Noticias

El TJUE reconoce el derecho a la interrupción de las vacaciones anuales si de forma sobrevenida se cae en IT

El TJUE ha reconocido hoy, en sentencia de 21 de junio de 2012, Asunto C-78/11, que la IT sobrevenida durante el disfrute de las vacaciones anuales retribuidas permite su disfrute en un período distinto y por el tiempo coincidente. Con esta sentencia se cierra el círculo referente a las distintas posibilidades que podían generarse en torno a las situaciones de IT y las vacaciones anuales retribuidas.

Con origen en un conflicto residenciado en España, entre la Asociación Nacional de Grandes Almacenes (ANGED) y las principales centrales sindicales, y que fue objeto de la célebre sentencia de la Audiencia Nacional que reconocía por primera vez el derecho al disfrute de las vacaciones anuales retribuidas íntegramente cuando concurría una situación como la descrita (SAN de 23 de noviembre de 2009, 151/2009), se planteó la cuestión prejudicial por el Tribunal Supremo en fecha de 26 de enero de 2011 (Auto 249/2009). A su vez, esta resolución goza del “privilegio” de protagonizar la primera vez en que el Tribunal Supremo dirige una cuestión prejudicial al TJUE, rompiendo la sensación transmitida durante muchos años de alejamiento o ajenidad respecto del ordenamiento comunitario.

Para esta declaración el TJUE no aporta argumentaciones novedosas sino que amparándose en jurisprudencia anterior (básicamente en las SSTJUE de 20 de enero de 2009, Asuntos acumulados núms. C-350/06 y C-520/06 Schultz-Hoff; de 10 de septiembre de 2009, Asunto C-277/08, Vicente Pereda; y de 24 de enero de 2012, Asunto C-282/10, Maribel Domínguez) declara expresamente que “carece de pertinencia el momento en que sobreviene dicha incapacidad. Por consiguiente, el trabajador tiene derecho a disfrutar de sus vacaciones anuales retribuidas coincidentes con un período de baja por enfermedad en un período posterior, con independencia del momento en que haya sobrevenido esa incapacidad laboral.”

Empleo incentivará que los estudiantes compatibilicen su formación con el trabajo por cuenta propia

empleo  estudiante formacion trabajo cuenta propia

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha anunciado hoy, en la clausura de la junta directiva de ATA, una medida de fomento del autoempleo con el objeto de incentivar que los estudiantes de enseñanza universitaria y formación profesional puedan compatibilizar su formación con el trabajo por cuenta propia, gracias a una nueva rebaja en su cotización al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos

La ministra ha explicado que el objetivo de la medida, que se encuentra en fase de estudio y que se sumará a las ya existentes, es impulsar la cultura del emprendimiento y fomentar el autoempleo como alternativa laboral entre los estudiantes españoles, una de las grandes asignaturas pendientes de nuestro país

De esta forma, los jóvenes podrán compatibilizar su formación con un trabajo por cuenta propia, además de hacerlo con un trabajo por cuenta ajena, por ejemplo, a través del Contrato de Formación y el Aprendizaje.

El trámite para solicitar renovaciones y autorizaciones de residencia y trabajo para extranjeros se puede hacer ya de manera telemática

El trámite para solicitar renovaciones y autorizaciones de residencia y trabajo para extranjeros se puede hacer ya de manera telemática

El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, en colaboración con el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, pone a disposición de los ciudadanos, a través de la Sede Electrónica de la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas, un nuevo servicio que permitirá la presentación telemática de solicitudes de renovación de autorizaciones de residencia y trabajo, así como de residencia de larga duración.

A partir de hoy 18 de Junio se abre a todos los interesados con certificado electrónico la posibilidad de solicitar tanto las solicitudes de residencia de larga duración por residencia legal y continuada de 5 años como las renovaciones de las autorizaciones de residencia temporal y trabajo por cuenta ajena solicitadas por un empleador a favor de un extranjero, y que en el momento de la renovación continúa con esa relación laboral y las renovaciones de las autorizaciones de residencia temporal y trabajo por cuenta propia inicial, siempre que continúe con la misma actividad. Esta plataforma dará cabida al gran número de autorizaciones que solicitan los ciudadanos extranjeros y que actualmente se gestionan en el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.

