Noticias

La nómina de pensiones contributivas de agosto alcanza los 7.797,9 millones de euros

La pensión media de jubilación alcanzó los 981,92 euros, un 3,5% más respecto al mismo periodo del pasado año. En cuanto a la pensión media del Sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), se situó en 858,1 euros al mes, lo que supone un aumento interanual del 3,2%.

Forma y plazo de solicitudes del Programa PREPARA

Ha sido publicada en el BOE la Resolución de 1 de agosto de 2013 por la cual el SEPE determina la forma y plazo de solicitudes y tramitación de ayudas de acompañamiento incluidas en el programa de recualificación profesional de las personas que agoten su prestación por desempleo (Programa PREPARA).

El Real Decreto Ley 1/2013, publicado en el BOE el pasado 26 de enero, prorroga la vigencia del mismo, además de adoptar otras medidas.

A tenor de la Disp. Adic. Segunda del RDL 1/2013, se realizará una prórroga automática de la vigencia del programa por periodos sucesivos de seis meses, siempre que la tasa de desempleo sea superior al 20, siendo ésta la situación actual.

Los extranjeros afiliados a la Seguridad Social se sitúan en 1.632.903 en julio

La afiliación a la Seguridad Social de ciudadanos extranjeros se situó en julio en 1.632.903. Esta cifra supone un descenso de 8.920 ocupados, lo que equivale al 0,54%. En términos anuales, la evolución de la tasa de afiliación de personas de procedencia extranjera continúa siendo negativa.

La variación anual entre el colectivo registró un retroceso del -7,48% frente al -3,56% del conjunto del Sistema. Ambos indicadores revelan que se mantiene la tendencia ya apuntada en los meses anteriores, en el sentido de que la pérdida de empleo continúa afectando con mayor intensidad a los trabajadores extranjeros que a los nacionales.

Un buzón para denunciar fraudes

Fátima Báñez, ministra de Empleo y Seguridad Social, ha remitido una carta abierta a los medios de comunicación. La intención es sensibilizar a la opinión pública sobre la importancia de luchar y erradicar al máximo el fraude laboral, más aún "en el actual contexto de difícil coyuntura económica".

En la carta Báñez anuncia la implantación de un buzón electrónico en la página web del ministerio para facilitar que los ciudadanos denuncien "conductas fraudulentas e insolidarias para que sean objeto de análisis y, en su caso, de investigación por la Inspección de Trabajo y Seguridad Social".

Los trabajadores que sean objeto de fraude laboral y a la Seguridad Social pueden asimismo denunciar estos hechos, y contarán con una garantía absoluta de confidencialidad para preservar su identidad mientras se investiga la denuncia.

El Convenio sobre el trabajo marítimo, 2006: Qué es, qué supone, cómo funciona

El apoyo global al Convenio sobre el trabajo marítimo de la Organización Internacional del Trabajo sigue aumentando a medida que se acerca la fecha de su entrada en vigor. En la actualidad, la OIT ha registrado la ratificación del Convenio por parte de más de 40 Estados miembros de la OIT, responsables de la regulación de las condiciones de marinos y marineros en más del 75 por ciento del arqueo bruto de la flota mercante mundial.

Cuando el Convenio conocido como “MLC, 2006” entre en vigor el 20 de agosto – convirtiéndose en un instrumento jurídicamente vinculante como norma internacional – establecerá unas condiciones mínimas de trabajo y de vida para todos los trabajadores de esos barcos. Además, constituirá un paso esencial para garantizar condiciones de competencia leal para los armadores de calidad que enarbolan pabellones de los países que lo han ratificado.

Trabajo decente y competencia leal

El MLC, 2006 fue adoptado por los representantes de gobiernos, empleadores y trabajadores en una Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT extraordinaria, en febrero de 2006, a fin de fijar estándares internacionales para la primera industria verdaderamente global. Conocida como la “Carta de derechos de los marineros”, el Convenio es único en su incidencia tanto para los marineros como para los armadores de calidad.

El Gobierno aprueba medidas para mejorar la protección social de los trabajadores a tiempo parcial

El Gobierno aprueba medidas para mejorar la protección social de los trabajadores a tiempo parcial
  • Tras el acuerdo firmado el miércoles por la ministra de Empleo y Seguridad Social, los sindicatos CCOO y UGT y las organizaciones empresariales CEOE y CEPYME
  • Se garantiza la cobertura adecuada a todas las personas que realizan una actividad laboral o profesional, manteniendo los principios de contributividad, proporcionalidad y equidad

El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes un Real Decreto Ley para la protección de los trabajadores a tiempo parcial y otras medidas urgentes en el orden económico y social.
Esta norma contempla las siguientes medidas a propuesta del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

El Gobierno y los interlocutores sociales acuerdan la nueva regulación de las prestaciones sociales de los trabajadores a tiempo parcial

El Gobierno y los interlocutores sociales acuerdan la nueva regulación de las prestaciones sociales de los trabajadores a tiempo parcial

La norma corrige el modelo actual para acreditar los períodos de cotización de los trabajadores a tiempo parcial para acceder a las diferentes prestaciones del sistema, conforme a las sentencias dictadas por el Tribunal de Justicia de la UE y del Tribunal Constitucional.

El pasado 16 de abril, la ministra y el secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, mantuvieron una reunión con los interlocutores sociales en la que analizaron esta situación y expresaron su coincidencia en el objetivo de evitar efectos perjudiciales para determinados colectivos. Por ello, acordaron constituir un grupo de trabajo para trabajar en el diseño de la nueva regulación.

La ministra de Sanidad firma el Pacto por la Sostenibilidad y la Calidad del Sistema Nacional de Salud

La ministra de Sanidad firma el Pacto por la Sostenibilidad y la Calidad del Sistema Nacional de Salud

La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, ha firmado, en el Palacio de la Moncloa y en un acto presidido por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, el Pacto por la Sostenibilidad y la Calidad del Sistema Nacional de Salud, con el Foro de la Profesión Médica y con la profesión enfermera (Consejo General de Enfermería  y Sindicato de Enfermería-SATSE).

Los acuerdos con ambas entidades, que representan a 500.000 profesionales sanitarios en España tienen "un valor histórico para la Sanidad española". Así lo ha asegurado la ministra, quien ha destacado que  "no hay precedentes" de un Pacto que implique a un número tan elevado de profesionales con el objetivo "esencial" de mejorar la asistencia sanitaria.

Páginas