Noticias

Las pensiones públicas deben garantizar un nivel de vida digno a los jubilados

Las pensiones públicas deben garantizar un nivel de vida digno a los jubilados

El Parlamento Europeo ha aprobado este martes 21 de mayo de 2013 un informe en el que reclama medidas para garantizar la continuidad de las pensiones públicas, que deben garantizar un nivel de vida digno a todos los ciudadanos en la vejez. Los diputados abogan por combinar una pensión pública universal con planes profesionales e individuales y proponen normas mínimas que garanticen la conservación de los derechos de pensión cuando el trabajador cotiza en distintos países de la UE.

El pleno del PE ha expresado su preocupación por la reducción de las pensiones llevada a cabo en varios Estados miembros como consecuencia de la crisis económica, que ha empujado a muchos pensionistas a la pobreza. Por ello, los diputados apuestan por la protección de unas pensiones públicas que garanticen una calidad de vida digna a todos los ciudadanos en su vejez. El informe de la eurodiputada holandesa Ria Oomen-Ruijten (PPE) ha sido aprobado por 502 votos a favor, 138 en contra y 49 abstenciones.

Informe sobre el anteproyecto de ley de apoyo al emprendedor y su internacionalización

El Consejo de Ministros ha recibido un informe sobre el Anteproyecto de Ley de apoyo al emprendedor y su internacionalización. Se trata de una ley integral y completa, que engloba la labor de prácticamente todos los Departamentos ministeriales, que quiere facilitar toda la actividad emprendedora y empresarial: desde la constitución de empresas y su régimen fiscal, al apoyo a la financiación y a la necesidad de hacer más fluida la relación entre las empresas y las Administraciones Públicas, y, llegado el caso, de proporcionarles mayores facilidades a la hora de poder solventar dificultades empresariales a través de distintas medias ligadas a lo que se llama "segunda oportunidad".

El Anteproyecto de Ley constituye una de las reformas estructurales más importantes del programa reformista del Gobierno. Complementa al Real Decreto Ley de 22 de febrero de 2013 de medidas laborales de apoyo al emprendedor y de estímulo del crecimiento y de la creación de empleo, a través del cual se aprobaron determinadas medidas de apoyo al emprendedor, anunciadas por el presidente del Gobierno en el Debate sobre el Estado de la Nación.

El Consejo de Ministros aprobará el proyecto "Emprende 3"

El Consejo de Ministros aprobará el proyecto Emprende 3

Se trata de un programa para reducir la burocracia, gracias al aprovechamiento de las nuevas tecnologías, y dinamizar la creación de empresas. El portal "Emprende 3" permite su creación y apertura con agilidad al poder realizar los trámites simultáneamente con tres Administraciones.

La vicepresidenta del Gobierno, ministra de la Presidencia y portavoz del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha anunciado, durante la reunión con el Consejo Asesor de la Comisión para la Reforma de las Administraciones Públicas (CORA), celebrada hoy en Moncloa, la aprobación del proyecto "Emprende en 3".

España y Alemania firman un acuerdo para promover el empleo juvenil

España y Alemania firman un acuerdo para promover el empleo juvenil

La ministra de Empleo y Seguridad Social de España, Fátima Báñez, y la ministra de Trabajo y Asuntos Sociales de Alemania, Ursula Von der Leyen, han mantenido en Madrid un encuentro de trabajo en el que han acordado impulsar el intercambio y la cooperación en materia de políticas del mercado de empleo, con el objetivo de reforzar los mercados de trabajo y promover el empleo juvenil.

Trabajo informal, mal remunerado o desempleo: la realidad de la mayoría de los jóvenes en los países en desarrollo

Trabajo informal, mal remunerado o desempleo: la realidad de la mayoría de los jóvenes en los países en desarrollo

Los estudios sobre la transición de la escuela al trabajo en los países en desarrollo muestran que los jóvenes tienen muchas más probabilidades de conseguir empleos de baja calidad en la economía informal que empleos con salarios decentes y otros beneficios. El acceso a la educación y la formación, el principal escollo.

En algunos países en desarrollo, dos terceras partes de los jóvenes en edad de trabajar o están desempleados o atrapados en empleos de baja calidad, según el informe Tendencias Mundiales del Empleo Juvenil 2013 de la OIT.

Fátima Báñez anuncia que la Ley de Emprendedores facilitará la entrada de inversores extranjeros que creen empleo

Fátima Báñez anuncia que la Ley de Emprendedores facilitará la entrada de inversores extranjeros que creen empleo

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha anunciado hoy que ya está casi ultimado el anteproyecto de Ley de Emprendedores que prevé reducir la cotización a los trabajadores autónomos que se encuentren en situación de pluriactividad y facilitará la entrada de inversores extranjeros que creen empleo.

Este anuncio lo realizaba la ministra en el acto de adhesión de Iberdrola a la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven que ha tenido lugar en el centro de Formación de San Agustín de Guadalix.

Durante su intervención Fátima Báñez ha destacado que se facilitará la entrada y residencia de inversores y emprendedores extranjeros que acrediten tener intención de realizar inversiones económicamente relevantes, que pretendan emprender y crear puestos de trabajo en nuestro país. Igualmente se facilitará la atracción de profesionales altamente cualificados e investigadores.

¿Cómo cotiza un artista?

¿Cómo cotiza un artista?

No van a una oficina, ni a una obra. No tienen horarios estables ni repiten cada día su itinerario a la hora de ir al trabajo. Los artistas y los profesionales taurinos tienen un día a día “especial” si lo comparamos con el común de los mortales, y así se plasma en su relación con la Seguridad Social, si bien un grupo de expertos, encabezado por Ignacio García-Perrote e Icíar Alzaga, consideran que habría que afinar más en la normativa. Así se desprende del estudio “Propuestas para un cambio en el régimen de protección social de los artistas en espectáculos públicos”, que se presentó en la última edición de los premios convocados por el Fondo de Investigación de Protección Social (FIPROSS).

Son un colectivo muy heterogéneo, que no tiene unos ingresos constantes y cuya actividad es discontinua prácticamente por naturaleza. Estas son las principales características que ponen sobre la mesa estos investigadores para poner en evidencia lo que para ellos son carencias en la norma actual.

Páginas