Noticias

Vigilancia de la salud 2021: ¿se puede exigir la vacunación contra la covid-19 a los trabajadores?

Con la llegada de la vacuna contra la covid-19, la pregunta que muchos se hacen es si las empresas pueden obligar a vacunarse a sus trabajadores. Imagen de vial de vacuna sostenida por un sanitario

Empieza la campaña de la vacunación contra la covid-19 y en algunos países sus dirigentes se remangan el brazo para dar ejemplo, ¿lo harán los presidentes y gerentes de las empresas para dar ejemplo a sus trabajadores?, ¿empezaremos a ver en las redes sociales de las empresas los brazos remangados de sus directivos?

Por favor, no me pinche tan rápido, ¿nos podemos hacer un selfi con la vacuna para inmortalizar tan esperado momento?. No me diga que no, quiero enviárselo a mi padre que tiene 80 años y es reacio a vacunarse. Por favor, déjeme hacer la foto, quiero mandársela por wasap a mi jefe para que vea que me he puesto la vacuna.

El Gobierno autoriza la firma del Protocolo de Reclamaciones Colectivas de la Carta Social Europea revisada

  • El Protocolo Adicional (nº3) de la Carta Social Europea establece un sistema de reclamaciones colectivas que ya han ratificado 15 estados
  • Este procedimiento permite a las organizaciones presentar reclamaciones al Comité Europeo de Derechos Sociales, garantizando la protección jurídica de los derechos laborales.
  • El Protocolo refuerza y completa la protección de derechos sociales y económicos

El Gobierno refuerza la protección de empresas y trabajadores en los sectores más afectados por la pandemia para impulsar su recuperación

  • Nuevas actividades de estos sectores como “Comercio al por mayor de bebidas”, “Restaurantes y puestos de comidas” y “Establecimientos de bebidas” ven mejorados los beneficios de los ERTE con exoneraciones de hasta el 85%
  • Se extienden las bonificaciones a los trabajadores fijos discontinuos
  • Las personas trabajadoras que hayan agotado su prestación por desempleo tendrán un mes de plazo para solicitar el subsidio especial

El Real Decreto-Ley de medidas urgentes de apoyo al sector turístico, la hostelería y el comercio y en materia tributaria que hoy ha aprobado el Consejo de Ministros profundiza en la protección de las personas trabajadoras y del tejido productivo tras las nuevas restricciones que se han hecho necesarias debido a la evolución de la pandemia.

Trabajo mejora la protección de las personas trabajadoras ante los agentes cancerígenos

  • La implantación de valores límite para determinados agentes cancerígenos contribuirá a reducir los riesgos derivados de estas exposiciones
  • El Instituto Nacional de Silicosis y el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo prestarán ayuda técnica para avanzar en la prevención de riesgos laborales

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto para modificar el Real Decreto 665/1997, sobre protección de los trabajadores frente a los riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos en el ámbito del trabajo.

Últimos Convenios Colectivos publicados (del 1 al 15 de diciembre de 2020)

Convenios Colectivos

Consulte aquí los Convenios Colectivos de ámbito Estatal, de Comunidades Autónomas y provinciales publicados en el periodo comprendido entre el 1 y el 15 de diciembre de 2020.

Aprobado en Consejo de Ministros el Anteproyecto de Ley de Medidas de Eficiencia Procesal del Servicio Público de Justicia

El Consejo de Ministros ha aprobado el Anteproyecto de Ley de Medidas de Eficiencia Procesal del Servicio Público de Justicia.

El Anteproyecto constituye un nuevo instrumento integrado en la nueva arquitectura jurídica dentro de la Estrategia Justicia 2030, enmarcado y conectado con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y el Plan de la Unión Europea Next Generation. Además, el Anteproyecto pretende dar respuesta a los desafíos surgidos como consecuencia de la pandemia de la Covid-19.

III Plan para la Igualdad de Género en la Administración General del Estado y en los Organismos Públicos vinculados o dependientes de ella

Igualdad de género; Administración general del Estado. Siluetas de un hombre y una mujer en un balancín a la misma altura

La Ley Orgánica 3/2007 para la Igualdad efectiva de mujeres y hombres, contempla la aprobación por el Gobierno de un Plan para la Igualdad en la Administración General del Estado (AGE) y en sus Organismos Públicos. En cumplimiento de esta previsión, el Consejo de Ministros adoptó los acuerdos de 28 de enero de 2011, que aprobó el I Plan, y de 20 de noviembre de 2015, que aprobó el II Plan.

Con este III Plan, se abordarán las necesidades reales del personal al servicio de la AGE con un alcance global e integral, y que sus medidas sean referencia para el diseño e implementación de planes de igualdad en todas las organizaciones.

7 puntos clave que se deben tener en cuenta en los contratos de alta dirección

Directivos. Imagen de un hombre firmando un documento

A Galletas Gullón se la atragantó el despido de su exdirector cuando tuvo que pagar el despido más caro de España por aquel entonces, cuya indemnización con intereses de demora y costas judiciales ascendió a 10,3 millones de euros. Sin embargo, esta cantidad se puede quedar convertida en migajas si prospera la demanda civil de Adrea Orcel contra el Banco Santander por 112 millones de euros, y eso que no llegoó a ocupar el cargo de consejero delegado que se le había ofrecido, ni a firmar el contrato, ya que se le retiró la oferta de trabajo que se le había realizado.

Los grandes directivos juegan en otra liga, ya que en sus contratos de alta dirección se pueden recoger indemnizaciones millonarias, planes de jubilación exorbitados, vehículos o casas de lujo, etc.

¿Qué es un contrato de alta dirección?

Las relaciones laborales de alta dirección se recogen en el artículo 2 del Estatuto de los Trabajadores, englobadas dentro de las relaciones laborales de carácter especial, no considerándose relaciones de este tipo aquellas en las que la actividad se limite solamente al desempeño del cargo de consejero o miembro de los órganos de administración de sociedades.

Páginas