La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, recuerda que la reforma fiscal beneficiará especialmente a las familias numerosas y a aquellas con personas con discapacidad a cargo.
Si queremos una sociedad inclusiva y conseguir nuevos avances sociales es necesario trabajar con las familias, que han tenido que realizar "grandes esfuerzos" durante los años de crisis, especialmente las familias numerosas y aquellas con personas con discapacidad. Así lo ha asegurado la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, en su intervención en la apertura de la Asamblea Anual del Comité de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI). La ministra ha asegurado que "este Gobierno ha hecho una apuesta por estas familias en la reforma fiscal".
De este modo, la reforma no sólo supone "menos impuestos para todos", al reducir los tipos, mantener la progresividad, aumentar los mínimos familiares en el IRPF y ampliar hasta los 12.000 euros el salario por debajo del cual ya no se paga, sino que "como muestra de la sensibilidad y compromiso", añade a las ayudas ya existentes tres nuevas categorías en las que las personas con discapacidad están especialmente consideradas: las familias numerosas, las familias que tienen a su cargo algún hijo con discapacidad y las familias en las que hay personas mayores con discapacidad. Todas ellas recibirán, al menos, 100 euros al mes durante todo el año, que podrán cobrar de forma anticipada (1.200 euros anuales) que, además, es una ayuda acumulable.