Complemento de la pensión por brecha de género: qué es, quién puede solicitarlo y cuánto aumenta la pensión

La brecha de género sigue golpeando las carreras profesionales de miles de mujeres, y su impacto se arrastra también a la jubilación.
Corregir los desequilibrios y desigualdades en las pensiones de jubilación es uno de los principales desafíos del sistema público de pensiones. El complemento de la pensión por brecha de género busca paliar el desequilibrio en relación a las mujeres, cuyas carreras profesionales se han visto interrumpidas o alteradas para asumir el cuidado de hijos e hijas.
Los datos de 2024-2025 muestran la persistencia de esta desigualdad:
- Según el Instituto de las Mujeres, la pensión media de los hombres en enero de 2025 ascendía a 1.564,53 €, mientras que la de las mujeres era de 1.071,76 €. La brecha de genero alcanza el 31 %.
- Un estudio reciente de la Asociación ClosinGap y Mapfre estima que la brecha de género tiene un impacto de 28.500 millones de euros anuales en la economía española, equivalente al 1,8 % del PIB.
Este escenario evidencia la necesidad de mecanismos compensatorios. Para ello se creó el complemento para la reducción de la brecha de género, una medida que busca corregir el perjuicio que ocasionan las responsabilidades del cuidado de menores en las carreras laborales, especialmente entre las mujeres.
¿Qué es el complemento para la reducción de la brecha de género?
El complemento para la reducción de la brecha de género es un incremento mensual que se suma a determinadas pensiones contributivas con el objetivo de compensar las consecuencias que la maternidad o el cuidado de hijos tienen sobre la carrera laboral.
Este complemento sustituyó al antiguo complemento por maternidad por aportación demográfica en las pensiones.
Aunque en un principio este mecanismo se diseñó para mejorar las pensiones de las mujeres que habían tenido hijos a su cargo, una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (STJUE) de 15 de mayo de 2025, hizo extensivo este derecho a los hombres. Por lo tanto, el artículo 60 del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, en el que se regula este derecho, se debe aplicar a los hombres en los mismos términos previstos para las mujeres.
Características principales:
- Se reconoce por cada hijo o hija inscrito en el Registro Civil (hasta un máximo de cuatro).
- Se abona en 14 pagas.
- Es compatible con la pensión máxima.
- Se aplica a pensiones de jubilación, incapacidad permanente y viudedad.
Requisitos para solicitar el complemento de la pensión por brecha de género
Pueden obtener el complemento de la pensión por brecha de género, tanto los hombres, como las mujeres, que cumplan los siguientes requisitos:
- Ser beneficiarios de alguna de estas pensiones contributivas:
- Jubilación, salvo la jubilación parcial. Cuando se acceda a la jubilación plena desde la parcial se reconocerá el derecho al complemento, si se cumplen todos los requisitos.
- Incapacidad permanente.
- Viudedad.
- Acreditar hijos inscritos en el Registro Civil. Se reconoce desde el primer hijo/a. No es necesario que la persona haya interrumpido su carrera laboral para su cuidado.
- No haber sido privado de la patria potestad de los hijos por sentencia fundada en el incumplimiento de los deberes inherentes a la patria potestad o dictada en causa criminal o matrimonial.
- No haber sido condenado por violencia contra la mujer. Tampoco tendrá derecho a este complemento el padre o a la madre que haya sido condenado por ejercer violencia contra sus hijos.
Este complemento solo se otorgará a uno de los dos progenitores.
¿Cuál de los dos progenitores tiene derecho al complemento para la reducción de la brecha de género?
El derecho al complemento se reconocerá y mantendrá por el progenitor que lo solicite siempre que no medie solicitud y reconocimiento del complemento en favor del otro progenitor.
En caso de que ambos progenitores lo soliciten, el derecho a percibirlo será para aquel que tenga una menor pensión. Si el importe de las pensiones computables de ambos progenitores fuera coincidente, el complemento se asignará al que haya solicitado en primer lugar la pensión con derecho al complemento.
Para determinar qué pensiones o suma de pensiones de los progenitores tiene menor cuantía se computarán dichas pensiones teniendo en cuenta su importe inicial, una vez revalorizadas, sin computar los complementos que pudieran corresponder.
Cuantía y pago del complemento para la reducción de la brecha de género
En relación con la cuantía a percibir debes saber lo siguiente:
- Es un importe fijo por hijo. En el año 2025 es de 35,90 € mensuales por cada hijo o hija en 14 pagas. Esto se traduce en:
- 1 hijo: 502,6 € al año
- 2 hijos: 1005,2 € al año
- 3 hijos: 1.507,8 € al año
- 4 hijos: 2010,4 € al año
- Se fijará en la ley de presupuestos generales del Estado de cada año.
- El límite máximo es de cuatro veces dicho importe, es decir, solo se percibe por cuatro hijos como máximo.
- Su cobro permite superar la pensión máxima, dado que su naturaleza es de complemento.
- El importe del complemento no se tiene en cuenta para determinar el complemento para pensiones inferiores a la mínima.
- El pago se realizará junto con la pensión que determine el derecho al mismo, con dos pagas extraordinarias que se devengan con las mensualidades de junio y noviembre.
¿Cómo solicitar el complemento para la reducción de la brecha de género?
El complemento debe solicitarse junto con la pensión contributiva. Las vías disponibles son:
- Sede electrónica de la Seguridad Social.
- Atención presencial en un CAISS con cita previa.
Por lo tanto, el complemento para la reducción de la brecha de género constituye una herramienta esencial para paliar las desigualdades derivadas del cuidado familiar, que siguen afectando de manera predominante a las mujeres. En un contexto en el que la brecha supera el 30 %, esta medida supone un apoyo relevante para mejorar la suficiencia de las pensiones y avanzar hacia una mayor equidad.
Si deseas convertirte en un experto en planificación de pensiones, conocer las distintas modalidades de jubilación, los incentivos en vigor y los distintos complementos existentes, te ofrecemos el Curso de Pensión de Jubilación y Trabajo del CEF.-.
En este curso encontrarás casos reales y herramientas para el asesoramiento laboral en materia de jubilaciones.
José Ramón Fernández de la Cigoña Fraga
Colaborador del CEF.-




