Noticias

Aprobado el programa de reasentamiento de refugiados en España 2016 para su ejecución en 2017

Aprobado el programa de reasentamiento de refugiados en España 2016 para su ejecución en 2017

El Consejo de Ministros ha aprobado el Programa de Reasentamiento de Refugiados en España 2016 para su ejecución en 2017.

Antecedentes

La Ley reguladora del derecho de asilo y de la protección subsidiaria, del 30 de octubre de 2009, desarrolla, con carácter general, el sistema por el cual España presta protección internacional en territorio español a aquellas personas que no pueden volver a su país de origen porque tienen temores fundados a ser perseguidos por motivos de raza, religión, opiniones políticas, etcétera.

A su vez, la misma Ley prevé el reasentamiento de refugiados en nuestro país. El reasentamiento es un proceso por el cual un refugiado que ha huido de su país de origen porque está perseguido por motivos de raza, religión, opiniones políticas, etcétera, y que ha encontrado asilo temporal en otro país, es reasentado en un tercer país, donde tendrá protección permanente, igual que un refugiado en sentido estricto.

Para el año nuevo, ¿por qué no probar el voluntariado?

Para el año nuevo, ¿por qué no probar el voluntariado?

Ayudar a jóvenes desfavorecidos a través de proyectos tan diversos como enseñarles a hacer carteles, jardinería o incluso cocinar, desde 1996 el Servicio Voluntario Europeo ha acogido a unos 100.000 jóvenes voluntarios en proyectos en toda Europa y el mundo. Vea nuestro video, averigüe más y, por qué no, haga una resolución de Año Nuevo para ofrecer su tiempo a otros...

Las empresas satisfechas con su convenio colectivo pasa del 79,5% al 83,4% entre 2013 y 2015

Las empresas satisfechas con su convenio colectivo pasa del 79,5% al 83,4% entre 2013 y 2015

El porcentaje de empresas que empresas que declaran estar satisfechas con su convenio colectivo ha aumentado del 79,5% al 83,4% entre 2013 y 2015 y las que proporcionaron formación a sus trabajadores del 74,2% al 77,3%. Además, se ha dado un aumento significativo de las empresas que detectaron necesidades formativas, que es el primer paso para potenciar la formación, del 28,1% al 36,0%, según los datos de la Encuesta Anual Laboral de 2015 publicados este jueves por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

Por otro lado, el porcentaje de empresas que reaccionaría ante un aumento de la demanda contratando trabajadores indefinidos aumentó del 19,3% al 36,6%, entre 2013 y 2015, un crecimiento de 17,3 puntos porcentuales, lo que supone casi doblar la proporción de empresas que crearían empleo indefinido cuando necesiten crecer.

El paro entre la población con discapacidad se redujo 1,7 puntos en 2015, hasta el 31%

El paro entre la población con discapacidad se redujo 1,7 puntos en 2015, hasta el 31%

Según expone, en 2015 había 1.774.800 personas con discapacidad en edad de trabajar (de 16 a 64 años), el 5,9% de la población activa española.

En general, este grupo presenta particularidades respecto del resto de la ciudadanía: Un mayor porcentaje de hombres (58,6% frente a 53,6%), más peso del grupo de 45 a 64 años (60% frente a 39,7%) y menos proporción de personas con estudios superiores (23,5% frente a 38%).

No obstante, cuando se trata de la población ocupada, se observan en comparación con los ocupados sin discapacidad similares características en cuanto al sexo, la edad y el nivel educativo, así como en la antigüedad en el empleo, aunque el porcentaje de ocupados en el tramo de 'tres y más años' es ligeramente superior.

Navarra abonará el 50% restante de la paga extra de diciembre de 2012 antes del seis de enero

Navarra abonará el 50% restante de la paga extra de diciembre de 2012 antes del seis de enero

El Gobierno de Navarra abonará durante los cinco primeros días de 2017 la parte restante (el 49,73%) de la paga extraordinaria correspondiente a diciembre de 2012 que no fue abonada en su momento en cumplimiento de la normativa estatal. La medida tiene como destinatarios a un total de 27.952 trabajadores y su cuantía total es de 24.504.222,29 euros.

Madrid invierte 1,2 M para apoyar la contratación indefinida de personas con discapacidad

Madrid invierte 1,2 M para apoyar la contratación indefinida de personas con discapacidad

La Comunidad ha aprobado destinar 1.200.000 euros para financiar las subvenciones a la contratación indefinida de personas con discapacidad en el mercado ordinario de trabajo durante 2017. Estas ayudas oscilan entre los 3.907 euros por cada nuevo contrato o, por la conversión de un contrato temporal en contrato indefinido hasta los 7.814 euros, si el trabajador contratado tiene especiales dificultades para acceder a un puesto de trabajo.

Los ingresos en caja por cotizaciones a la Seguridad Social superan los 93.844 millones de euros hasta noviembre

Los ingresos en caja por cotizaciones a la Seguridad Social superan los 93.844 millones de euros hasta noviembre

La recaudación efectiva o en términos de caja del Sistema por cotizaciones sociales ha superado hasta noviembre los 93.844,08 millones de euros, lo que representa un incremento anual del 3,15%. Esta tasa prácticamente duplica a la de hace un año (1,61%).

En términos de ejecución presupuestaria, las cuentas de la Seguridad Social presentaron hasta noviembre un saldo negativo de  9.708,43 millones, equivalente al 0,87% del PIB.

Páginas