Noticias

Las pensiones se revalorizarán el 0,25 por 100 el 1 de enero de 2016

Las pensiones se revalorizarán el 0,25 por 100 el 1 de enero de 2016

El Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto que establece la revalorización de las pensiones públicas del sistema de la Seguridad Social para 2016, según el cual el conjunto de las pensiones y prestaciones económicas subirá el 0,25 por 100.

Las previsiones de la Seguridad Social son que el incremento afectará a 9.382.000 pensiones contributivas, a 440.000 pensiones no contributivas y a 185.000 prestaciones por hijo a cargo con discapacidad. Del total de pensiones contributivas, 5.691.725 serán de jubilación; 2.368.572, de viudedad; 940.036, de incapacidad permanente; 342.256, de orfandad y 39.412, de prestaciones a favor de familiares.

Coste superior a 281 millones de euros

El coste total de la revalorización para 2016 alcanza los 281,36 millones de euros y el límite máximo de pensiones públicas se fija a partir del 1 de enero de 2016 en 2.567,28 euros por mes.

El Real Decreto regulador de la revalorización de las pensiones ha venido siendo una norma de carácter anual que, con una estructura y contenido repetitivos, sirve para desarrollar las previsiones que al respecto se contienen en la correspondiente Ley de Presupuestos Generales del Estado.

Revalorización de las pensiones de clases pasivas para 2016 en un 0,25 por 100

  • Las medidas que se contemplan en el Real Decreto aprobado afectan a 615.000 pensiones y la incidencia económica se sitúa en torno a 32,6 millones de euros.

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto sobre revalorización y complementos de pensiones para el año 2016 y otras normas en materia de clases pasivas.

Mediante esta disposición, se desarrollan de manera pormenorizada las previsiones legales que en materia de revalorización de pensiones de clases pasivas se contienen en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2016.

El Salario Mínimo Interprofesional será de 655,20 euros mensuales en 2016

El Salario Mínimo Interprofesional será de 655,20 euros mensuales en 2016

El Consejo de Ministros ha aprobado la cuantía del Salario Mínimo Interprofesional para el año 2016, que se ha fijado en 21,84 euros diarios o 655,20 euros mensuales.

El Gobierno considera que el citado incremento responde a la mejora de las condiciones generales de la economía, a la vez que continúa favoreciendo, de forma equilibrada, su competitividad, acompasando la evolución de los salarios con el proceso de recuperación del empleo en un contexto de contención de los precios.

El empleo de las personas con discapacidad en el año 2014

El empleo de las personas con discapacidad en el año 2014

El Instituto Nacional de Estadística ha publicado con fecha 21 de diciembre de 2015 una nota de prensa sobre el empleo de las personas con discapacidad en el año 2014, fruto de la explotación de la Encuesta de Población Activa y de la Base Estatal de Personas con Discapacidad, esta última gestionada por el Imserso. Los principales resultados obtenidos son los siguientes:

La Comisión Europea aprueba el Programa Operativo de Empleo, Formación y Educación para España

La Comisión Europea aprueba el Programa Operativo de Empleo, Formación y Educación para España

La Comisión Europea ha aprobado el Programa Operativo español de Empleo, Formación y Educación, el Programa Operativo de Asistencia Técnica y los programas operativos regionales de Andalucía, Aragón, Islas Baleares, Islas Canarias, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, Madrid y Comunidad Valenciana.

En total, la Comisión Europea invertirá 8.533 millones de euros procedentes del Fondo Social Europeo y de la Iniciativa de Empleo Juvenil para mejorar el empleo, la educación, la formación y apoyar la inclusión social. De esta cantidad, algo más de 5.310 millones de euros (5.310.698.319 €) corresponden a los programas operativos de la Administración General del Estado (P.O. de Empleo, Formación y Educación, P.O de Empleo Juvenil, P.O de Inclusión Social y de la Economía Social y P.O de Asistencia Técnica), mientras que algo más de 3.222 millones de euros (3.222.367.133 €) corresponden a los programas operativos de las comunidades autónomas.

Noveno aniversario de la Ley para la Autonomía y Atención a la Dependencia

Noveno aniversario de la Ley para la Autonomía y Atención a la Dependencia

El 14 de diciembre se han cumplido nueve años de la aprobación de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia, un texto legal que concitó un elevadísimo apoyo de la mayoría de los grupos parlamentarios. Hoy se puede afirmar que, gracias a la colaboración de todas las Administraciones y al trabajo diario de un gran número de profesionales, la Ley para la Autonomía y Atención a la Dependencia se encuentra más viva y fuerte que nunca.

La Seguridad Social registra un saldo negativo de 5.807,06 millones de euros, equivalente al 0,54% del PIB

La Seguridad Social registra un saldo negativo de 5.807,06 millones de euros, equivalente al 0,54% del PIB

Las cuentas de la Seguridad Social presentan un saldo negativo de 5.807,06 millones de euros a 30 de noviembre de 2015, frente a un saldo negativo de 3.426,91 millones de euros obtenidos en el mismo periodo del ejercicio anterior, según los datos de ejecución reflejados en el Sistema de Información Contable de la Seguridad Social.

Este saldo negativo de 5.807,06 millones de euros es la diferencia entre unos derechos reconocidos por operaciones no financieras de 114.804,53 millones de euros que aumentan sobre el año anterior un 3,83% y unas obligaciones reconocidas de 120.611,59 millones de euros que crecen un 5,80% en relación al mismo período del año anterior.

La nómina de pensiones contributivas de diciembre alcanza los 8.360 millones de euros

La nómina de pensiones contributivas de diciembre alcanza los 8.360 millones de euros

La nómina mensual de pensiones contributivas de la Seguridad Social alcanzó los 8.360,4 millones de euros el pasado 1 de diciembre.

Este resultado va unido al hecho de que el crecimiento anual del número de pensiones (del 0,97%) está entre los más reducidos de la última década, lo que acompaña a la moderación del gasto.

En diciembre la pensión media de jubilación alcanzó los 1.029,53 euros, un 2,17% más respecto del mismo periodo del pasado año. En cuanto a la pensión media del Sistema, que comprende las distintas clases (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), se situó en 893,13 euros, lo que supone un aumento interanual del 1,89%.

En síntesis, el conjunto del Sistema público cuenta hoy con 9.360.799 pensiones, que representa un incremento del 0,97% respecto al año pasado. Más de la mitad de estas prestaciones, 5.686.678 son por Jubilación; 2.358.932 corresponden a Viudedad; 936.666 a Incapacidad Permanente; 339.166 a Orfandad y 39.357 a Favor de Familiares

Páginas