Noticias

El Gobierno activa el primer tramo de la nueva línea de avales del ICO dotada con 40.000 millones para impulsar las inversiones de autónomos y empresas

La vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha explicado que la nueva línea de avales se suma a las medidas ya adoptadas desde el inicio de la pandemia para apoyar la liquidez y solvencia de las empresas, entre las que destacan los avales públicos canalizados a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO).

El Consejo de Ministros extraordinario celebrado el 3 de julio aprobó el Real Decreto-ley de medidas urgentes para apoyar la reactivación económica y el empleo, que incluía la creación de una nueva línea de avales del ICO dotada con 40.000 millones de euros. Hoy aprueba el acuerdo que recoge las características del primer tramo de esa línea por importe de 8.000 millones.

Umbrales de las becas y ayudas al estudio del curso 2020-2021

Umbrales de rentas para el curso 2020-2021. Vista desde atrás de un aula con estudiantes

El Consejo de Ministros ha dado  luz verde al Real Decreto por el que se establecen los umbrales de renta y patrimonio familiar y las cuantías de las becas y ayudas al estudio para el curso 2020-2021. El texto, presentado hace unas semanas en el Observatorio de Becas y Ayudas al Estudio por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y el Ministerio de Universidades, recoge un incremento del 22% en el presupuesto hasta alcanzar los 1.900 millones de euros, el mayor aumento de la última década.

También se han introducido cambios en los requisitos académicos y en los umbrales de renta de los solicitantes, todos ellos encaminados a que estas ayudas lleguen a los estudiantes que más las necesitan.

7 razones por las que no se debe prorrogar un ERTE si la empresa ha recuperado su actividad normal

Prorrogar erte. Imagen de una oficina vacia

La crisis desencadenada por la Covid-19 ha puesto contra las cuerdas a muchas empresas que se han visto obligadas a la presentación de un ERTE por causa de fuerza mayor o un ERTE por causas ETOP, situación que algunas empresas prorrogan, ya que no recuperan su actividad a pesar de la «nueva normalidad».

Sin embargo, hay otras empresas que sí están recuperando su facturación, e incluso las hay que, tras la finalización del estado de alarma, están vendiendo más que en el mismo periodo del año anterior.

Guía básica para la tramitación de prestaciones por desempleo por ERTES COVID-19

Sepe ertes guía. Mesa de oficina

En el espacio COVID-19 de la web del SEPE destinado a proporcionar información a las empresas sobre los trámites a realizar, se ha incluido la Guía básica para la tramitación de las prestaciones por desempleo por suspensión o reducción de jornada a consecuencia del COVID-19, tras la entrada en vigor del Real Decreto-Ley 24/2020, de 26 de junio.

Informe del Mercado de Trabajo de las mujeres 2020

Trabajo mujeres. Imagen de una mujer apoyada en un escritorio

El Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal ha publicado la edición 2020 del Informe del Mercado de Trabajo de las Mujeres que recoge los datos del pasado año 2019.

Esta publicación forma parte del resto de los estudios del Observatorio de las Ocupaciones que tienen la finalidad de proporcionar una información exhaustiva y actualizada del mercado de trabajo, facilitar el intercambio de información entre los distintos estamentos y aportar nuevos elementos de reflexión.

Reales Decretos de traspaso de funciones y servicios de la Administración del Estado a la Comunidad Autónoma del País Vasco

El Consejo de Ministros ha aprobado tres Reales Decretos sobre traspaso de funciones y servicios a la Comunidad Autónoma del País Vasco, acordados el 25 de junio por la Comisión Mixta de Transferencias, en las siguientes materias:

  • Ejecución de la legislación laboral: ayudas previas a la jubilación ordinaria a trabajadores afectados por expedientes de despido colectivo.
  • Ejecución de la legislación del Estado sobre productos farmacéuticos.
  • Medios adscritos a la gestión de las prestaciones sanitarias del seguro escolar.

Páginas