Presentado el Informe sobre evolución del empleo (mayo de 2018)
Enviado por laboral el Vie, 04/05/2018 - 17:05Vid. PDF INFORME sobre empleo.
CONSEJO DE MINISTROS (04-05-2018)
Vid. PDF INFORME sobre empleo.
CONSEJO DE MINISTROS (04-05-2018)
El Consejo de Ministros ha aprobado un Acuerdo que autoriza al Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE) la convocatoria de subvenciones para Programas de Formación orientadas a la adquisición y mejora de competencias profesionales relacionadas con los cambios tecnológicos y la transformación digital.
El Consejo de Ministros ha aprobado un Acuerdo de distribución de los créditos procedentes de los Presupuestos Generales del Estado para políticas activas de empleo a las Comunidades Autónomas, de acuerdo con los criterios objetivos fijados en la Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales del pasado 17 de abril.
El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que se modifica el Real Decreto 1299/2006 de 10 de noviembre, que aprueba el cuadro de enfermedades profesionales en el sistema de la Seguridad Social y se establecen criterios para su notificación y registro, con el objeto de incorporar en el mismo el cáncer de pulmón en trabajos expuestos a la inhalación de polvo de sílice.
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy el Anteproyecto de Ley (APL) que modifica el texto refundido de la Ley de regulación de los planes de y fondos de pensiones. Con ello, se traspone la Directiva Europea relativa a los requisitos mínimos para reforzar la movilidad de los trabajadores entre Estados miembros mediante la mejora de la adquisición y el mantenimiento de los derechos complementarios de pensión. Estos derechos se deberán reconocer cuando los trabajadores finalicen la relación laboral en su empresa con anterioridad a su jubilación y se desplacen entre Estados miembros.
La Directiva europea establece los siguientes requisitos mínimos, que se incluyen en el APL. Por un lado, una edad mínima de 21 años para consolidar estos derechos. En el marco de la negociación colectiva podrá determinarse una edad mínima inferior, pero nunca superior a 21 años. Por otro, se fija un periodo mínimo de 3 años de antigüedad en la empresa para consolidar estos derechos. En el marco de la negociación colectiva podrá determinarse un periodo inferior a los 3 años, pero en ningún caso superior.
Consulte aquí los Convenios Colectivos de ámbito Estatal, de Comunidades Autónomas y provinciales publicados en el periodo comprendido entre el 16 y el 30 de abril de 2018.
ARHOE-Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles, con motivo de la celebración del Día del Trabajo, el día 1 de mayo, ha insistido en los beneficios que aportaría a empleados, empresarios y sociedad en su conjunto trabajar con unos horarios más racionales, más flexibles y más humanos.
Según José Luis Casero, presidente de ARHOE, «las personas demandan tiempo para trabajar y tiempo para vivir, tanto desde el punto de vista personal como familiar. Y la reivindicación se está haciendo cada día más fuerte, de ahí que los partidos políticos contemplen todos estos aspectos de racionalización y conciliación en sus programas electorales. Ahora bien, falta que pasen de las palabras a la acción para que los ciudadanos recuperen esa credibilidad hacia ellos que se ha visto menoscabada». En este sentido, Casero lamenta que aún no se haya materializado ningún acuerdo en relación con el Pacto Nacional por la Conciliación y la Racionalización de Horarios, anunciado por la ministra Báñez en diciembre de 2016. «Desde Arhoe seguiremos insistiendo al Gobierno, a los agentes sociales y a las fuerzas políticas para que se pongan de acuerdo, porque apostar por unos horarios racionales y flexibles es apostar por la conciliación, la igualdad, la corresponsabilidad y la productividad en el trabajo, entre otros muchos beneficios», subraya el presidente de la entidad.
Cada 4 años crece 1 año la esperanza de vida en España. A partir del año 2030, la edad media de los españoles superará los 50 años, para mantenerse en ese entorno durante los siguientes 70 años. Durante el periodo 2010-2015, España ha sido el noveno país con menor fertilidad del mundo (1,3 hijos) y el séptimo con la mayor esperanza de vida (82,3 años), cifras más que indicativas de que España será un país en el que las pensiones de jubilación pueden acarrear fuertes tensiones en el sistema económico y social.