Desde la fecha del  establecimiento del RETA, los profesionales que para el ejercicio de su  actividad requerían su colegiación, han venido teniendo una situación peculiar  respecto de su encuadramiento en el mismo, pasando desde una fase de  prohibición a otra de incorporación voluntaria, pero colectiva para todos los  profesionales de la misma actividad, y a una última de encuadramiento  individual y obligatorio, salvo que el Colegio Profesional mantuviese una  Mutualidad de Previsión Social que hubiese resultado, en su momento, de  incorporación obligatoria, en cuyo caso el interesado mantenía la opción entre  afiliarse y/o darse de alta en el RETA o seguir incorporado a la Mutualidad  correspondiente que, a efectos del sistema de la Seguridad Social, pasaba a  configurarse como una Mutualidad alternativa.
En el caso de que, en el último  supuesto señalado, el interesado optase por afiliarse y/o darse de alta en el  RETA, pero manteniendo su incorporación en la Mutualidad, surgía la duda de si,  una vez cesada la actividad y reconocida la pensión de jubilación en dicho  Régimen Especial, cabía la percepción de dicha pensión y el ejercicio  profesional, con el mantenimiento de pertenencia a la Mutualidad colegial, dada  la naturaleza de Mutualidad alternativa y complementaria.
Esta problemática es resuelta, de  forma negativa, en la sentencia  de la Sala 3ª del Tribunal Supremo (STS), de 2 de marzo de 2016 (rec. núm.  1857/2014), comentada a continuación por D. José  Antonio PANIZO ROBLES, para la que, una vez efectuada la opción de  afiliación y/o alta en el RETA, por parte de un profesional colegiado (en el  supuesto enjuiciado, un abogado), la baja en dicho Régimen Especial no procede  cuando se mantiene la actividad profesional en función de la cual se produjo el  encuadramiento en el RETA, con independencia de que, simultáneamente el  interesado también estuviese encuadrado en la Mutualidad alternativa, sin que,  en consecuencia, pueda compatibilizarse la pensión de jubilación de Seguridad  Social con la realización de la actividad por cuenta propia.
CONSULTE EL COMENTARIO EN PDF