Noticias

Aprobado el Reglamento de Reconocimiento y Protección Integral a las Víctimas del Terrorismo

* Incorpora las principales alegaciones de diferentes asociaciones de víctimas.

* Se incrementan las indemnizaciones por daños materiales, se eleva el límite cuantitativo de las ayudas psicológicas y se mejora la regulación de las ayudas educativas y psicopedagógicas.

* Por primera vez, los amenazados por los terroristas recibirán ayudas y podrán hacerlo con carácter retroactivo, como consecuencia de amenazas sufridas desde 1 de enero de1960.

* Como "ventanilla única", el Ministerio del Interior será el encargado de gestionar todas las ayudas con el objetivo de facilitar a las víctimas los trámites de solicitud.

* Se abre el plazo de un año para que las víctimas puedan solicitar la diferencia entre las indemnizaciones inicialmente cobradas por atentados cometidos desde el 1 de enero de 1960 y la cantidad establecida por la ley, para solicitar indemnizaciones a quienes no hayan cobrado ayudas y para aquellos que en un futuro puedan ser víctimas del terrorismo.

Ana Mato propone a la Comisión Europea una base de datos sobre medicamentos no autorizados en la Unión Europea

Ana Mato propone a la Comisión Europea una base de datos sobre medicamentos no autorizados en la Unión Europea

España ya ha dado pasos importantes en este sentido, pues está revisando su regulación de Ensayos Clínicos y ha propuesto un Registro Estatal. Además, nuestro país lidera el grupo trabajo que está elaborando una propuesta de directiva de ensayos clínicos actualmente en proceso y objetivo prioritario de la presidencia Lituana, como área líder de investigación.

La ministra ha valorado positivamente la creación de un Portal único de Ensayos Clínicos Europeos y una base de datos. Sin embargo, ha apuntado la necesidad de que sea compatible y complementario con las herramientas de ensayos clínicos nacionales pues en España, por ejemplo, ya hay un portal. Además, ha propuesto añadir a este sistema una base de datos sobre medicamentos no autorizados en la UE, con el fin de dar soporte en la evaluación de los aspectos de calidad y seguridad de estos medicamentos.

El paro disminuye por primera vez en un mes de agosto desde el año 2000

El paro disminuye por primera vez en un mes de agosto desde el año 2000

El número de parados en el mes de agosto de 2013 ha disminuido por primera vez desde el año 2000 en 31 personas, según los datos de los registros del Servicio Público de Empleo Estatal. Se trata del mejor comportamiento del paro registrado en un mes de agosto desde el año 2000.

De hecho, la variación del desempleo en un mes de agosto en toda la serie histórica, desde 1996, muestra una subida media del desempleo de 27.439 personas.

En términos desestacionalizados, el desempleo se ha situado en 4.870.215, lo que supone 13.700 parados menos que el valor desestacionalizado del paro registrado en julio.

El Gobierno presenta a los interlocutores sociales la propuesta para el diseño del Factor de Sostenibilidad de las pensiones

El Gobierno presenta a los interlocutores sociales la propuesta para el diseño del Factor de Sostenibilidad de las pensiones

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, y el secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos, han presentado a los representantes de los sindicatos CC.OO. y UGT y de las organizaciones empresariales CEOE y Cepyme una propuesta que mantiene los principios esenciales de la seguridad social: un modelo de reparto, prestación definida, contributivo y de solidaridad generacional.

Se trata de una propuesta para el proceso de diálogo y de participación social y política. En este sentido, Báñez ha recalcado que el Gobierno está abierto a debatir sobre la modernización del sistema de pensiones a medio y a largo plazo.

El factor de sostenibilidad, más cerca

El factor de sostenibilidad, más cerca

El Comité de expertos que nombró el Gobierno, compuesto por doce “sabios”, emitió a principios de junio un informe sobre el factor de sostenibilidad de las pensiones.

¿En qué consistía su propuesta?

El informe apuesta por mantener los principios generales de la Seguridad Social española. Es decir, el modelo de reparto, básicamente contributivo, y de solidaridad intergeneracional (una generación trabaja para que la generación anterior pueda cobrar su pensión). A partir de ahí, propone introducir un factor de sostenibilidad con dos componentes: un coeficiente relacionado con la esperanza de vida del trabajador al acceder a la pensión; y otro que se aplicaría anualmente para revalorizar la prestación en función de los gastos e ingresos del sistema.

La Seguridad Social registra un saldo positivo de 4.208,53 millones de euros

La Seguridad Social registra un saldo positivo de 4.208,53 millones de euros

Las cuentas de la Seguridad Social arrojaron un saldo positivo de 4.208,53 millones de euros a 31 de julio de 2013, frente a 2.375,15 millones de euros obtenidos en el mismo periodo del ejercicio anterior, según los datos de ejecución reflejados en el Sistema de Información Contable de la Seguridad Social.

Este saldo positivo de 4.208,53 millones de euros es la diferencia entre unos derechos reconocidos por operaciones no financieras de 76.605,05 millones de euros, que aumentan un 5,44% y unas obligaciones reconocidas de 72.396,52 millones de euros, que crecen en un 3,02% en relación al mismo periodo del año anterior. Los gastos pendientes de imputación presupuestaria a esta fecha alcanzarían un importe aproximado de 729 millones de euros.

El Gobierno simplifica los modelos de contratos para facilitar e incentivar la contratación estable

El Gobierno simplifica los modelos de contratos para facilitar e incentivar la contratación estable

Mediante esta simplificación administrativa se pasará de los 41 formularios existentes en la actualidad a 5 los modelos de contratos de trabajo: contrato indefinido, contrato temporal, contrato de relevo, contrato de prácticas y contrato de formación y aprendizaje.

Durante su comparecencia a petición propia ante la Comisión de Empleo y Seguridad Social de la Cámara Baja, Báñez ha explicado que la existencia de un elevado número de formularios y un sistema complejo de bonificaciones a la contratación supone una barrera para el pequeño empresario.

Fátima Báñez comparecerá hoy en comisión para presentar el informe de evaluación de la reforma laboral

Fátima Báñez comparecerá hoy en comisión para presentar el informe de evaluación de la reforma laboral

La ministra de Empleo y Seguridad Social comparecerá hoy, 29 de agosto, en una sesión extraordinaria de la comisión de su departamento.

Fatima Báñez presentará, a petición propia, el informe de evaluación de la reforma laboral de 2012. Asimismo, y a propuesta del Grupo Parlamentario de IU, ICV-EUiA, CHA: La Izquierda Plural, dará a conocer el balance de la reforma laboral.

Además, a petición del Grupo Parlamentario Socialista la Ministra informará y hará balance sobre la caída de los convenios colectivos y dará cuenta de las últimas actuaciones de su Ministerio en materia de inspección y de la puesta en funcionamiento de un buzón electrónico tal y como se acordó en la última Diputación Permanente.

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS.

Páginas