Noticias

La nómina de pensiones contributivas de marzo alcanza 8.684 millones de euros

La nómina de pensiones contributivas de marzo alcanza 8.684 millones de euros

La nómina mensual de pensiones contributivas de la Seguridad Social alcanzó los 8.684,5 millones de euros el pasado 1 de marzo. El incremento interanual se sitúa en el 3,04%.

La pensión media de jubilación asciende a 1.058,64 euros, lo que representa un aumento del 2,05% respecto al año pasado. En cuanto a la pensión media del Sistema, que comprende las distintas clases (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), es de 916,61 euros, lo que supone un aumento interanual del 1,93%.

El Congreso insta al Gobierno a elaborar el plan industrial de Navantia

El Congreso insta al Gobierno a elaborar el plan industrial de Navantia

El Pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado este martes, 21 de marzo, una Proposición no de Ley que insta al Gobierno a impulsar el Plan Industrial de la compañía Navantia, de acuerdo con la representación sindical de la plantilla.

La medida, propuesta por el Grupo Parlamentario Confederal Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea, ha sido aprobada en los términos de una enmienda transaccional con todos los grupos.

Dolors Montserrat: "El empleo es la principal herramienta contra la desigualdad entre mujeres y hombres"

Dolors Montserrat: "El empleo es la principal herramienta contra la desigualdad entre mujeres y hombres"

La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat, ha recordado que "el empleo es la principal herramienta contra la desigualdad entre mujeres y hombres, puesto que garantiza la autonomía y el pleno desarrollo". Lo ha hecho en respuesta a una pregunta oral en el Pleno del Congreso relativa al avance en igualdad y que ha coincidido con el décimo aniversario de la Ley de Igualdad.

La ministra ha defendido las políticas de igualdad llevadas a cabo por el Gobierno pero ha recordado "no estamos satisfechos y nos queda mucho por hacer". Aunque queda trabajo por delante, Dolors Montserrat ha celebrado que se vayan corrigiendo las desigualdades entre hombres y mujeres.

Un estudio de Andalucía Emprende constata el crecimiento de la economía colaborativa en la comunidad autónoma

Un estudio de Andalucía Emprende constata el crecimiento de la economía colaborativa en la comunidad autónoma

Se han identificado 71 iniciativas empresariales de economía colaborativa, la mayoría creadas entre 2014 y 2015

Andalucía Emprende, entidad dependiente de la Consejería de Economía y Conocimiento, ha realizado un estudio de investigación que constata el auge de la llamada economía colaborativa en la comunidad autónoma, donde se han identificado un total de 71 iniciativas, de las que un 60% se han creado entre los años 2014 y 2015.

Esta investigación, realizada en 2015 y 2016, ha constatado que la economía colaborativa es un nuevo sector de oportunidad para el desarrollo económico y el emprendimiento. El estudio ha permitido crear un mapa térmico de los proyectos en marcha, realizar un análisis de situación del sector, así como valorar herramientas para la puesta en marcha de políticas de apoyo al emprendimiento.

Sarga y los sindicatos de Aragón firman el primer convenio colectivo de la empresa pública

Sarga y los sindicatos de Aragón firman el primer convenio colectivo de la empresa pública

Sarga y dos sindicatos -Candidatura Independiente y CSIF -, en representación de los trabajadores, han firmado el primer convenio colectivo de la empresa pública, tras más de cinco meses de negociaciones y 42 reuniones. CCOO  y OSTA se han desmarcado, con lo que el acuerdo ha quedado respaldado por cerca de dos tercios de los representantes de la comisión negociadora. 

La media de extranjeros afiliados a la Seguridad Social se sitúa en 1.702.248 en febrero

La media de extranjeros afiliados a la Seguridad Social se sitúa en 1.702.248 en febrero

La cifra de trabajadores de origen extranjero afiliados a la Seguridad Social se situó en febrero en 1.702.248. En este mes la ocupación ha aumentado un 0,87%, lo que supone 14.663 trabajadores más. Respecto al año pasado, el número de afiliados extranjeros aumenta un 5,55%, 89.567 personas ocupadas más que en 2016.

Del total de trabajadores extranjeros que cotizan en el Sistema de la Seguridad Social, los grupos más numerosos proceden de Rumania (310.577), Marruecos (216.040), China (95.408), Italia (84.801), Ecuador (65.999). Les siguen los que provienen de Reino Unido (59.878),  Bulgaria (54.014), Colombia (49.649),  y Bolivia (47.872).

¿Por qué se marchan los trabajadores de las empresas y cómo evitarlo sin subidas salariales?

¿Por qué se marchan los trabajadores de las empresas y cómo evitarlo sin subidas salariales?

La remuneración, ese tabú del que parece que no se puede hablar en los procesos de selección ya que está extendido que preguntar cuánto le van a pagar a uno por su trabajo es la mejor manera de perder las posibilidades de acceder al puesto, es, sin embargo, uno de los factores principales por los que los trabajadores cambian de trabajo y permanecen en él. Si a un trabajador se le remunera por debajo de su cualificación y de la media del sector, es probable que no esté satisfecho y a la primera oportunidad deje la empresa por una mejor oferta económica, sin embargo hay otras maneras de motivar a los trabajadores, algunas sin coste alguno y otras con un coste simbólico.

Páginas