Noticias

El número medio de afiliados a la Seguridad Social alcanza los 16.895.977 ocupados en agosto

El lío de las incapacidades

El número medio de afiliados a la Seguridad Social descendió en 136.762 personas en agosto, lo que sitúa la cifra global de ocupados en 16.895.977.

En términos intermensuales, el Régimen General bajó en 103.799 personas, con lo que contabiliza una media de 13.771.654 afiliados. En particular, los aumentos más significativos se registraron en Hostelería (10.744) y Actividades Sanitarias y Servicios Sociales (10.116). En sentido contrario se comportaron Educación (con un decrecimiento de 44.585 afiliados), seguido de Construcción (-24.966) e Industria Manufacturera (-24.225).

El secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, destaca que este dato no supone una variación significativa respecto a los comportamientos históricamente presentados en el mes de agosto”. “Nunca se espera en España un agosto positivo en cuanto a afiliación. Es habitual un descenso de cierta magnitud en este mes por la finalización de muchos contratos de carácter estacional ligados a las actividades propias de la temporada estival”, ha explicado.

El lío de las incapacidades

El lío de las incapacidades

Incapacidad es no ser capaz de desempeñar un trabajo, y que esa imposibilidad se reconozca por quien corresponda en cada caso.

Hay varios tipos de incapacidad en la esfera de la Seguridad Social, con efectos muy diversos, con requisitos distintos y con sus propios tiempos.

1) INCAPACIDAD TEMPORAL (IT)

Es la conocida también como baja por enfermedad; en otras palabras, la popular expresión “estoy de baja”.

Se produce mientras el trabajador recibe asistencia sanitaria de la Seguridad Social y está impedido temporalmente para trabajar. El trabajador recibe la baja médica y si la situación se prolonga, sucesivos partes de confirmación de la baja. Cuando desaparece la causa, recibe el alta médica y se reincorpora.

Imputación temporal de la deducción del gasto derivado de un ERE cuando su autorización se notifique a la empresa en un ejercicio posterior

Imputación temporal de la deducción del gasto derivado de un ERE cuando su autorización se notifique a la empresa en un ejercicio posterior

En cuanto a la determinación del criterio de imputación temporal de los gastos procedentes de las indemnizaciones a los trabajadores de una entidad por la rescisión de su contrato laboral como consecuencia del expediente de regulación de empleo, cuando la notificación del acto administrativo de aprobación del ERE por la autoridad laboral se produce en un período impositivo posterior al cierre del ejercicio, queda puesto de manifiesto en la consulta planteada a la Dirección General de Tributos n.º V1092/2012, de 21 de mayo de 2012, desde el punto de vista fiscal en el Impuesto sobre Sociedades, que dicho gasto será deducible en el ejercicio en el que se haya aprobado por la Administración competente el expediente de regulación de empleo y la rescisión de los contratos laborales sea irrevocable. 

10 claves para entender su vida laboral

10 claves para entender su vida laboral

Cuando usted recibe el informe de su vida laboral algunos conceptos le pueden plantear dudas. Siga el esquema y le aclaramos las más habituales.

1. El informe de vida laboral es oficial

Usted recibe un informe emitido por la Tesorería General de la Seguridad Social, entidad de la Seguridad Social dentro del ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Fíjese en los logotipos y en la fuente emisora para concederle valor. Y el informe es gratuito; desconfíe de quien le solicita dinero a cambio por realizarle el trámite.

Modificación del convenio especial de cuidadores no profesionales de personas en situación de dependencia

Modificación del convenio especial de cuidadores no profesionales de personas en situación de dependencia

Mediante la disposición transitoria decimotercera del Real Decreto Ley 20/2012, de 13 de julio, se incorpora la modificación de los convenios especiales en el Sistema de la Seguridad Social de los cuidadores no profesionales de las personas en situación de dependencia, siendo los suscriptores los obligados al pago del citado convenio que pasa a tener carácter voluntario.

Los cuidadores no profesionales de las personas en situación de dependencia que sean perceptores de la prestación económica regulada por el R.D. 615/2007 de 11 de mayo.

¿Quién puede suscribirlo?

Con carácter general, para suscribirlo es preciso que el cuidador no se encuentre en situación de alta en cualquier régimen de la Seguridad Social a tiempo completo, desempleo o sea perceptor de determinadas prestaciones.

El Gobierno aprueba la prórroga del Programa PREPARA

El Gobierno aprueba la prórroga del Programa PREPARA

La evaluación del Programa revela que dos terceras partes de los beneficiarios que lo concluyeron no consiguió ninguna colocación en el mercado laboral.

La ayuda se elevará de 400 euros a 450 euros para parados con cargas familiares.

El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes la prórroga del Programa PREPARA hasta el 15 de febrero de 2013, una vez realizada la evaluación establecida como obligatoria en el Real Decreto-ley 1/2011, de 11 de febrero.

Tal y como avanzó la pasada semana el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, dicha prórroga del Programa, con efectos desde el día 16 de agosto, presenta una serie de mejoras con el objetivo de reforzar la protección de aquellas personas que más lo necesitan y mejorar el objetivo de recualificación de los desempleados.

La nómina de pensiones contributivas de agosto alcanzó los 7.429,15 millones de euros

La nómina de pensiones contributivas de agosto alcanzó los 7.429,15 millones de euros

El importe aumentó un 4,4% sobre el mismo mes de 2011.

La pensión media de jubilación se sitúa en 948,81 euros, lo que representa un incremento interanual del 3,4%.

La nómina mensual de pensiones contributivas de la Seguridad Social alcanzó el pasado 1 de agosto los 7.429,15 millones de euros, un 4,4% más que en el mismo mes de 2011, según la estadística hecha pública hoy por la Seguridad Social.

La pensión media de jubilación alcanzó los 948,81 euros, un 3,4% más respecto al mismo periodo del pasado año. En cuanto a la pensión media del Sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), se situó en 831,54 euros al mes, lo que supone un aumento interanual del 3,1%.

El número de pensiones contributivas registró en agosto un total de 8.934.220, esto equivale a un incremento interanual del 1,3%. Más de la mitad de estas prestaciones son por jubilación, 5.338.390; 2.324.218 corresponden a viudedad; 944.889 a incapacidad permanente; 288.263 a orfandad y 38.460 a favor de familiares.

MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL

El Gobierno ultima la reforma para la prórroga del PREPARA

El Gobierno ultima la reforma para la prórroga del PREPARA

La ayuda se elevará de 400 euros a 450 euros para parados con mayores cargas familiares.

Fátima Báñez afirma que se pondrán todos los recursos para que el programa se convierta en una puerta para el empleo.

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, se ha reunido este martes con la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, y el director de la Oficina Económica del Presidente del Gobierno, Álvaro Nadal, para analizar la reforma del Programa de Recualificación Profesional (PREPARA) que aprobará el próximo Consejo de Ministros, una vez realizada la evaluación establecida como obligatoria en el Real Decreto-ley 1/2011, de 11 de febrero.

Páginas