Noticias

Aprobado el programa nacional de reasentamiento de refugiados en España para 2015

Aprobado el programa nacional de reasentamiento de refugiados en España para 2015

El Consejo de Ministros ha aprobado el Programa Nacional de Reasentamiento de Refugiados en España para 2015, de 724 personas, que se suman a los 130 previstos en el Programa para 2014, pendiente de ejecución.

A través de este Programa, España quiere mostrar su voluntad de solidaridad y acoger a 854 refugiados, de los cuales 724 corresponderían al cupo de 2015 (a los que se suman los 130 pendientes de 2014) procedentes del conflicto sirio que se encuentren en países limítrofes de la región. Se alinea, así, tanto con el resto de socios comunitarios, como con los principales países de reasentamiento a nivel global identificadas por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados y la Unión Europea (Oriente Próximo, norte y cuerno de África).

La ejecución del Programa, que tendrá lugar a lo largo del año 2015, se llevará a cabo por los Ministerios del Interior y de Empleo y Seguridad Social, con la posible colaboración de otros Departamentos cuando así se estime necesario en virtud de sus competencias respectivas.

Aprobada la estrategia nacional integral para personas sin hogar

Aprobada la estrategia nacional integral para personas sin hogar
  • Se trata del primer plan nacional para reducir el número de personas que viven en la calle y restaurar su papel en la sociedad
  • Entre las principales medidas destacan favorecer el acceso a rentas mínimas, el fomento de la mediación familiar, impulsar apoyo en situaciones de pérdida de vivienda, mejorar la empleabilidad, favorecer contrataciones o crear una red de recursos

El Consejo de Ministros ha aprobado la primera Estrategia Nacional Integral para Personas sin Hogar, un proyecto que forma parte del Plan de Inclusión Social y cuyo objetivo es mejorar la atención, reducir el número de personas que viven en la calle y restaurar su papel en la sociedad. El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, que ha liderado la elaboración de la Estrategia, ha consensuado el documento con las organizaciones del Tercer Sector, con otros ministerios y con las Comunidades Autónomas, que lo aprobaron en el último Consejo Territorial de Servicios Sociales y Dependencia.

El salario medio mensual bruto en el año 2014 fue de 1.881,3 euros

El salario medio mensual bruto en el año 2014 fue de 1.881,3 euros

El salario medio mensual (en términos brutos) en el año 2014 fue de 1.881,3 euros, un 0,65% superior al de 2013.

El 30% de los asalariados españoles recibió en 2014 un salario bruto mensual superior a 2.173,5 euros, mientras que otro 30% ganó menos de 1.221,1. El 40% restante percibió un salario bruto mensual entre 1.221,1 y 2.173,5 euros.

Construir una alianza mundial contra el trabajo infantil y el trabajo forzoso

Construir una alianza mundial contra el trabajo infantil y el trabajo forzoso

Beate Andrees, Jefa del Servicio de Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo de la OIT, explica cómo alcanzar la meta 8.7 de los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible y poner fin al trabajo forzoso y al trabajo infantil para 2025.

Mientras que los jefes de Estado pronunciaban sus discursos  en la Cumbre de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible en Nueva York el pasado septiembre, la OIT organizó una pequeña reunión con sus socios para tratar diversas cuestiones: ¿Cómo la comunidad internacional puede alcanzar la meta 8.7 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible  (ODS) que exhorta a poner fin a todas las formas de trabajo forzoso, de esclavitud moderna y de trabajo infantil para 2015? ¿Cómo se relaciona esta meta con los otros ODS? ¿Cómo serán movilizados los recursos necesarios para garantizar que el compromiso se traduzca en acción?

Últimos Convenios Colectivos publicados (del 16 al 31 de octubre de 2015)

Consulte aquí los Convenios Colectivos de ámbito Estatal, de Comunidades Autónomas y provinciales publicados en el periodo comprendido entre el 16 y el 31 de octubre de 2015.

Desarticulada una organización de origen pakistaní dedicada a la introducción ilegal de compatriotas en la UE para explotarlos laboralmente en locales de comida rápida

Desarticulada una organización de origen pakistaní dedicada a la introducción ilegal de compatriotas en la UE para explotarlos laboralmente en locales de comida rápida

Agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil, así como de la Unidad Regional de Guardia de Fronteras de Nadwiślański de Polonia, coordinados por Europol, han desarticulado una organización de origen pakistaní dedicada al tráfico ilegal de inmigrantes con destino a España y otros países europeos. Habían creado todo un entramado empresarial formado por más de cincuenta establecimientos de comida rápida tipo "kebab", donde los inmigrantes eran explotados laboralmente una vez llegaban a nuestro país. La operación se ha saldado con la detención de sus principales miembros, 25 de ellos en España y otros cuatro en Polonia. También se ha contado con la colaboración entre los investigadores de funcionarios de la Inspección de Trabajo, Tesorería General de la Seguridad Social y de Hacienda.

Los misterios de cotizar a la Seguridad Social

Los misterios de cotizar a la Seguridad Social

La base de cotización es el elemento central a la hora de determinar cuánto tenemos que pagar a la Seguridad Social y cuánto nos corresponde en calidad de prestaciones, pero pocos trabajadores tienen claro qué es. Pero no es el único “misterio” relacionado con nuestras obligaciones con la Seguridad Social.

Empresarios y trabajadores incluidos en el régimen general están obligados a cotizar a la Seguridad Social mientras dure su relación laboral. Ambos se reparten la cotización por contingencias comunes, y el empresario tiene que hacerse cargo de cotizar también por accidentes de trabajo y contingencias profesionales.

La Seguridad Social aumenta de nuevo en octubre y suma ya 530.947 personas ocupadas más que en 2014

La Seguridad Social aumenta de nuevo en octubre y suma ya 530.947 personas ocupadas más que en 2014

La afiliación media a la Seguridad Social en octubre aumentó en 31.652 personas, el 0,18%, con lo que ya son 17.221.467 de ocupados, es decir, 530.947 más en los últimos 12 meses (3,18%). Hay que remontarse a 2006 para encontrar un referente mejor en este mes.

Balance respecto al mes anterior

El Régimen General aumenta en 33.646 personas (0,24%), destacando  el incremento de la ocupación en Educación, con 110.312 personas (16,62%) y seguido de Actividades Artísticas, recreativas y de entretenimiento, con 10.127 (4,97%) y Actividades Profesionales Científicas y Técnicas con 7.229 (1,14%).

Páginas