Criterio Técnico de la ITSS sobre la suscripción del convenio especial en el caso de despido colectivo/ERE

Criterio Técnico de la ITSS sobre la suscripción del convenio especial en el caso de despido colectivo/ERE

Cuando una empresa procede a un despido colectivo/ERE viéndose afectados trabajadores de 55 o más años de edad, está obligada a abonar las cuotas destinadas a la financiación del convenio especial hasta que el trabajador  cumpla 63 años -61 años cuando se trate de un ERE por causas económicas-, momento a partir del cual esa financiación recaerá exclusivamente sobre el trabajador.

El convenio especial regulado en la Orden TAS/2865/2003 tiene como finalidad que los trabajadores continúen en alta o asimilada al alta en el Régimen de la Seguridad Social que corresponda una vez que finalice su actividad laboral, en este caso por la existencia de un despido colectivo/ERE en su empresa.

Pero, ¿qué sucede si la empresa extingue los contratos y no suscribe el convenio especial? ¿Qué consecuencias se derivan si suscribiéndolo no abona las cuotas?

Se publica el Informe anual del Banco de España

Banco de España

El Informe Anual del Banco de España analiza la evolución de la economía española desde una perspectiva global.
Describe, como marco de referencia para la situación española, la evolución de la economía internacional y la de la economía española, haciendo especial hincapié en las políticas monetaria y fiscal, y en los flujos económicos y financieros.

Además analiza la reforma laboral relacionada con la competitividad. (punto 1 Rasgos básicos)

No puedo trabajar, estoy enfermo

No puedo trabajar, estoy enfermo

Estoy enfermo y no puedo ir a trabajar, ni ahora, ni en los próximos días, semanas, o meses. Mi médico de cabecera me ha dado la baja y ahora tengo que resolver mi situación en la empresa y en la Seguridad Social. Pero ¿qué tengo que hacer?

¿Qué es la incapacidad temporal (IT)?

Es un subsidio diario que cubre la pérdida de rentas mientras el trabajador no puede trabajar y está recibiendo asistencia sanitaria. Se inicia al cuarto día de la baja expedida por el médico de cabecera, si es por enfermedad común o accidente no laboral. Si la baja se debe a accidente de trabajo o enfermedad profesional, la IT empieza al día siguiente.

Campaña Europea de Inspección para evaluar los riesgos psicosociales en el trabajo.

MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL.

La Inspección de Trabajo y Seguridad Social ha iniciado la Campaña Europea de Inspección para el año 2012, dedicada a las "Evaluaciones de riesgos psicosociales", acordada por el Comité de Altos Responsables de la Inspección de Trabajo de la Unión Europea.

Esta Campaña, cuya prioridad es llamar la atención a través de la acción inspectora sobre los riesgos psicosociales en el trabajo, cuenta con el apoyo de la UE y se va a llevar a cabo de forma simultánea en los veintisiete Estados miembros y en tres de los Estados pertenecientes al Área Europea de Libre Comercio (Islandia, Noruega y Suiza).

A nivel europeo el grupo de trabajo, del que la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de España forma parte, determinó una serie de sectores para ser objeto de inspección que se centrará en el trabajo social, empresas de telemarketing y transporte de pasajeros.

Lucha abierta contra el fraude a la Seguridad Social

Trabajadores que no están dados de alta, o por los que se paga menos de lo que se debiera; relaciones laborales a tiempo parcial que en realidad son a tiempo completo, e incluso empresas que no existen pero que dan de alta a trabajadores que pueden, así, optar a prestaciones como el desempleo. Son algunos de los rostros del fraude a la Seguridad Social y exigen distintas perspectivas que trata de abordar el plan de lucha contra el fraude.

Páginas