Noticias

El Gobierno moviliza 18.225 millones de euros en un plan de medidas económicas para mitigar el impacto del COVID-19

COVID-19
  • El plan da respuesta al impacto negativo sobre familias y empresas derivado de las circunstancias excepcionales generadas por el COVID-19
  • El Real Decreto-ley aprobado recoge medidas para reforzar el sector sanitario, proteger el bienestar de las familias y apoyar a las empresas afectadas, en particular en el sector turístico y PYMEs
  • Las medidas están alineadas con las acciones acordadas por los organismos internacionales

El Gobierno ha adoptado un plan de medidas excepcionales en el ámbito económico para mitigar el impacto por el COVID-19 que permitirá movilizar hasta 18.225 millones de euros durante este año. Estas medidas se unen a las adoptadas en materia sanitaria y de cobertura laboral en el Consejo de Ministros del pasado 10 de marzo.

La Seguridad Social mejora la protección de todos los trabajadores aislados y/o infectados por coronavirus

El Consejo de Ministros, ha aprobado un real decreto-ley que incluye medidas para mejorar la protección de las personas trabajadoras afectadas por el COVID-19. En este sentido, tanto las personas en aislamiento preventivo como quienes se han contagiado del virus se consideran en incapacidad temporal asimilada a baja laboral por accidente de trabajo.

La mujer en la Seguridad Social. Breve radiografía de situación

La mujer en la Seguridad Social. Mujer con gafas protectoras en su puesto de trabajo

El 8 de marzo de 2020, más de 8,9 millones de mujeres están afiliadas a la Seguridad Social en España. 8.978.764 trabajadoras según los datos medios de afiliación del recién cerrado mes de febrero.

La mujer representa el 46,64% del total de la ocupación en nuestro país, es el volumen más alto de la historia en un comienzo de año. En 2010 era el 44,65%. En 2007, el 41,39%. El porcentaje mejora, sin embargo…

Si miramos los datos de paro, hay 1,89 millones de mujeres en situación de desempleo frente al 1,35 millones de hombres registrados en los servicios públicos de empleo.

Si miramos la pensión media, en el caso de las mujeres la cifra es de 803 euros al mes por los 1.225 euros/mes en el caso de los hombres. En el caso de la pensión de jubilación, las cifras se sitúan en 877,39 euros al mes para las mujeres y 1.332,35 para los hombres.

Escrivá subraya que el borrador del Pacto de Toledo es un buen punto de partida para reformar la Ley de Seguridad Social

Pacto Toledo. Imagen de una firma de documentos

Durante su comparecencia en la Comisión de Seguimiento y Evaluación de los Acuerdos del Pacto de Toledo del Congreso de los Diputados, Escrivá ha señalado que "esta comisión y el diálogo social son el marco idóneo para dotar de certidumbre al sistema de pensiones".

El ministro ha considerado que "el borrador de recomendaciones del Pacto de Toledo es un magnífico punto de partida para desarrollar el modelo de pensiones del futuro". En él, según José Luis Escrivá, se definen bien los principios orientadores del sistema y tiene elementos suficientes para eliminar la incertidumbre a corto plazo y afrontar los retos a largo plazo, por lo que considera que, una vez realizado el diagnóstico, "se dan los mimbres para tomar la iniciativa legislativa".

Guía del Ministerio de Trabajo para la actuación en el ámbito laboral en relación con el nuevo coronavirus

El Ministerio de Trabajo y Economía Social publica el documento GUÍA PARA LA ACTUACIÓN EN EL ÁMBITO LABORAL EN RELACIÓN CON EL NUEVO CORONAVIRUS, donde se facilita información sobre la aplicación de la normativa laboral en relación con las diferentes situaciones en que pueden encontrarse las empresas y las personas trabajadoras.

Páginas