Noticias

La Seguridad Social registra un superávit de 3.801,32 millones de euros, el 0,35% del Producto Interior Bruto

La Seguridad Social registra un superávit de 3.801,32 millones de euros, el 0,35% del Producto Interior Bruto
  • Los ingresos muestran una disminución del 1,43% interanual. El crecimiento de los gastos sigue presentado una evolución favorable, moderándose su tasa interanual al 3,24%
  • Octavio Granado: "El superávit de las cuentas de la Seguridad Social en el cuarto año de la crisis es una garantía de sostenibilidad no solo de las pensiones de los actuales pensionistas españoles, sino también de futuro para los actuales cotizantes"

Las cuentas de la Seguridad Social arrojaron un saldo positivo de 3.801,32 millones de euros a 28 de febrero de 2011, frente a 4.602,19 millones de euros obtenidos en el mismo periodo del ejercicio anterior, según los datos de ejecución reflejados en el Sistema de información contable de la Seguridad Social.

En términos del PIB, el superávit obtenido por la Seguridad Social a finales de febrero representa el 0,35%.

La Seguridad Social tramita ya las prestaciones para el cuidado de niños con cáncer

La Seguridad Social tramita ya las prestaciones para el cuidado de niños con cáncer

Podrán beneficiarse de este subsidio las madres o los padres trabajadores por cuenta ajena, afiliados y en alta que reduzcan su jornada de trabajo en al menos el 50%
La Seguridad Social ha comenzado a tramitar las prestaciones solicitadas por padres trabajadores para el cuidado de menores con cáncer que han sido presentadas ante las Entidades Gestoras de la Seguridad Social.

A la espera de que se apruebe el Reglamento definitivo que establezca los requisitos precisos para acogerse a la nueva prestación, la Seguridad Social ha fijado unas instrucciones provisionales para posibilitar que los progenitores con hijos menores afectados por cáncer puedan ya recibir la prestación. Esto es posible debido a que las enfermedades del cáncer están reconocidas de manera indubitada en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2011, que crea la nueva prestación.

Los EREs de reducción de jornada han aumentado más de un 127% respecto al pasado año

Los EREs de reducción de jornada han aumentado más de un 127% respecto al pasado año
  • El total de expedientes de regulación de empleo durante este período se ha reducido en un 6,5%
  • En contraste con la mayor utilización de las reducciones de jornada, los EREs de extinción o suspensión han disminuido en casi un 2 y un 29%, respectivamente

La utilización de expedientes de regulación de empleo (ERE) de reducción de jornada ha crecido un 127,4% durante los siete meses de aplicación de la reforma laboral, en relación con el mismo período de tiempo del año anterior.

Así, en estos siete meses, se han aprobado 2.701 EREs de reducción frente a 1.188 que se autorizan entre julio de 2009 y enero de 2010.

Estos datos contrastan con los referidos a EREs de extinción y de suspensión. En este sentido, los primeros han descendido en un 1,9% mientras que los segundos han disminuido un 28,9%.

El Gobierno aprueba el proyecto de ley de reforma del sistema de pensiones

El Gobierno aprueba el proyecto de ley de reforma del sistema de pensiones

La reforma de la Seguridad Social entrará en vigor el 1 de enero de 2013

El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministro de Trabajo e Inmigración, Valeriano Gómez, ha aprobado el proyecto de Ley sobre Adecuación, Adaptación y Modernización del Sistema de Seguridad Social. El proyecto, que inicia su trámite parlamentario, recoge las recomendaciones del Pacto de Toledo y el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y los agentes sociales el pasado 2 de febrero.

El proyecto de carácter integral contribuye a reforzar la sostenibilidad económica del sistema, supone pasar de un sistema de jubilación imperativa a otro de jubilación flexible, aumenta la relación entre lo que se cotiza y lo que se percibe (contributividad) y la solidaridad, mediante una adecuada coordinación entre los ámbitos contributivo y no contributivo.

La reforma de la Seguridad Social entrará en vigor el 1 de enero de 2013, se aplicará de forma paulatina en un periodo transitorio de 15 años, que culminará en 2027. A partir de esa fecha, cada cinco años se revisarán los parámetros del sistema por las diferencias de la evolución de la esperanza de vida a los 67 años de la población en el año en que se efectúe la revisión y la esperanza de vida a los 67 años en 2027. Los cálculos se harán conforme a las previsiones de los organismos oficiales.

