Noticias

COVID-19. Aprobado en Consejo de Ministros un real decreto-ley por el que se aprueban medidas de apoyo al sector cultural

  • Los artistas podrán acceder de manera extraordinaria a la prestación de desempleo.
  • Las artes escénicas (danza, teatro, circo y música) y los exhibidores de cine van a disponer de fondos de ayudas, por más de 51 millones de euros, específicamente dedicados a proporcionar apoyo económico durante la suspensión de actividad y la desescalada.
  • También se refuerza el apoyo al sector del libro y a las bellas artes con 5 millones de euros.
  • Se mejoran a su vez los incentivos al mecenazgo y a la producción audiovisual.
  • Se prorrogan las becas y ayudas a deportistas vinculadas a resultados de las competiciones.
  • Destina 76,4 millones de euros a través de un paquete de medidas para apoyar y reforzar el sector cultural en la crisis sanitaria.

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto-ley que recoge un paquete de medidas destinadas a apoyar al sector cultural para hacer frente a la situación derivada de la COVID-19 y que supone una inversión presupuestaria del Ministerio de Cultura y Deporte de 76,4 millones de euros, sin tener en cuenta el impacto de las medidas de carácter fiscal como los incentivos al mecenazgo o la mejora del régimen de incentivos a la producción audiovisual en el impuesto de sociedades.

COVID-19. Aprobado en Consejo de Ministros el Real Decreto Legislativo pro el que se aprueba el texto refundido de la Ley Concursal

  • La norma actual, vigente desde 2003, ha sufrido 28 modificaciones, lo que llevó al Parlamento a habilitar al Gobierno para su armonización y clarificación.

El Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto Legislativo por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Concursal.

COVID-19. Prórroga estado de alarma

El Consejo de Ministros ha acordado solicitar del Congreso de los Diputados autorización para prorrogar el estado de alarma declarado por el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.

Debido a la situación sanitaria fruto de la pandemia de COVID-19 se considera preciso continuar con la situación del estado de alarma y se solicita mantener la vigencia del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, y de las medidas que lo modifican, aplican y desarrollan hasta las 00:00 horas del día 24 de mayo de 2020.

Respondemos a las preguntas más frecuentes sobre el aplazamiento y la moratoria de cuotas a la Seguridad Social por el estado de alarma

Aplazamiento y moratoria de cuotas a la Seguridad Social. Manos en teclado con unas ilustraciones de interrogantes

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha adoptado diversas medidas extraordinarias para mejorar la situación de empresas y trabajadores por la crisis causada por la COVID-19. Algunas de las medidas más demandadas consisten en la posibilidad del aplazamiento o una moratoria en las cotizaciones sociales durante este periodo.

En esta guía trataremos de resolver todas las dudas sobre estas medidas.

Ministerio de Sanidad. Guía sobre el Plan de transición hacia una nueva normalidad

Guía del Ministerio de Sanidad. Imagen de escritorio

Plan para la transición hacia una nueva normalidad. Ministerio de sanidad.

El Ministerio de Sanidad ha publicado una guía de respuestas a las preguntas frecuentes que se plantean en el Plan para la transición hacia una nueva normalidad acordado en el Consejo de Ministros el pasado martes 28 de abril. El documento, de fecha de 3 de mayo de 2020, indica que es un plan orientativo y que la transición será " gradual, asimétrica y coordinada".

COVID-19.Criterio de la Dirección General de Trabajo, de 1 de mayo de 2020, sobre prórroga de ERTES

La Dirección General de Trabajo ha emitido con fecha 1 de mayo de 2020 el Criterio sobre la aplicación de las medidas de suspensión y reducción de jornada durante la fase de desconfinamiento del estado de alarma, en el que teniendo en cuenta el Plan de desescalada adoptado en Consejo de Ministros el pasado 28 de abril, aclara cómo se debe proceder por parte de personas trabajadoras y empresas en relación con las medidas laborales de emergencia previstas en el Real Decreto-Ley 8/2020, particularmente en relación con las denominadas «medidas de flexibilización de los mecanismos de ajuste temporal de actividad para evitar despidos».

Comunicado de la AEPD en relación con la toma de temperatura por parte de comercios, centros de trabajo y otros establecimientos

La paulatina retirada de las medidas de confinamiento y limitación de la actividad económica y social está determinando la implantación de medidas encaminadas a prevenir nuevos contagios de COVID – 19.

Entre estas medidas se está incluyendo, aparentemente de forma generalizada y en muy variados entornos, la toma de temperatura de las personas para determinar la posibilidad de que puedan acceder a centros de trabajo, comercios, centros educativos u otro tipo de establecimientos o equipamientos.

En esta situación, la Agencia Española de Protección de Datos considera necesario destacar su preocupación por este tipo de actuaciones, que se están realizando sin el criterio previo y necesario de las autoridades sanitarias.

Páginas