Guía de modalidades de contratos
Enviado por Editorial el Mié, 07/05/2014 - 13:37
Publicada la guía del Servicio Público de Empleo (SEPE) actualizada a marzo 2014 donde se desarrollan los tipos de contratos y sus clausulas.
Publicada la guía del Servicio Público de Empleo (SEPE) actualizada a marzo 2014 donde se desarrollan los tipos de contratos y sus clausulas.
El número medio de afiliados a la Seguridad Social alcanzó el pasado mes los 16.430.053 ocupados, tras aumentar en 133.765 personas (0,82%). Se trata del mejor comportamiento de la afiliación de la serie estadística comparable exceptuando 2005, año en el que tuvo lugar la última regularización extraordinaria de inmigrantes en España.
En términos interanuales, el Sistema sumó 197.701 afiliados (1,22%). Hay que retrotraerse a 2008 (cuando la afiliación media avanzó en 205.053) para encontrar un incremento superior de ocupados en un mes de abril.
El buen comportamiento de la afiliación se refleja también en el dato desestacionalizado, que creció por octavo mes consecutivo al sumar 61.111 personas.
La afiliación al Régimen General aumentó en abril en 111.241 personas (0,84%), lo que sitúa el total de afiliados medios en 13.283.268. En el último mes, el crecimiento de afiliados impera en la mayoría de los sectores. Destaca Hostelería, con 64.774 ocupados más (6,94%); Comercio, Reparación de Vehículos de Motor y Motocicletas, 11.819 (0,56%) y Actividades Administrativas y Servicios Auxiliares, 11.355 (1,11%).
El paro registrado en el mes de abril ha disminuido en 111.565 personas respecto al mes anterior y el número total de parados registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo se sitúa en 4.684.301. Se trata del mejor comportamiento del paro registrado en un mes de abril en toda la serie histórica.
Sin tener en cuenta el efecto estacional, el paro disminuye en 50.202 personas, frente al un incremento en promedio de casi 37.000 personas en los últimos 5 años. Es también la mayor caída del paro desestacionalizado en un mes de abril. Según la secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, "el paro cae en términos corregidos de estacionalidad por noveno mes consecutivo. Desde 1999 no se registraba una tendencia descendente tan prolongada."
Durante los últimos doce meses el paro registrado ha disminuido en 304.892 personas. "La tasa interanual, que en octubre se situó en valores negativos por primera vez desde mayo de 2007, acentúa un mes más su caída y alcanza el -6,11%. Acumula ya un descenso de más de 18,5 puntos desde que, en mayo de 2012, alcanzase un valor de +12,5%", aseguró la secretaria de Estado de Empleo.
La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha avanzado en Salamanca, en el Foro de Empleo, organizado por el diario La Gaceta, que los datos de paro y afiliación de abril de este año reforzarán la tendencia positiva del pasado mes de marzo, cuando por segunda vez tras 68 meses, cinco años y medio, la Seguridad Social registró incrementos de afiliación, de empleo, en términos interanuales.
Báñez concretó que en Castilla y León en el último año, entre marzo de 2013 y el mismo mes de 2014, el número de parados se redujo en 9.803 personas, 1.245 en Salamanca, de forma que si en diciembre de 2011, el número de parados crecía en esta Comunidad Autónoma a un ritmo del 7,1% anual, en estos momentos cae un 3,9%. En Salamanca aumentaba a fines de 2011 a un ritmo del 6,6% y ahora baja a un ritmo del 3,3%.
El número de ocupados disminuye en 184.600 en el primer trimestre, la menor caída desde el mismo periodo de 2008. Además la tasa de paro sube dos décimas, hasta el 25,9%, un punto por debajo de la que había en el primer trimestre de hace un año.
Según las estimaciones de la Encuesta de Población Activa (EPA) que elabora el INE, en el primer trimestre de 2014 el empleo disminuyó en 184.600 personas respecto al trimestre anterior, frente a una caída de 309.200 en el mismo periodo de 2013. Se trata del menor descenso en un primer trimestre desde el año 2008. En el último año se han perdido 79.600 empleos (-0,5%). El desempleo por su parte ha anotado una caída de 2.300 personas, mientras que en igual periodo de 2013 aumentó en 257.200. En el último año, el paro ha bajado en 344.900 personas, el mayor descenso anual desde mediados de 2005. El número total de personas desempleadas se situó en 5.933.300 y la tasa de paro subió dos décimas, hasta el 25,9%, un punto menos que hace un año.
Consulte aquí los Convenios Colectivos de ámbito Estatal, de Comunidades Autónomas y provinciales publicados en el periodo comprendido entre el 13 y el 26 de abril de 2014.
La reforma del Seguro de Dependencia alemán, el inicio de la aplicación del Complemento Extraordinario de Solidaridad para pensionistas portugués o el endurecimiento de las normas para solicitar las prestaciones por desempleo y para proteger el sistema de prestaciones sociales británico son algunas de las noticias que marcan la agenda de empleo y seguridad social en nuestro entorno.
Director General de la OIT: Reducir los riesgos químicos en el lugar de trabajo
El Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo afirma el derecho de todos los trabajadores a un entorno de trabajo seguro y saludable.
Este año prestamos especial atención a los asuntos relacionados con la salud y la seguridad vinculados con la utilización de productos químicos en los procesos de producción. Los productos químicos son parte integral de muchos procesos y constituyen los ingredientes fundamentales de productos que han pasado a formar parte de nuestra vida cotidiana. Sin embargo, los productos químicos pueden entrañar riesgos considerables para los trabajadores, los lugares de trabajo, las comunidades y el medio ambiente.