Noticias

Todo lo que necesitas saber sobre la picaresca de la figura del falso autónomo

Verdadero o falso

Los problemas endémicos del mercado laboral español, así como la deficiente regulación y la abundante picaresca, hacen que trabajadores y empresarios se encuentren sumidos en muchas ocasiones, en unas relaciones laborales al borde de la ilegalidad, o claramente ilegales, como es el caso de los  falsos autónomos.

En España, país del Lazarillo de Tormes, pícaro aficionado en comparación con los pícaros de hoy en día, debe existir una fuerte carga genética de picaresca, de manera que cuando el aburrimiento nos invade, muchos lo combaten buscando alguna ley que incumplir para conseguir subir los niveles de adrenalina, siendo el ámbito de las relaciones laborales un terreno donde las prácticas ilegales se dan desde el principio de la historia.

España y Brasil actualizan su Convenio de Seguridad Social

Convenio entre España y Brasil

El Convenio entre ambos países data de 1991 y se ha visto afectado por la entrada en vigor del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social.

Esta revisión pretende actualizar las relaciones bilaterales en materia de Seguridad Social entre ambos países y, especialmente, adecuarse a la entrada en vigor del mencionado Convenio Multilateral. Con esta actualización, ambos países avanzan en la necesidad de actualizar los procedimientos, ofrecer la cobertura adecuada a los asegurados, reducir los costes administrativos y de los fraudes derivados del uso indebido de los derechos previstos en ambos convenios vigentes.

Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2018

Proyecto de Ley  de Presupuestos Generales del Estado para 2018

La presidenta del Congreso de los Diputados, Ana Pastor, ha recibido este martes 3 de abril, el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2018 de manos del ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro.

El ministro ha acudido al Patio de Floridablanca a las 9:15 horas junto a los secretarios de Estado de Presupuestos y Gastos, Alberto Nadal; Hacienda, José Enrique Fernández Moya, y de Función Pública, Elena Collado, con quienes ha posado ante los medios gráficos ante la entrada del Palacio.

A continuación, en el Salón de Pasos Perdidos, Montoro ha entregado el Proyecto de Ley de Presupuestos a la presidenta del Congreso, Ana Pastor, a la que han acompañado miembros de la Mesa de la Cámara y el presidente de la Comisión de Presupuestos, Francisco de la Torre.

7 cosas del RGPD que te interesa conocer si trabajas en Recursos Humanos

Reglamento General de Protección de Datos

El próximo 25 de mayo será aplicable el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), que afectará a todas las áreas de las empresas que manejen datos de carácter personal.

El Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento sus datos personales y a la libre circulación de estos, considera que la protección de las personas físicas en relación con el tratamiento de datos personales es un derecho fundamental.

La introducción del nuevo reglamento aumenta las obligaciones de información que tienen las empresas, especialmente en la recogida del consentimiento de las personas, impactando en los departamentos de Recursos Humanos y en las empresas de selección de personal, ya que estas manejan datos e información de empleados y de candidatos a serlo.

Aprobada la convocatoria de subvenciones para programas de formación de trabajadores en competencias digitales

El Consejo de Ministros ha aprobado un Acuerdo que autoriza al Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE) la convocatoria de subvenciones para Programas de Formación orientadas a la adquisición y mejora de competencias profesionales relacionadas con los cambios tecnológicos y la transformación digital.

Aprobada la distribución de los fondos de políticas activas entre las comunidades autónomas

El Consejo de Ministros ha aprobado un Acuerdo de distribución de los créditos procedentes de los Presupuestos Generales del Estado para políticas activas de empleo a las Comunidades Autónomas, de acuerdo con los criterios objetivos fijados en la Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales del pasado 17 de abril.

Incorporado el cáncer de pulmón en trabajos expuestos al polvo de sílice al cuadro de enfermedades profesionales

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que se modifica el Real Decreto 1299/2006 de 10 de noviembre, que aprueba el cuadro de enfermedades profesionales en el sistema de la Seguridad Social y se establecen criterios para su notificación y registro, con el objeto de incorporar en el mismo el cáncer de pulmón en trabajos expuestos a la inhalación de polvo de sílice.

Páginas