inmediatamente después del reconocimiento médico del trabajador.

El modelo a utilizar desde el 1 de abril de 2023 deberá tener en cuenta las modificaciones que introduce la Orden ISM/2/2023, de 11 de enero (BOE de 13 de enero), ya que modifica el articulado y los modelos de partes médicos contenidos en la Orden ESS/1187/2015, de 15 de junio, por la que se desarrolla el Real Decreto 625/2014, de 18 de julio.

Ley de Familias

El Consejo de Ministros ha aprobado el proyecto de ley de Familias que, entre otras medidas, reconoce la diversidad de las situaciones familiares en nuestro país, y aborda las barreras en la conciliación y en la crianza a las que se enfrentan diariamente las familias.

La iniciativa, que fue aprobada en primera vuelta el pasado mes de diciembre, responde a los compromisos internacionales de España en materia de conciliación de la vida familiar y profesional de los progenitores y cuidadores, y cumple con el acuerdo de coalición del Gobierno.

Reforma del sistema de pensiones

Reforma del sistema de pensiones

El Consejo de Ministros ha dado luz verde a un informe sobre la situación actual del sistema de pensiones después de que el Gobierno haya aprobado las reformas del mismo comprometidas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. El informe señala que el punto de partida del proceso de modernización son las recomendaciones que el Pacto de Toledo aprobó en el otoño de 2020 y a las que el Gobierno ha ido dando respuesta a través de cinco cambios normativos.

Proyecto de Ley de Función Pública

El Consejo de Ministros ha aprobado el proyecto de Ley de Función Pública, una norma clave en esta legislatura para reformar las Administraciones Públicas (AAPP) y profundizar en la modernización de los servicios públicos. El texto será remitido al Congreso de los Diputados, donde se solicitará su tramitación por la vía de urgencia. Con este paso, se pone en marcha uno de los compromisos asumidos por España ante la Comisión Europea dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

La futura legislación, que fue aprobada en primera vuelta el pasado 20 de diciembre de 2022, ha superado en este tiempo un proceso de información pública en el que se han recibido más de 1.000 aportaciones de 400 participantes. Su contenido también ha sido negociado con las organizaciones sindicales dentro de la Comisión de Seguimiento del Acuerdo Marco para una Administración del S. XXI y de la Mesa General de Negociación de la Administración General del Estado. Estas conversaciones han fructificado con un apoyo expreso a la norma de los sindicatos mayoritarios, CCOO y UGT.

El Gobierno aprueba el Real Decreto-ley que culmina la reforma del sistema público de pensiones

El Gobierno aprueba el Real Decreto-ley que culmina la reforma del sistema público de pensiones. Imagen de una pareja de jubilados

El Consejo de Ministros ha aprobado el ‘Real Decreto-ley de medidas urgentes para la ampliación de derechos de los pensionistas, la reducción de la brecha de género y el establecimiento de un nuevo marco de sostenibilidad del sistema público de pensiones’, a propuesta del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

El texto, fruto de un acuerdo con los sindicatos CCOO y UGT, parte de las recomendaciones del Pacto de Toledo de 2020 y está enmarcado en el Componente 30 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Con él se culmina la modernización del sistema público de pensiones que refuerza los principios de suficiencia, equidad y sostenibilidad.

Las medidas garantizan el poder adquisitivo de todas las pensiones y se establecen subidas adicionales para los pensionistas más vulnerables, refuerza los ingresos del sistema público, especialmente en los años en los que el sistema tiene que soportar un mayor reto demográfico, y diseña un modelo más justo para las personas que han tenido una carrera profesional no lineal, una situación que hasta ahora suponía una merma desproporcionada a su derecho de pensión.

Gobierno y sindicatos alcanzan un acuerdo para culminar la reforma del sistema público de pensiones

Acuerdo pensiones. Una pareja senior pasean de la mano por un parque

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y los sindicatos UGT y CCOO han alcanzado hoy un acuerdo para culminar la reforma del sistema público de pensiones.

Este texto aborda las dos reformas que quedaban pendientes del Componente 30 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia: “Adecuación a las nuevas carreras profesionales del periodo de cómputo para el cálculo de la pensión de jubilación” y “Adecuación de la base máxima de cotización del sistema”.

Páginas