Noticias

¿A cuánto pueden ascender las infracciones en materia de relaciones laborales, empleo, Seguridad Social?

¿A cuánto pueden ascender las infracciones en materia de relaciones laborales, empleo, Seguridad Social?

A lo largo de la historia la conflictividad en materia laboral ha sido caballo de batalla, por lo que el asesor jurídico-laboral siempre ha tenido gran importancia para anticiparse a los problemas que pudieran surgir y gestionarlos de la mejor manera, en caso que de que estos eclosionen.

En la actualidad, la economía global en el que se mueven las empresas y los trabajadores presenta nuevos desafíos en lo relativo a la correcta aplicación del ordenamiento jurídico laboral, por lo que el asesor jurídico-laboral es un profesional cada vez más demandado .

El asesor jurídico-laboral es un pilar clave en las relaciones entre empresarios y trabajadores, debiendo tener un profundo conocimiento de la normativa laboral y la capacidad de aplicarla correctamente, ya que el incumplimiento de la normativa vigente puede acarrear importantes sanciones que pueden incluso abocar, por su elevada cuantía, al cierre de una empresa.

La Hostelería y el comercio los grandes perjudicados, 6233 autónomos menos en estos dos sectores

La Hostelería y el comercio los grandes perjudicados, 6233 autónomos menos en estos dos sectores

Los grandes destructores de empleo autónomo en este pasado mes de Noviembre son los dos principales sectores de actividad de autoempleo, la hostelería pierde en este pasado mes 4.308 activos, el comercio con una caída de 1.925, las actividades artísticas y culturales con 393 también sufren un importante retroceso.

Recordemos que de los 3.193.893 los que proceden de los sectores de hostelería son 809.097 y de hostelería 323.328 siendo 1.132.425 del total de  autónomos existentes.

Báñez anuncia que se han firmado más de un millón de contratos con personas con discapacidad desde 2012

Báñez anuncia que se han firmado más de un millón de contratos con personas con discapacidad desde 2012

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha agradecido hoy a los que trabajan por el empleo de las personas con discapacidad, su papel para que desde 2012 se hayan firmado 1 millón de contratos. “Un millón de gracias por el millón de empleos con personas con discapacidad”, ha afirmado.

El Gobierno aprueba la distribución de los fondos de políticas activas entre las CC AA con competencias en materia laboral

El Gobierno aprueba la distribución de los fondos de políticas activas entre las CC AA con competencias en materia laboral
El Consejo de Ministros, a propuesta de la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha aprobado hoy el Acuerdo de distribución de los créditos procedentes de los PGE para la ejecución de los servicios y programas incluidos en los ejes de políticas activas de empleo, modernización de los Servicios Públicos y de Empleo, y ayudas previas a la jubilación ordinaria en el sistema de Seguridad Social.

El Gobierno aprueba el Programa de Acción Conjunto para la mejora de la Atención a las Personas Paradas de Larga Duración

El Gobierno aprueba el Programa de Acción Conjunto para la mejora de la Atención a las Personas Paradas de Larga Duración

El Consejo de Ministros ha aprobado en su reunión de hoy a propuesta de la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, el Programa de Acción Conjunta para la Mejora de la Atención a las Personas Paradas de Larga Duración.

El programa pretende orientar los esfuerzos de los Servicios Públicos de Empleo de las CC.AA para la mejora de la Atención a las Personas Paradas de Larga Duración dentro del proceso de gestión de los recursos de las Políticas Activas de Empleo.

En el último año el paro ha bajado en 359.475 personas

En el último año el paro ha bajado en 359.475 personas

El número de parados registrados en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo ha aumentado en noviembre en 24.841 personas en relación con el mes anterior. En los últimos 8 años en este mismo mes el paro registrado aumentó, por término medio, en 43.219 personas.

De esta forma, la cifra total de parados registrados alcanza la cifra de 3.789.823 y continúa en los niveles más bajos de los últimos 7 años.

En términos desestacionalizados, el paro sube en 14.543 personas en el mes de noviembre.

Respecto a noviembre de 2015 el desempleo se ha reducido en 359.475 personas. El ritmo de reducción interanual del paro registrado se sitúa en el 8,66%, el más intenso en un mes de noviembre desde el año 1999. La disminución del paro acumulada desde el comienzo del año es de 303.685, la mayor de la serie histórica en un mes de noviembre.

Para 2017 el SMI sube un 8 por ciento y se actualizan en un 3 por 100 el tope máximo y las bases máximas de cotización

El Consejo de Ministros celebrado hoy, día 2 de diciembre de 2016, ha aprobado un conjunto de medidas tributarias (Real Decreto-Ley) y contra el fraude (Real Decreto), referidas en la nota que se reproduce a continuación, de las que destacan dos que, afectando directamente al ámbito sociolaboral,  se incluyen en el anunciado Real Decreto-Ley:

Últimos Convenios Colectivos publicados (del 16 al 30 de noviembre de 2016)

Consulte aquí los Convenios Colectivos de ámbito Estatal, de Comunidades Autónomas y provinciales publicados en el periodo comprendido entre el 16 y el 30 de noviembre de 2016.

Páginas