Noticias

El Gobierno aprueba un nuevo paquete de medidas para la protección de las personas trabajadoras

  • Los trabajadores fijos-discontinuos verán reforzada su protección
  • Se reconocerá la prestación por desempleo a las personas que hayan extinguido su relación laboral en periodo de prueba a causa del Covid-19, que tengan cotizado, y a aquellas que rescindieron su contrato por un nuevo empleo.
  • Los plazos de actuación de la Inspección de Trabajo dejarán de contar salvo para actuaciones relacionadas con el Covid-19 y se refuerzan las sanciones a las empresas que presenten solicitudes fraudulentas de ERTE
  • Se determina el concepto de fuerza mayor parcial en el caso de las empresas que se dedican a actividades esenciales
  • Prórroga para el teletrabajo que prolongará su carácter preferente dos meses más

El CGPJ remite trece propuestas al Gobierno para que estudie su inclusión en el Real Decreto-ley de medidas urgentes para la Administración de Justicia

La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial ha acordado la remisión de trece propuestas al Ministerio de Justicia para que este estudie su posible inclusión en el Real Decreto-ley de medidas urgentes para la Administración de Justicia en relación con la gestión de la pandemia de coronavirus COVID-19 que prepara el Gobierno.

La remisión de las propuestas, algunas de las cuales figuraban en el primer documento de trabajo para el plan de choque en la Administración de Justicia tras el estado de alarma, responde a una petición urgente que Justicia formuló el pasado viernes a los vocales que forman parte de la Comisión Mixta constituida entre ese departamento y el CGPJ.

Las respuestas al COVID-19 deben basarse en la solidaridad humana, reitera la OIT al FMI y al BM

El Director General de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Guy Ryder, ha pedido una respuesta inmediata a la pandemia del COVID-19 , centrada en las personas y basada en la solidaridad mundial.

En sus declaraciones escritas a las Reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), Guy Ryder definió la dimensión humana de la pandemia como devastadora, y sus repercusiones sanitarias, sociales y económicas combinadas como la peor crisis desde la Segunda Guerra Mundial.

El Director General de la OIT instó al FMI y al Banco Mundial a centrar su respuesta en "una ayuda inmediata a los trabajadores y a las empresas, a fin de proteger sus actividades y sus medios de subsistencia, sobre todo en los sectores más afectados y en los países en desarrollo". Afirmó además que es necesario prestar atención prioritaria al impacto sobre las pequeñas empresas, los trabajadores no protegidos y los trabajadores de la economía informal.

La TGSS publica una guía de recomendaciones para la comunicación de moratorias, aplazamientos, ERTE´S y reducciones de jornada

Guía TGSS covid19. Odenador en un escritorio

La Tesorería General de la Seguridad Social ha publicado una guía de recomendaciones básicas para la comunicación de moratorias en el pago de las cuotas de la Seguridad Social , aplazamientos de cuotas, expedientes de regulaciones temporales de empleo, reducciones de jornada y devoluciones de cuotas de los trabajadores por cuenta propia.

La guía tiene por objeto simplificar la tramitación de las distintas medidas establecidas como consecuencia del estado de alarma en el ámbito de cotización y recaudación en las cuotas de la Seguridad Social y para todas las situaciones se indica que únicamente se puede utilizar el Sistema RED, no surtiendo efecto la presentación por cualquier otra vía.

COVID-19. Siete formas en que las empresas pueden recompensar el extraordinario esfuerzo de sus trabajadores

COVID-19-recompensar-trabajadores. Teclado de un ordenador con una nota al lado de gracias

En tiempos de crisis es cuando un buen líder puede brillar con todo su esplendor, y esta crisis nos está dejando ejemplos de grandes líderes: algunos empresarios manteniendo los puestos de trabajo, cuando guiándose por criterios puramente económicos lo más razonable hubiera sido realizar un ERTE; otros han reconvertido sus cadenas productivas, para poder ofrecer el material sanitario que nuestra sociedad necesita con urgencia y también tenemos el caso de deportistas y empresas, que están realizado cuantiosos donativos para combatir el coronavirus COVID-19.

En tiempos de crisis, la solidaridad entre trabajadores y empleadores es primordial, sostiene la OIT

El esfuerzo conjunto y la solidaridad entre las organizaciones de trabajadores y de empleadores es esencial para responder de manera eficaz al impacto de la pandemia del COVID-29 en el mundo del trabajo, sostiene un nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

En muchas partes del mundo, el COVID-19 ha puesto en peligro la salud y la seguridad de millones de personas, además ha ejercido una presión enorme sobre las empresas, los empleos y los medios de subsistencia. En las situaciones de crisis, la colaboración y el diálogo entre los miembros de las organizaciones empresariales y de empleadores (EBMO) y las organizaciones de trabajadores puede estimular el progreso económico y social y acelerar la recuperación.

Guías de actuación y recomendaciones para personas mayores, cuidadores y familiares, ante la crisis sanitaria provocada por el COVID-19

Como se ha venido informando, el Ministerio de Sanidad viene publicando diversas guías de actuación, infografías y material multimedia dirigido a los profesionales sanitarios y a la ciudadanía en relación a recomendaciones sanitarias y de salud pública de interés general en el marco de la actual crisis sanitaría provocada por el coronavirus COVID-19.

Entre las publicadas recomendamos especialmente las siguientes orientadas en particular a las personas mayores y sus cuidadores y familiares:

Páginas