Noticias

Circular para las Mutuas en relación con las prestaciones de riesgo durante el embarazo y la lactancia en relación con los ERE´S

Circular para las Mutuas. Mujer embarazada en la consulta del médico

La Dirección  General de Ordenación de la Seguridad Social ha publicado una Circular , con fecha de 17 de abril,  destinada a las mutuas colaboradoras con  la Seguridad Social en relación con la prestación de riesgo durante el embarazo o lactancia natural con motivo de la inclusión de la beneficiaria en un  expediente de regulación temporal de empleo ( ERTE)

Para saber cómo proceder, dividen la situación en dos supuestos:

¿Cómo debo comunicar a la Seguridad Social la baja de un pensionista o pedir la pensión de viudedad durante el estado de alarma?

El Consejo de Ministros en su reunión del 21 de abril de 2020 ha aprobado un nuevo paquete de medidas económicas y sociales centradas en el apoyo a las empresas y a los trabajadores que refuerza, complementa y amplía las decisiones adoptadas desde la segunda semana de marzo para contrarrestar el impacto del COVID-19.

El nuevo paquete se articula a través de un real decreto-ley que incorpora más de 30 medidas que refuerzan la financiación de las empresas, ofrecen apoyo en el ámbito fiscal, facilitan el ajuste de la economía, y protegen el empleo y a los ciudadanos.

 

COVID-19. Aprobado en Consejo de Ministros un real decreto-ley de medidas urgentes complementarias para apoyar a la economía y al empleo

El Consejo de Ministros en su reunión del 21 de abril de 2020 ha aprobado un nuevo paquete de medidas económicas y sociales centradas en el apoyo a las empresas y a los trabajadores que refuerza, complementa y amplía las decisiones adoptadas desde la segunda semana de marzo para contrarrestar el impacto del COVID-19.

El nuevo paquete se articula a través de un real decreto-ley que incorpora más de 30 medidas que refuerzan la financiación de las empresas, ofrecen apoyo en el ámbito fiscal, facilitan el ajuste de la economía, y protegen el empleo y a los ciudadanos.

 

COVID-19. Acuerdo por el que se solicita autorización del Congreso de los Diputados para prorrogar el estado de alarma

En el Consejo de Ministros del 21 de abril se ha aprobado el Acuerdo por el que se solicita autorización del Congreso de los Diputados para prorrogar hasta las 00:00 horas del día 10 de mayo de 2020 el estado de alarma declarado por el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo.

Además, se considera posible alcanzar los objetivos de la prórroga solicitada permitiendo que los menores de 14 años puedan acompañar a los adultos responsables de su cuidado en los desplazamientos que estos pueden realizar con arreglo a lo dispuesto por el artículo 7 del referido Real Decreto 463/2020, siempre de acuerdo con las orientaciones específicas que determine el Ministerio de Sanidad, y se habilita al titular de este ministerio a modificar, ampliar o restringir las medidas, lugares, establecimientos y actividades enumeradas en los apartados 1 a 5 del artículo 10 del Real Decreto 463/2020, por razones justificadas de salud pública, con el alcance y ámbito territorial que específicamente se determine.

El Gobierno aprueba un nuevo paquete de medidas para la protección de las personas trabajadoras

  • Los trabajadores fijos-discontinuos verán reforzada su protección
  • Se reconocerá la prestación por desempleo a las personas que hayan extinguido su relación laboral en periodo de prueba a causa del Covid-19, que tengan cotizado, y a aquellas que rescindieron su contrato por un nuevo empleo.
  • Los plazos de actuación de la Inspección de Trabajo dejarán de contar salvo para actuaciones relacionadas con el Covid-19 y se refuerzan las sanciones a las empresas que presenten solicitudes fraudulentas de ERTE
  • Se determina el concepto de fuerza mayor parcial en el caso de las empresas que se dedican a actividades esenciales
  • Prórroga para el teletrabajo que prolongará su carácter preferente dos meses más

El CGPJ remite trece propuestas al Gobierno para que estudie su inclusión en el Real Decreto-ley de medidas urgentes para la Administración de Justicia

La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial ha acordado la remisión de trece propuestas al Ministerio de Justicia para que este estudie su posible inclusión en el Real Decreto-ley de medidas urgentes para la Administración de Justicia en relación con la gestión de la pandemia de coronavirus COVID-19 que prepara el Gobierno.

La remisión de las propuestas, algunas de las cuales figuraban en el primer documento de trabajo para el plan de choque en la Administración de Justicia tras el estado de alarma, responde a una petición urgente que Justicia formuló el pasado viernes a los vocales que forman parte de la Comisión Mixta constituida entre ese departamento y el CGPJ.

Las respuestas al COVID-19 deben basarse en la solidaridad humana, reitera la OIT al FMI y al BM

El Director General de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Guy Ryder, ha pedido una respuesta inmediata a la pandemia del COVID-19 , centrada en las personas y basada en la solidaridad mundial.

En sus declaraciones escritas a las Reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), Guy Ryder definió la dimensión humana de la pandemia como devastadora, y sus repercusiones sanitarias, sociales y económicas combinadas como la peor crisis desde la Segunda Guerra Mundial.

El Director General de la OIT instó al FMI y al Banco Mundial a centrar su respuesta en "una ayuda inmediata a los trabajadores y a las empresas, a fin de proteger sus actividades y sus medios de subsistencia, sobre todo en los sectores más afectados y en los países en desarrollo". Afirmó además que es necesario prestar atención prioritaria al impacto sobre las pequeñas empresas, los trabajadores no protegidos y los trabajadores de la economía informal.

Páginas