Noticias

Criterio de gestión del INSS núm. 9/2025 sobre la forma de acreditar la unidad de convivencia empadronada en un mismo domicilio con personas con las que no existe vínculo de parentesco cuando se solicita el IMV

IMV. Unidad de convivencia

El asunto que se trata versa sobre la necesidad de aportar el certificado de los servicios sociales previsto en el artículo 21.9.d) de la Ley 19/2021, de 20 de diciembre, por la que se establece el ingreso mínimo vital (LIMV) y el título jurídico que acredite el uso exclusivo e independiente de una determinada zona del domicilio, previsto en el artículo 8 LIMV, en diversos supuestos.

(INSS: Subdirección General de Ordenación y Asistencia Jurídica)

Criterio de gestión del INSS núm. 8/2025 sobre cómputo de las cotizaciones en situación de inactividad en el Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta ajena Agrarios para causar la prestación de IT

Criterio de gestión del INSS núm. 8/2025

Con el fin de asumir la nueva doctrina sentada por la Sala de lo Social del Tribunal Supremo en relación con el cómputo de las cotizaciones efectuadas durante la situación de inactividad por los trabajadores incluidos en el Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Ajena Agrarios (SETACA), a efectos de acreditar el periodo de carencia establecido en el artículo 172 a) del TRLGSS para causar derecho a la prestación de IT, se imparte el siguiente criterio de gestión.

(INSS: Subdirección General de Ordenación y Asistencia Jurídica)

Reforma de la carrera judicial y fiscal

Reforma de la carrera judicial y fiscal

El Consejo de Ministros ha aprobado el Proyecto de Ley Orgánica para la Ampliación y Fortalecimiento de las Carreras Judicial y Fiscal, que pasa ahora a tramitación parlamentaria.

El texto, que incorpora recomendaciones emitidas por el Consejo General del Poder Judicial y el Consejo de Estado, se consolida como la primera gran revisión estructural de la Ley Orgánica del Poder Judicial en los últimos 40 años.

Declaración institucional con motivo del día internacional contra la LGTBIfobia

Declaración institucional con motivo del día internacional contra la LGTBIfobia

El Consejo de Ministros ha aprobado la declaración institucional con motivo del 17 de mayo, Día Internacional contra la LGTBIfobia, con el fin de visibilizar y poner de manifiesto las violaciones a los derechos de las personas LGTBI+ y de estimular su defensa a nivel global. La elección de esta fecha coincide con la decisión tomada en 1990 por la Organización Mundial de la Salud de eliminar la homosexualidad del listado de trastornos mentales.

Publicada la convocatoria del Premio Estudios Financieros 2025

Publicada la convocatoria del Premio Estudios Financieros 2025. Imagen del Premio Estudios Financieros 2025

En el BOCM de 8 de mayo de 2025 se ha publicado con carácter nacional la convocatoria del “Premio Estudios Financieros” con el fin de reconocer y estimular la labor creadora y de investigación en las modalidades de “Tributación”; “Derecho del Trabajo y Seguridad Social” (35.a edición); y “Educación y Nuevas Tecnologías” (11.a edición).

El objeto de la convocatoria es el reconocimiento y estímulo de la labor creadora y de investigación de los estudiosos en las distintas modalidades del Premio Estudios Financieros, valorándose la originalidad y el carácter práctico de los trabajos presentados.

El Gobierno aprueba el Proyecto de Ley de Reducción de Jornada que se envía al Congreso en un “nuevo impulso a la agenda social”

Reducción de jornada a 37,5 horas semanales

  • “Hoy damos un paso decisivo para mejorar la vida a millones de personas trabajadoras en nuestro país”, ha explicado Yolanda Díaz.
  • El texto se traslada al Congreso para comenzar su tramitación legislativa.
  • Cuenta con el respaldo del Consejo Económico y Social e incorpora sus aportaciones.
  • La norma redunda en la seguridad y la salud en el trabajo.
  • Beneficiará, especialmente, a las personas cuyos contratos no están amparados en convenios colectivos.

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del Ministerio de Trabajo y Economía Social el Anteproyecto de Ley para la reducción de la duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo y la garantía del registro de jornada y el derecho a la desconexión.

Páginas