Noticias

Los gastos de defensa jurídica por reclamación de salarios son gastos deducibles

Los gastos de defensa jurídica por reclamación de salarios son gastos deducibles

En la Consulta Vinculante V0552/2016 de la Dirección General de Tributos se plantea si la factura abonada por un cliente al abogado que le asistió en su reclamación ante su empresa por una demanda de reclamación de salarios adeudados, constituyen gastos deducibles a efectos de determinar el rendimiento neto del trabajo.

Y efectivamente así es, la determinación de rendimiento neto del trabajo y gastos deducibles viene definida en el artículo 19 de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre de IRPF que establece:

García Tejerina subraya el valor de la Asociación Nacional de Mujeres de la Pesca para dar voz y visibilidad a las trabajadoras de este sector

García Tejerina subraya el valor de la Asociación Nacional de Mujeres de la Pesca para dar voz y visibilidad a las trabajadoras de este sector

La ministra de Agricultura, Allimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha expresado hoy su gran satisfacción y la del Ministerio por la constitución de la Asociación Nacional de Mujeres de la Pesca (ANMUPESCA), con quien se ha reunido hoy en la sede del Ministerio.

Para la ministra, la constitución de esta asociación resulta fundamental para dar visibilidad a las trabajadoras de este sector y que su voz sea decisiva en todos los ámbitos de la actividad pesquera.

Con uno de cada 113 seres humanos afectados, el desplazamiento forzoso bate su cifra récord

Con uno de cada 113 seres humanos afectados, el desplazamiento forzoso bate su cifra récord

El conflicto y la persecución provocaron que el desplazamiento forzado aumentase considerablemente en 2015, alcanzando el mayor nivel jamás registrado y provocando un sufrimiento humano tremendo, de acuerdo con el informe presentado por ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados.

El informe anual de ACNUR Tendencias Globales, que analiza el desplazamiento forzado en todo el mundo basándose en datos de gobiernos, agencias socias, incluyendo el Observatorio sobre Desplazamiento Interno y en los datos de la propia organización, arrojaba que 65,3 millones de personas se encontraban desplazadas a finales de 2015, en comparación con los 59,5 millones sólo 12 meses antes. Esta es la primera vez que se supera el umbral de los 60 millones.

El número de empleados públicos es de dos millones y medio tras reducirse en 166.557 en los últimos cuatro años

El número de empleados públicos es de dos millones y medio tras reducirse en 166.557 en los últimos cuatro años

El número de empleados públicos del conjunto de las Administraciones Públicas de nuestro país disminuyó en el segundo semestre de 2015 en 23.507 personas, hasta situarse en 2.519.280. Esta reducción del 0,92% mantiene, aunque en un tono más moderado, la línea seguida en los últimos cuatro años. De hecho, entre el 1 de enero de 2012 y el 1 de enero de 2016 el número de empleados públicos se redujo en 166.557 personas, un 6,20%.

El Gobierno reparte 91,3 millones de euros a las CC AA para impulsar la lucha contra la pobreza infantil, la desigualdad, la violencia de género y la drogodependencia

El Gobierno reparte 91,3 millones de euros a las CC AA para impulsar la lucha contra la pobreza infantil, la desigualdad, la violencia de género y la drogodependencia

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy el reparto de 91,3 millones de euros a las Comunidades Autónomas para impulsar la lucha contra la violencia de género, contra la pobreza infantil y contra la drogodependencia, según han anunciado hoy en rueda de prensa la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría y el ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso.

Del total de fondos, 48 millones a la lucha contra la pobreza infantil y la desigualdad; 27,4 se destinarán a prestaciones básicas de servicios sociales; 9,5 millones para la lucha contra las adicciones; 6 millones a la asistencia de mujeres y menores víctimas de violencia de género y 0,4 a programas para la inserción del pueblo gitano.

Hoja informativa del SEPE del Programa PREPARA

Hoja informativa del SEPE del Programa PREPARA

El Programa PREPARA tiene como objetivo ayudar a encontrar un puesto de trabajo a aquellas personas desempleadas que han agotado su prestación o subsidio por desempleo, acompañada de una ayuda económica de carácter mensual, con naturaleza de subvención, que abona el Servicio Público de Empleo Estatal.

El PREPARA seguirá en vigor siempre que la tasa de desempleo, medida según la última Encuesta de Población Activa, sea superior al 18%.

Descargue aquí la hoja informativa del Programa PREPARA.

 

SEPE

El 63% del conglomerado empresarial de la región de Madrid son empresas familiares

El 63% del conglomerado empresarial de la región de Madrid son empresas familiares

Las empresas familiares representan el 63% del tejido empresarial de la Comunidad, y emplean a 1,5 millones de personas, principalmente en el comercio minorista y la restauración, en el sector servicios, y en cuero y calzado, textil, alimentación y sector farmacéutico, en el industrial. Lo ha valorado la consejera de Economía, Empleo y Hacienda, Engracia Hidalgo, en la inauguración de la XIII Asamblea General de Socios de ADEFAM.

Páginas