Noticias

Últimos Convenios Colectivos publicados (del 16 al 30 de noviembre de 2020)

Convenios Colectivos. Vista de una carretera vacía con montañas de fondo y cielo anaranjado

Consulte aquí los Convenios Colectivos de ámbito Estatal, de Comunidades Autónomas y provinciales publicados en el periodo comprendido entre el 16 y el 30 de noviembre de 2020.

¿Tienen que darse de alta como autónomos los socios de una cooperativa de facturación?

Los freelance y la Seguridad Social. Imagen mesa de profesionales

La unión a las cooperativas de facturación ha tenido una gran polémica cuando la Seguridad Social empezó a reclamar el dinero no cotizado a trabajadores freelance, durante el periodo de uso de los servicios prestados por algunas de estas cooperativas como Factoo y similares.

Aunque la Administración decidió la disolución de Factoo, diversos tribunales de lo contencioso-administrativo han estimado los recursos de muchos cooperativistas contra las resoluciones de la Tesorería General de la Seguridad Social, que les dio de alta con efecto retroactivo en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) y les obligó a pagar las cuotas atrasadas con el correspondiente recargo.

En todos estos casos, los ingresos de los demandantes no superaban el importe anual de salario mínimo interprofesional (SMI), por lo que los diversos tribunales tienen en cuenta la jurisprudencia del Tribunal Supremo, que en dos sentencias de 1997 y 2007 falló que cuando los ingresos no superan el SMI no es posible entender que se está produciendo una actividad habitual y continuada que deba a obligar al trabajador a darse de alta como autónomo.

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, informa en Consejo de Ministros de la "Estrategia de Vacunación COVID-19 en España"

  • El documento hace hincapié en que "las vacunas que finalmente se emplearán para inmunizar frente a la COVID-19 dispondrán de los mismos niveles de seguridad que cualquiera de las que se emplean habitualmente. Y que los niveles de eficacia cumplirán con los estándares exigidos para que su uso sea autorizado"
  • La Estrategia prevé distintas herramientas y estudios que permitirán realizar seguimiento y evaluación de la cobertura, la seguridad y la efectividad de las vacunas

El Gobierno aprueba un nuevo plan de medidas de apoyo a la liquidez y la solvencia de autónomos y empresas

  • Se extiende hasta el 30 de junio de 2021 el plazo para la concesión de avales por parte del Instituto de Crédito Oficial (ICO), con el fin de garantizar financiación para la cobertura de las necesidades de liquidez o la realización de nuevas inversiones.
  • A petición del cliente, las entidades financieras ampliarán hasta tres años adicionales, hasta un máximo de ocho años, el vencimiento de los préstamos garantizados con la Línea de Avales del ICO para liquidez.
  • Asimismo, se podrán extender los períodos de carencia del pago del principal de los préstamos avalados en doce meses y se deberán mantener abiertas las líneas de circulante hasta 30 de junio de 2021.

El Gobierno aprueba 148 millones de euros para atraer y retener talento científico

  • Las convocatorias Ramón y Cajal y Juan de la Cierva incluyen un incremento del 30% en su presupuesto para aumentar el número de ayudas convocadas y la cuantía de las retribuciones
  • Se aprueban también ayudas para fomentar la formación y estimular la demanda en el sector privado

Últimos Convenios Colectivos publicados (del 1 al 15 de noviembre de 2020)

Reunión de negocios

Consulte aquí los Convenios Colectivos de ámbito Estatal, de Comunidades Autónomas y provinciales publicados en el periodo comprendido entre el 1 y el 15 de noviembre de 2020.

¿Qué ayudas pueden solicitar los autónomos de la hostelería en las zonas en las que se ha decretado su cierre?

Ayudas para hostelería y autónomos. Empleado con mascarilla cerrando la puerta de una cafetería

Varias comunidades autónomas han aprobado nuevas limitaciones a distintas actividades económicas dentro de las medidas para luchar contra la pandemia de la COVID-19. Uno de los sectores a los que afectan las nuevas restricciones es la hostelería con el cierre de bares y restaurantes, que no podrán realizar más que servicios de reparto a domicilio o recoger en local en Asturias, Castilla y León, Cataluña, Murcia, Navarra y País Vasco. En otras como Andalucía, Galicia o La Rioja el cierre afecta a determinados municipios.

Ante esta situación, y tras dialogar con las principales asociaciones de trabajadores autónomos, la Seguridad Social ha emitido un criterio para facilitar el acceso de los hosteleros a la prestación extraordinaria por suspensión de actividad. De esta forma, podrán solicitarla aquellos que presenten una declaración responsable de que no se hace reparto a domicilio.

¿Cómo queda la cotización a la Seguridad Social de las empresas en los ERTE desde el 1 de octubre?

ERTES por COVID. Imagen de unos trabajadores en una fábrica

En el Real Decreto-Ley 30/2020, de 29 de septiembre, de medidas sociales en defensa del empleo, ya se preveía la suspensión de actividades ante el avance de la segunda ola del virus, por lo que se mantienen las medidas excepcionales previstas en el Real Decreto-Ley 8/2020 de 17 de marzo, cuya vigencia estaba previsto que finalizase el 30 de septiembre.

Entre estas medidas, se encuentran las relativas a las suspensiones y reducciones de jornada por causa de fuerza mayor y causas ETOP vinculadas con la COVID-19, que quedan prorrogadas automáticamente hasta el 31 de enero de 2021.

Páginas