Noticias

La educación es la base fundamental para lograr que la corresponsabilidad sea una realidad en la sociedad

Jornada de Hombres Corresponsables

Reale Seguros se convirtió ayer en el escenario donde tuvo lugar la I Jornada de Hombres Corresponsables, organizada por ARHOE con el apoyo de la Dirección General de la Mujer de la Comunidad de Madrid.

Inauguraron la jornada el consejero de Presidencia, Justicia y portavoz de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrrido; el consejero delegado de Reale Seguros, Ignacio Mariscal, quien, como anfitrión, dio la bienvenida a los asistentes; y el presidente de ARHOE, José Luis Casero.

En su intervención, el consejero Ángel Garrido subrayó el papel clave que deben desempeñar los poderes públicos en el fomento de la igualdad, impulsando políticas de empleo y promulgando leyes para adoptar medidas de conciliación en la Administración. En este sentido, anunció que la Comunidad de Madrid está ultimando la primera Estrategia para la Igualdad de Oportunidades entre hombres y mujeres para fomentar la conciliación de la vida personal, familiar y laboral e impulsar el liderazgo y el emprendimiento femenino. Además, señaló que es esencial provocar un cambio de mentalidad, de roles y estereotipos de género que perpetúan la desigualdad y avanzar en una nueva cultura de la corresponsabilidad en el hogar. «En esta misión de hacer efectiva la distribución equitativa y la responsabilidad compartida, el compromiso del hombre es indispensable e incentivarlo es una labor de todos», concluyó el consejero.

¿Cuáles son las obligaciones de los empresarios en materia de prestaciones por desempleo?

Los empresarios tienen una serie de obligaciones en materia de prestaciones por desempleo. Entre ellas destaca la de cotizar por la aportación empresarial a la contingencia de desempleo, ingresar las aportaciones propias y las de sus trabajadores en su totalidad y ser responsables del cumplimiento de la obligación de cotización.

Por otro lado el empresario debe proporcionar la documentación e información necesaria para el reconocimiento, suspensión, extinción o reanudación del derecho a las prestaciones. También tiene que entregar al trabajador el certificado de empresa en tiempo y forma.

Últimos Convenios Colectivos publicados (del 21 de julio al 31 de agosto de 2017)

Consulte aquí los Convenios Colectivos de ámbito Estatal, de Comunidades Autónomas y provinciales publicados en el periodo comprendido entre el 21 de julio y el 31 de agosto de 2017.

Publicada la Guía de Ayudas Sociales del Ministerio de Sanidad

Publicada la Guía de Ayudas Sociales del Ministerio de Sanidad

El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha publicado una Guía de Ayudas Sociales y Servicios para las Familias, actualizada a julio de 2017,  cuyo objetivo es informar , a las personas que tienen responsabilidades familiares, sobre los beneficios que tienen a su disposición de la Administración General del Estado.

Aprobados los convenios con las comunidades autónomas para el control de la incapacidad temporal en el período 2017-2020

Aprobados los convenios con las comunidades autónomas para el control de la incapacidad temporal en el período 2017-2020
  • También se da luz verde a los créditos para la financiación de los convenios de colaboración en materia de bajas laborales
  • Se aumentan los recursos destinados, tanto al programa de actividades para mejorar la calidad de la prestación, como a los objetivos de racionalización del gasto

El Consejo de Ministros ha aprobado los convenios de colaboración con las Comunidades Autónomas -todas, excepto País Vasco y Navarra-, y el INGESA para el control de la incapacidad temporal en el período 2017-2020. Asimismo, se fijan los créditos destinados a financiar dichos acuerdos.

Los dieciséis convenios a los que el Ejecutivo ha dado hoy luz verde persiguen mejorar la colaboración y coordinación entre los Servicios Públicos de Salud de las Comunidades Autónomas y las entidades gestoras y colaboradoras de la Seguridad Social para el control eficaz de esta prestación sin generar molestias innecesarias a los trabajadores.

Guía rápida de la prestación de jubilación hoy

Hombre pensando en jubilarse

Las reformas de los últimos años han introducido importantes variaciones en la prestación de jubilación que se están aplicando de forma progresiva. Vemos en qué punto estamos y cuáles son los requisitos generales que se exigen a un trabajador del régimen general para acceder a la prestación de jubilación.

Hagamos un repaso por la prestación por jubilación y en qué punto estamos en la aplicación de las reformas de los últimos años.

¿Cuándo puedo jubilarme?

En general, la edad para poder acceder a la pensión de jubilación depende del propio interesado y de las cotizaciones que haya acumulado a lo largo de su vida laboral. En todo caso, cuando se termine de implementar la reforma, tendrá que haber cumplido los 67 años, en general, o bien tener los 65 y acreditar 38 años y medio cotizados.

En concreto, en 2017 la edad de jubilación exigida es 65 años si se han cotizado 36 años y tres meses o más, y 65 años y 5 meses si la cotización ha sido de menos de 36 años y tres meses (ver tabla).

La Comisión de Igualdad aprueba el informe del Pacto de Estado en materia de Violencia de Género

La Comisión de Igualdad aprueba el informe del Pacto de Estado en materia de Violencia de Género

La Comisión de Igualdad ha aprobado, con 29 votos a favor y 7 abstenciones, el informe elaborado por la subcomisión del Pacto de Estado en materia de violencia de género, cuya creación fue aprobada en noviembre de 2016 y que ha mantenido 43 sesiones, en las que los diputados han escuchado las propuestas, testimonios y experiencia 66 y expertas en violencia contra las mujeres.

El informe elaborado por la subcomisión resume las aportaciones de los comparecientes y recoge las medidas y recomendaciones acordadas por los grupos parlamentarios, de acuerdo con los siguientes ejes de actuación: sensibilización y prevención; mejora de la respuesta institucional; perfeccionamiento de la asistencia, ayuda y protección a las víctimas, asistencia y protección de las menores; impulso de la formación de los distintos agentes; el seguimiento estadístico; las recomendaciones a las administraciones públicas y otras instituciones; la visualización y atención de otras formas de violencia contra las mujeres; el compromiso económico y el seguimiento del pacto.

Páginas