Noticias

Retribución y compensación: la subida de salarios como ventaja competitiva

Salario competitivo

Muchas empresas buscan la competitividad en la reducción de costes, siendo la búsqueda de la reducción del coste de la mano de obra una constante para muchas de ellas, que no dudan en deslocalizar centros de producción si con ello mejoran los costes de su actividad productiva.

El coste de la mano de obra, como se ve desde el punto de vista de los empresarios, o la búsqueda de un salario digno que compense el esfuerzo realizado por el trabajador, como se ve, desde la parte del que intercambia su esfuerzo por un salario, es caballo de batalla entre los trabajadores, representados por los sindicatos y los empresarios, representados por las patronales.

Sin embargo, no todas las empresas siguen la línea de buscar su ventaja competitiva en pagar lo menos posible a sus trabajadores, otras empresas han desarrollado políticas salariales con mucho éxito, basadas en todo lo contrario.

El CGPJ elige a María Luz García Paredes nueva magistrada de la Sala Cuarta del Tribunal Supremo

El Pleno del Consejo General del Poder Judicial ha elegido hoy a María Luz García Paredes, hasta ahora destinada en la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, nueva magistrada de la Sala Cuarta del Tribunal Supremo, en la que ocupará la vacante –correspondiente al turno general- producida por la jubilación de José Luis Gilolmo López.

García Paredes ha obtenido 13 de los 20 votos emitidos en el Pleno, al que no asiste el vocal Álvaro Cuesta. El también aspirante al puesto Ricardo Bodas Martín ha obtenido cinco votos, Juan Carlos Iturri Gárate uno y Juan Molins García-Atance también uno.

La nueva magistrada de la Sala Cuarta del Tribunal Supremo ingresó en la Carrera Judicial por oposición en 1980 y tuvo su primer destino en el Juzgado de Distrito de Posadas (Córdoba), para servir luego en Juzgados de Distrito de Tarragona, Alcalá de Henares y Madrid.

En 1987 se convirtió en titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Leganés y un año después de la Magistratura de Trabajo –luego Juzgado de lo Social- número 7 de Madrid.

4 cosas a tener en cuenta en relación con las bonificaciones y reducciones en las cuotas a la Seguridad Social

Nube de palabras relacionada con las reduccciones y bonifcaciones a la Seguridad Social

Las bonificaciones y reducciones son deducciones en la cuota a la Seguridad Social resultantes de aplicar determinados porcentajes a la misma con la finalidad de reducir los costes de las empresas que contraten trabajadores que se encuentren dentro de colectivos con mayores dificultades para acceder al mercado laboral.

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha actualizado en enero de 2018 la lista de bonificaciones y reducciones en las cuotas a la Seguridad Social, entre las cuales no se encuentra ningún incentivo a la contratación de padres o madres de familia entre los 30 y los 45 años, salvo que sean víctimas de violencia de género o tengan alguna minusvalía.

En España las madres cada vez son más mayores y tienen menos hijos, nuestro país envejece y la pirámide de la población española es más ancha por arriba, donde se encuentran las personas de mayor edad, que por abajo, donde se sitúan los niños, siendo lo sostenible lo contrario. Según el INE, en 2052 el 37% de los habitantes será mayor de 64 años, lo que generará un grave problema en el sistema de pensiones.

El Supremo admite a trámite el debate jurídico sobre la exención en el IRPF de la prestación por maternidad

El Supremo admite a trámite el debate jurídico sobre la exención en el IRPF de la prestación por maternidad

La tributación en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas tiene un debate abierto en la jurisdicción contencioso-administrativa, que es la competente por razón de la materia. Tres pronunciamientos del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, con base en un excelente análisis interpretativo del art. 7.h) de la Ley 35/2006 (Ley IRPF), reconocieron su liberación de impuestos, en contra de algún otro pronunciamiento en sede de la jurisprudencia menor que, precisamente, es el que ha propiciado el acceso de la cuestión a sede casacional.

Una vida laboral en varios países

A menudo, una vida laboral transcurre en varios países y a la hora de jubilarse, toca echar cuentas. Si los países en los que hemos trabajado tienen convenios, todo es más fácil, porque las propias instituciones de seguridad social se comunican entre sí y, en general, se suman los periodos cotizados para tener derecho a una pensión.

Si no es el caso, el interesado tiene que comunicarse con cada país y ver si le corresponde algo.

A pesar de estas líneas generales, la casuística es muy variada y conviene acercarse a un Centro de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS) para que nos expliquen detalladamente nuestros derechos.

10 puntos a tener en cuenta para la búsqueda de trabajo y la selección de candidatos en Linkedin

10 puntos a tener en cuenta para la búsqueda de trabajo y la selección de candidatos en Linkedin

La selección de candidatos por un lado, por otro la búsqueda de un empleo, dos partes con necesidades diferentes, los que buscan trabajadores intentan encontrar al candidato ideal, los demandantes de empleo un trabajo que les permita realizarse profesionalmente y una remuneración para cubrir sus necesidades.

Conectando ambos intereses nos encontramos con Linkedin, una plataforma compartida por seleccionadores y buscadores de empleo, en donde ambos pueden ver los perfiles, su actividad, competencias, recomendaciones y contactos.

Páginas