Noticias

El Congreso pide por unanimidad que se exima de tasas judiciales a ONGs, PYMES y comunidades de propietarios

El Congreso pide por unanimidad que se exima de tasas judiciales a ONGs, PYMES y comunidades de propietarios

La Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados ha acordado el martes 18 de octubre por unanimidad instar al Gobierno a modificar el régimen de tasas judiciales incorporando a la lista de sujetos exentos del pago de dichas tasas a las entidades sin fines lucrativos, a las PYMES y comunidades de propietarios.

Los diputados han debatido sendas proposiciones no de ley de la antigua Convergència (CDC) y del PSOE sobre el régimen de tasas judiciales que aún se mantiene tras la rectificación del Gobierno del PP y la sentencia contraria del Tribunal Constitucional. Al final, ambos textos se han fundido en una nueva redacción tras la incorporación de una enmienda transaccional de los socialistas.

Jornada sobre las consecuencias del cambio al meridiano de Greenwich

Jornada sobre las consecuencias del cambio al meridiano de Greenwich

ARHOE-Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles celebra el próximo miércoles, 26 de octubre, la Jornada sobre las Consecuencias del Cambio al Meridiano de Greenwich. En este acto, que tendrá lugar en fecha próxima al cambio de hora previsto para el último fin de semana de octubre, contaremos con un interesante panel de expertos que debatirán sobre las consecuencias de volver al meridiano de Greenwich, que es el que nos corresponde por situación geográfica.

El Pleno insta al Gobierno en funciones a aumentar el permiso de paternidad hasta las 16 semanas, igualándolo al de maternidad

El Pleno insta al Gobierno en funciones a aumentar el permiso de paternidad hasta las 16 semanas, igualándolo al de maternidad

El Pleno del Congreso ha instado hoy al Gobierno en funciones a "tramitar de forma inmediata una reforma integral del sistema de permisos y prestaciones de paternidad y maternidad para el cuidado y atención de menores en casos de nacimiento, adopción o acogida; y a evaluar el coste económico de la implantación de las medidas propuestas". 

La Proposición no de Ley se ha aprobado con 173 votos a favor, 2 votos en contra y 164 abstenciones, en los términos pactados por el Grupo Unidos Podemos- En Comú Podem- En Marea, Grupo Socialista y el Grupo Vasco (EAJ - PNV).

El texto aprobado insta a prever presupuestariamente para el ejercicio de 2017 "la ampliación del permiso de paternidad en los términos previstos en la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, lo que supone que dicho permiso se prolongaría de los 13 días actuales a casi un mes".

Xunta de Galicia y Gobierno Estatal trabajan para permitir mantener el coeficiente reductor de jubilación de los tripulantes de buques

Xunta de Galicia  y Gobierno Estatal trabajan para permitir mantener el coeficiente reductor de jubilación de los tripulantes de buques

La Xunta y el Gobierno Central trabajan en la búsqueda de una solución que podría ser inmediata para mantener el coeficiente reductor de jubilación de los tripulantes de buques palangreros y arrastreros de altura y gran altura. Esta mañana a secretaria general técnica de la Consellería del Mar, Isabel Concheiro, se reunió en Madrid con el director general de Ordenación Pesquera del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Carlos Larrañaga; con el director del Instituto Social de la Marina del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, Luis Casqueiro; y con el director general de la Marina Mercante del Ministerio de Fomento, Rafael Rodríguez Valero.

En la reunión abordaron la situación actual, entre otros, de los buques palangreros que recibieron comunicaciones en las que se les informó de un cambio en los coeficientes reductores de la edad de jubilación asignado la estos buques, que pasan de atribuirse cómo “congeladores” a palangre “de superficie”. La secretaria general técnica le reiteró a los representantes de los distintos organismos del Gobierno central los argumentos y apreciaciones que maneja la Administración gallega para que se le siga aplicando el subtipo de congeladores la estos buques, de manera que no tengan que prolongar su edad de jubilación.

26,4 millones más para la Renta Mínima de Inserción en Madrid

26,4 millones más para la Renta Mínima de Inserción en Madrid

El Consejo de Gobierno ha aprobado una ampliación del gasto de la Renta Mínima de Inserción (RMI) de 26.496.647,30 euros, que se suman a los otros 120 millones que se habían destinado ya hasta el mes de septiembre. De esta manera, la Comunidad destinará hasta 146.496.647,30 euros en 2017 para las personas que están en situación de especial vulnerabilidad, una prioridad para el Gobierno regional.

La RMI se concede a todas las personas para poder afrontar las necesidades básicas de la vida durante el tiempo que sea necesario y siempre que se cumplan los requisitos establecidos en la Ley, como carecer de ingresos, tener un patrimonio inferior a los 13.519,80 euros en el caso de una persona que viva sola (la vivienda habitual no se computa), contar con residencia legal en la Comunidad de Madrid y estar empadronado en algún municipio de la región con

Últimos Convenios Colectivos publicados (del 1 al 15 de octubre de 2016)

Consulte aquí los Convenios Colectivos de ámbito Estatal, de Comunidades Autónomas y provinciales publicados en el periodo comprendido entre el 1 y el 15 de octubre de 2016.

Gobierno e interlocutores avanzan en el diálogo social

Gobierno e interlocutores avanzan en el diálogo social

La Ministra de Empleo y Seguridad Social así como los Secretarios Generales de CCOO y UGT y los Presidentes de CEOE y CEPYME se han reunido hoy en la sede del Ministerio para avanzar en el diálogo social.

En primer lugar, han analizado en el marco del diálogo social la situación planteada por las recientes sentencias en relación con la contratación de trabajadores interinos y su impacto en las relaciones laborales. De cara a garantizar la seguridad jurídica de las empresas y reforzar la estabilidad de los trabajadores, las organizaciones CEOE, CEPYME, CCOO y UGT y el Ministerio de Empleo y Seguridad Social hemos acordado que expertos a propuesta de cada una de las partes estudien las citadas sentencias y el alcance de las mismas, y elaboren una propuesta, de manera que permita tomar decisiones en el ámbito del diálogo tripartito.

La entrada en vigor de la circular PYME del Banco de España no solucionará el acceso al crédito de los Autónomos

La entrada en vigor de la circular PYME del Banco de España no solucionará el acceso al crédito de los Autónomos

La conocida circular PYME (6/2016) se ha diseñado para mejorar el acceso a la financiación Bancaria, definiendo el contenido y el formato de un informe financiero para los que acudan a solicitar créditos bancarios.

En realidad, se trata de un paso más sobre como las entidades realizan el estudio de la financiación solicitada, que recogerá las causas “objetivas “que han adoptado para la decisión tomada por la entidad.

Páginas