Noticias

El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad contará en 2015 con más fondos de apoyo a la familia y la infancia y contra la violencia de género

El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad contará en 2015 con más fondos de apoyo a la familia y la infancia y contra la violencia de género

El año 2015 será decisivo "para consolidar el crecimiento, la creación de empleo, el apoyo a las familias y la sostenibilidad de los servicios básicos del bienestar". Así lo ha afirmado hoy la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, en su intervención en el Pleno del Congreso de los Diputados para presentar el Presupuesto correspondiente a su Ministerio.

​La ministra ha destacado que los Presupuestos Generales del Estado de 2015  son de marcado carácter social: aumenta un 3,7% el gasto social, hasta alcanzar los 187.408 millones de euros, un 54% del total. En cuanto a los créditos destinados a Sanidad, aumentan un 1,2% (3.861 millones) y los dirigidos a Servicios Sociales suben un 5,1%, hasta los 1.943 millones.  

Báñez afirma que los Presupuestos del Ministerio de Empleo y Seguridad se centran las personas

Fátima Báñez anuncia que los autónomos podrán contratar trabajadores sin perder el derecho a la tarifa plana

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha defendido este miércoles en el Congreso de los Diputados los Presupuestos Generales del Estado para 2015 correspondientes a su departamento, unas cuentas que son "sin lugar a dudas, las de la consolidación y de la recuperación económica".

"Estos Presupuestos inauguran una nueva etapa de esperanza hacia el crecimiento, el bienestar y el empleo, comprometidos con las personas", ha recalcado Báñez, ya que el gasto social que se mantiene, un año más, muy por encima del 50% del total de gasto consolidado.

Nuevo Plan Renove de maquinaria para reducir la siniestralidad laboral

Nuevo Plan Renove de maquinaria para reducir la siniestralidad laboral

La consejera de Empleo, Turismo y Cultura, Ana Isabel Mariño, ha presentado el nuevo 'plan renove' de maquinaria industrial, al que destinará 610.000 euros en 2014. El objetivo es promover la modernización de los equipamientos de las empresas para mejorar la seguridad y prevenir los accidentes laborales. Se estima que este plan permitirá reducir entre un 15% y un 20% los accidentes laborales de mayor gravedad.

En su visita a la empresa Martinrea Honsel Spain, dedicada al suministro de componentes de metal, la consejera explicó que las ayudas ascienden a 610.000 euros y se podrán pedir hasta el 31 de marzo de 2015. Permitirán a empresas y trabajadores autónomos sustituir la maquinaria de al menos nueve años de antigüedad (utilizada por la empresa desde antes del 31 de octubre de 2005) para su destrucción y la adquisición de otra nueva.

10 claves para entender su vida laboral

10 claves para entender su vida laboral

Cuando usted recibe el informe de su vida laboral algunos conceptos le pueden plantear dudas. Siga el esquema y le aclaramos las más habituales.

1.- El informe de vida laboral es oficial.

Usted recibe un informe emitido por la Tesorería General de la Seguridad Social, entidad de la Seguridad Social dentro del ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Fíjese en los logotipos y en la fuente emisora para concederle valor. Y el informe es gratuito; desconfíe de quien le solicita dinero a cambio por realizarle el trámite.

Los convenios registrados hasta octubre aumentan un 2,87%

Los convenios registrados hasta octubre aumentan un 2,87%

El número de convenios colectivos con efectos económicos registrados hasta el 31 de octubre de 2014 ascendió a 1.432, lo que supone un incremento del 2,87% respecto a octubre del pasado año, con efectos sobre 4.327.072 de trabajadores, un 2,81% más que hace un año, y 617.297 empresas, un 23% más.

Del total de convenios registrados hasta octubre, el 71% son de empresa, y afectan al 6,9% del total de trabajadores (297.497). El 29% restante corresponde a convenios de ámbito superior al empresarial, e integran al 93,1% de los trabajadores (4.029.575).

Guía práctica de los horarios comerciales. Cataluña

Guía práctica de los horarios comerciales. Cataluña

Esta guía práctica sirve para adaptar el horario de sus comercios a la normativa catalana. Con la ley de horarios los comercios pueden abrir un máximo de 12 horas diarias, entre las 7.00 y las 22.00 h, con la obligación de cerrar los domingos y festivos y avanzar el horario de cierre a las 20.00 h los días 24 y 31 de diciembre. Dentro de estos límites, los comerciantes pueden fijar libremente la distribución de su horario de apertura. Aparte de determinadas excepciones por tipo de establecimiento el comercio en general puede abrir un máximo de 8 domingos o festivos al año, de acuerdo al calendario que fija la Generalitat, más dos festivos que determina cada ayuntamiento para su término municipal.

La Comisión de Presupuestos aprueba el dictamen del proyecto de PGE para 2015, que va la próxima semana a Pleno

La Comisión de Presupuestos aprueba el dictamen del proyecto de PGE para 2015, que va la próxima semana a Pleno

El Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2015 se ha debatido  martes y el miércoles, días 4 y 5 de noviembre, en Comisión, donde se han analizado y votado el informe de la ponencia y las enmiendas al articulado para elaborar el dictamen que será debatido en Pleno los días 11, 12 y 13 de noviembre.

El proyecto de Presupuestos comenzó su tramitación parlamentaria una vez entregado al presidente del Congreso de los Diputados, Jesús Posada, por el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, en un acto celebrado en el Salón de Pasos Perdidos.

Camarero: "Si las mujeres pudieran desarrollar todo su potencial en el mercado laboral, habría significativas ganancias macroeconómicas"

Camarero: "Si las mujeres pudieran desarrollar todo su potencial en el mercado laboral, habría significativas ganancias macroeconómicas"

La secretaria de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, junto con el presidente de la CEOE, Juan Rosell, han presentado la segunda edición de un programa que se propone cualificar a 40 mujeres empresarias para que puedan ocupar altos cargos de dirección.

Conseguir un aumento del número de mujeres en los órganos de dirección de las empresas españolas se ha consolidado como uno de los principales campos de actuación del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Por tal razón, la secretaria de Estado de dicho Departamento, Susana Camarero, y el presidente de la CEOE, Juan Rosell, han protagonizado la presentación de la II edición del programa PROMOCIONA, cuya finalidad consiste en propiciar una presencia equilibrada de hombres y de mujeres en los puestos de responsabilidad de las corporaciones. Para Camarero, este propósito es irrenunciable: "Si las mujeres pudieran desarrollar todo su potencial en el mercado laboral, habría significativas ganancias macroeconómicas".

Páginas