La nómina de pensiones contributivas de marzo supera los 7.000 millones de euros

La nómina de pensiones contributivas de marzo supera los 7.000 millones de euros
  • La pensión media de jubilación se sitúa en 910,11 euros, lo que representa un incremento del 3,6 % interanual

La nómina mensual de pensiones contributivas de la Seguridad Social, según la estadística hecha pública hoy por el Ministerio de Trabajo e Inmigración, superó el pasado 1 de marzo los 7.000 millones de euros (7.023.965), lo que supone un 5% más que en el mismo mes de 2010.

La pensión media de jubilación del Sistema de la Seguridad Social alcanzó este mes la cuantía de 910,11 euros, lo que supone un 3,6% de incremento con respecto al mismo mes del pasado año. En cuanto a la pensión media del Sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), se situó en 801,05 euros al mes, lo que supone un aumento interanual del 3,3 %.

En marzo, el número de pensiones contributivas de la Seguridad Social alcanzó la cifra de 8.768.427 pensiones, lo que representa un crecimiento interanual del 1,6%. Más de la mitad de las pensiones son por jubilación, 5.220.256; 2.303.448 son por viudedad; 935.335 por incapacidad permanente; 271.727 por orfandad y 37.661 a favor de familiares.

Valeriano Gómez anuncia que el Consejo de Ministros aprobará el viernes la reforma de las pensiones

Valeriano Gómez anuncia que el Consejo de Ministros aprobará el viernes la reforma de las pensiones

El ministro de Trabajo e Inmigración, Valeriano Gómez, ha anunciado que pasado el dictamen del Consejo Económico y Social "esperamos aprobar el Proyecto de Ley de reforma de las pensiones en el Consejo de Ministros del viernes" y ha añadido que en el texto "ya se contempla la creación de la Agencia Única de la Seguridad Social".

El titular del Departamento ha realizado estas declaraciones durante el acto de toma de posesión de los nuevos altos cargos del Ministerio de Trabajo e Inmigración. José Luis de Ossorno (Melilla, 1955) como nuevo secretario general técnico del Departamento y José Antonio Panizo (Segovia, 1950) como director general del Instituto Nacional de la Seguridad Social.

Valeriano Gómez ha manifestado que "en un par de semanas" podría aprobarse el Proyecto de Ley de reforma de la Inspección de Trabajo.

Aprobado el proyecto de reforma de la Ley Concursal

Aprobado el proyecto de reforma de la Ley Concursal

Las reformas en materia laboral

La reforma de la Ley Concursal también pretende mejorar la posición de los trabajadores en los concursos e incorporar las modificaciones de la reciente reforma laboral aprobada por la Ley de 17 de septiembre de 2010, de medidas urgentes para la reforma del mercado de trabajo. Se garantiza el respeto de los derechos de los trabajadores afectados por la situación de una empresa en crisis, adaptando la Ley Concursal para que la declaración del concurso tenga en este sentido el menor impacto posible y reiterando el principio esencial de que las cuestiones laborales sometidas al proceso concursal deben tener en cuenta los principios inspiradores de la rama social del Derecho.

De este modo, se resuelven las dudas interpretativas suscitadas en orden a la participación de los representantes de los trabajadores, del FOGASA y las relativas a los procedimientos y recursos en materia laboral.

La siniestralidad laboral baja casi un 9% mientras la población ocupada desciende un 1,6%

La siniestralidad laboral baja casi un 9% mientras la población ocupada desciende un 1,6%

La secretaria de Estado de Empleo, Mari Luz Rodríguez, ha afirmado, durante su asistencia a las jornadas "Reflexiones sobre los cambios de la normativa de prevención de riesgos laborales y las previsibles consecuencias", que el índice de incidencia de la siniestralidad laboral bajó un 8,9% en nuestro país en el último año, mientras que la población ocupada con sus riesgos profesionales cubiertos lo hizo en un 1,6%.

Rodríguez, que estuvo acompañada en la clausura de estas jornadas por la directora de Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT), Concepción Pascual, ha asegurado que esta rebaja de los accidentes laborales se debe "a la conciencia de combate y de corresponsabilidad de todos: Gobierno, sindicatos, empresarios y sociedad en su conjunto", así como a las medidas puestas en marcha en este ámbito.

El descenso de los índices de siniestralidad laboral "no permiten hacer un discurso complaciente en este tema, porque mientras haya un trabajador que pierda su vida o la salud en el trabajo hay motivos de sobra para seguir luchando, porque como sociedad debemos aspirar a un horizonte de siniestralidad laboral cero", ha subrayado.

Páginas