Noticias

Guía de las prestaciones familares

Guía de las prestaciones familares

Junto a la jubilación, la incapacidad y otras pensiones más conocidas, la Seguridad Social reconoce en determinadas circunstancias las llamadas prestaciones familiares. Están destinadas a cubrir situaciones de necesidad económica o de exceso de gastos que producen ciertas responsabilidades familiares y el nacimiento o adopción de hijos en algunos casos. Conózcalas y sepa cuándo puede acceder a ellas.

1) Prestación económica por hijo o menor acogido a cargo.

Consiste en una asignación económica que se reconoce por cada hijo o menor adoptado a cargo (es decir, que depende económicamente) del beneficiario. Es de naturaleza no contributiva (no se exige estar de alta en la Seguridad Social con un periodo de cotización determinado). Entre otros requisitos, el beneficiario no debe percibir ingresos anuales superiores a 11.490,43 euros (17.293,82 euros en el caso de familias numerosas). La cuantía de la prestación varía en función de si la persona a cargo no tiene incapacidad (291 euros anuales); si la tienen en un grado igual o superior al 33% (1.000 euros anuales); igual o superior al 65% (4.378,80 euros anuales); o igual o superior al 75% (6.568,80 euros anuales).

Nuevos trámites del ISM para formación marítima y sanitaria en el Registro Electrónico de la Sede Electrónica

Nuevos trámites del ISM para formación marítima y sanitaria en el Registro Electrónico de la Sede Electrónica

Se encuentran disponibles, en la Sede Electrónica, dos nuevos trámites de Registro Electrónico del ISM para formación marítima y sanitaria: "Régimen Especial del Mar. Solicitud de reembolso de gastos por asistencia a Cursos de Formación Profesional Marítima y Sanitaria realizados en el Instituto Social de la Marina" y "Régimen Especial del Mar. Solicitud de expedición de duplicado de diploma acreditativo de la formación marítima y sanitaria realizada en el Instituto Social de la Marina".

TGSS

Novedades en la gestión de la incapacidad

Novedades en la gestión de la incapacidad

Los Presupuestos Generales del Estado albergan una serie de novedades que tienen el objetivo de mejorar la gestión de la Incapacidad Temporal. Además, se está trabajando en un Real Decreto que modificará la periodicidad de los partes de confirmación de la baja por enfermedad.

Tenemos que extremar el seguimiento y control de los procesos que derivan en prestaciones del sistema”, ha asegurado en varias ocasiones Tomás Burgos, secretario de Estado de la Seguridad Social. En este contexto, se han puesto en marcha una serie de medidas que protegen al trabajador y, a la vez, redundan en la eficacia de la gestión de la incapacidad temporal (IT).

Publicada en el BOE la aprobación de la convocatoria de ayudas públicas EMPLEA

Publicada en el BOE la aprobación de la convocatoria de ayudas públicas EMPLEA

El Programa Estatal de Promoción del Talento y su Empleabilidad tiene como objetivo mejorar la formación y especialización de los recursos humanos en investigación, desarrollo e innovación (en adelante I+D+I) y facilitar así su inserción laboral.

El objeto de las ayudas es por una parte, la contratación de tecnólogos para la realización de actividades de I+D+I y por otra la formación que obligatoriamente deben seguir estos tecnólogos y que les capacitará como gestores de la I+D+I. Estas ayudas se desdoblan en dos modalidades en función de la titulación del tecnólogo:

  • Ayudas a la contratación y formación de titulados universitarios (EMPLEA-TU-2014).
  • Ayudas a la contratación y formación de titulados no universitarios con formación profesional de grado superior o equivalente (EMPLEA-FPGS-2014).

Más de 1.342 millones a comunidades autónomas para desarrollar las políticas activas de empleo

  • Por primera vez, un porcentaje de los fondos se reparte en función del cumplimiento de objetivos.
  • Los criterios de distribución son una pieza clave del nuevo modelo de políticas activas.
  • Además, se aprueba la distribución de las subvenciones a las Comunidades Autónomas para ayudas previas a la jubilación ordinaria en el Sistema de la Seguridad Social.

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy un Acuerdo por el que se distribuyen territorialmente los fondos correspondientes al ejercicio 2013 para la ejecución de las medidas de las políticas activas de empleo.

La Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales acordó, por unanimidad, en su reunión celebrada el pasado 11 de abril, los criterios para la distribución de estos fondos, que suponen la transferencia a las distintas Comunidades Autónomas de un total de 1.342,58 millones de euros. Se trata de aportaciones que complementan los recursos propios de las Comunidades Autónomas destinados a la ejecución de las políticas activas de empleo.

Regulada la venta legal por internet de medicamentos que no precisan receta

  • Esta regulación de la venta de medicamentos no sujetos a prescripción a través de sitios web de las oficinas de farmacia proporciona garantías a los ciudadanos en estas adquisiciones.
  • Las farmacias autorizadas mostrarán en sus páginas un logotipo común que certificará que pueden realizar esta comercialización.

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que se regula la venta a distancia al público, a través de sitios web, de medicamentos de uso humano no sujetos a prescripción médica. Se trata de una norma cuyo principal objetivo es proporcionar las debidas garantías a los ciudadanos en estas adquisiciones.

El Real Decreto, que establece los requisitos que deberán cumplir las páginas web de oficinas de farmacias que vendan legalmente medicamentos en España, incorpora las disposiciones establecidas a nivel de la Unión Europea en la Directiva de medicamentos falsificados.

Impulso al plan de racionalización normativa

  • Se han identificado 2.700 normas estatales y autonómicas que pueden suponer barreras a la unidad de mercado.
  • Se convocarán veinticinco Conferencias Sectoriales por parte de todos los ministerios para revisar la normativa de veintinueve sectores económicos. En el ámbito del Proyecto de Ley de Garantía de la Unidad de Mercado.

El Consejo de Ministros ha aprobado un Acuerdo que fija el calendario para la ejecución del Plan de Racionalización Normativa que acompañará al Proyecto de Ley de Garantía de Unidad de Mercado, aprobado el pasado mes de julio y actualmente en fase de tramitación parlamentaria previa a su entrada en vigor.

El Plan de Racionalización Normativa constituye, tras la propia Ley, el segundo eje esencial de trabajo para recuperar un mercado único español similar al europeo y evitar la fragmentación del mercado nacional, tal y como vienen solicitando los operadores económicos, los inversores extranjeros y el consenso de organismos internacionales: OCDE, Comisión Europea, Consejo Europeo y FMI.

Páginas