Noticias

Se convoca en Programa de Apoyo a Jóvenes Emprendedores de Castilla y León

Se convoca en Programa de Apoyo a Jóvenes Emprendedores de Castilla y León

Se ha publicado en el BOCYL la Resolución de 10/12/2012 por la cual se convoca el Programa de Apoyo a Jóvenes Emprendedores de Castilla y León.

La finalidad del mismo es facilitar “la implantación de empresas por jóvenes mediante ayudas para la adquisición de aquel material que precisen para el adecuado desarrollo del negocio como material informático, licencias y software de gestión, material de oficina”.

Podrán participar; los jóvenes, individualmente o en grupo, que sin haber constituido una empresa, tengan una edad máxima de 36 años a 31 de diciembre de 2012, residan en cualquier municipio de Castilla y León a la fecha de publicación de la presente resolución y presenten una idea de negocio, integrada en un proyecto viable, según los criterios recogidos en la presente convocatoria, con el objetivo de creación de una empresa.

El plazo de presentación comenzará el día siguiente al de la publicación de la presente resolución en el «Boletín Oficial de Castilla y León» y terminará el 1 de abril de 2013, incluido éste.

Ayudas para financiar a jóvenes que se desplacen a otro país de la Unión Europea para trabajar

Ayudas para financiar a jóvenes que se desplacen a otro país de la Unión Europea para trabajar
  • Se trata de una iniciativa para promover la movilidad laboral de los jóvenes y facilitar su inserción laboral, que beneficiará a quinientos jóvenes españoles.

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones públicas destinadas a financiar la acción "Tu primer trabajo EURES".

Se trata de una iniciativa propuesta por la Comisión Europea y respaldada por el Parlamento Europeo y el Consejo, para promover y apoyar la movilidad laboral de los jóvenes y facilitar su inserción laboral a través de procesos de selección de ofertas de empleo gestionadas por la Red de Servicios Públicos de Empleo Europeos (Red EURES).

Diez claves para contratar a tu empleado de hogar

Diez claves para contratar a tu empleado de hogar

Desde el 1 de enero de 2012 el empleador es quien tiene que dar de alta al empleado de hogar desde el primer día con independencia del número de horas de trabajo,  formalizar un contrato de trabajo por escrito cuando la prestación  de servicios supere las cuatro semanas, garantizar el pago en metálico del salario mínimo interprofesional en cómputo anual en proporción al tiempo y jornada de trabajo, documentar el abono del salario entregando al trabajador un recibo individual y justificativo del pago del mismo… En la esfera de las prestaciones, cuando el empleado cause baja por enfermedad común, la Seguridad Social pagará el subsidio por incapacidad temporal a partir del 9º día y el empleador deberá seguir cotizando. Para extinguir la relación laboral por desistimiento,  el empleador deberá preavisar por escrito al empleado e indemnizarle. Las principales cuestiones que han de conocerse en torno a la relación jurídica de los empleados de hogar se concretan en las diez cuestiones clave que se desarrollan en el artículo que podrá visualizarse siguiendo este enlace: http://acef.cef.es/diez-claves-contrato-empleado-hogar.html

El Congreso convalida el RD-ley de medidas de consolidación y garantía del sistema de la Seguridad Social

medidas de consolidación y garantía del sistema de la Seguridad Social

Consulte el Real Decreto-ley 28/2012, de 30 de noviembre, de medidas de consolidación y garantía del sistema de la Seguridad Social.

"Son dos decisiones sensatas que no responden a otro cálculo que el de responder a la realidad y que, por tanto, no se pueden ni evitar, ni aplazar", explicó la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, que ya compareció a petición propia ante la Comisión de Seguimiento y Evaluación de los Acuerdos del Pacto de Toledo para explicar la norma el pasado cinco de diciembre, tres días hábiles después de su aprobación por el Consejo de Ministros.

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, señaló en su intervención en la Cámara Baja el esfuerzo realizado por el Gobierno para asegurar, en primer lugar, el pago de las pensiones, flexibilizando para ello el uso del Fondo de Reserva y en segundo lugar, para subir un 2% en 2013 casi 6,7 millones de pensiones de hasta 1.000 euros mensuales y el resto un 1%.

El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad desmiente que los pacientes crónicos vayan a pagar cinco euros por trayecto sanitario no urgente hasta 60 euros mensuales

El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad desmiente que los pacientes crónicos vayan a pagar cinco euros por trayecto sanitario no urgente hasta 60 euros mensuales
  • Borrador de Proyecto de Orden Ministerial de transporte sanitario no urgente
  • Los parados de larga duración y las pensiones más bajas no tendrán que aportar nada por esta prestación
  • Los pacientes crónicos con rentas hasta 100.000 euros aportarán por el transporte sanitario no urgente entre 1,6 y 3,3 euros al mes
  • Con esta medida, se unifica la aportación de los usuarios en toda España en función de la renta y de la enfermedad
  • El transporte sanitario urgente queda blindado y no tendrá aportación del usuario
  • Para proteger a los pacientes de zonas alejadas o rurales, se establece una aportación única por trayecto
  • La norma garantiza que los pacientes menores, con discapacidad o cuando su estado lo requiera puedan llevar acompañante sin ningún coste

13 de diciembre de 2012. El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad desmiente las informaciones según las cuales los pacientes de patologías crónicas que requieran transporte sanitario no urgente para patologías crónicas tendrán que pagar 5 euros por trayecto, hasta 60 mensuales.

La implantación de la receta electrónica en toda España se completará a principios de 2013

La implantación de la receta electrónica en toda España se completará a principios de 2013

Así lo ha expresado la ministra Ana Mato en la clausura de la entrega de Premios Panorama del Medicamento y de las Medallas del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF), celebrada en Madrid.

Ana Mato ha asegurado que, "entre todos, debemos hacer de la utilización de las nuevas tecnologías una herramienta sanitaria de primer orden", y la farmacia, "como parte activa del Sistema Nacional de Salud, ha sido en muchas ocasiones pionera en su implantación".

Junto con la atención a los pacientes crónicos, dependientes o polimedicados, para los que el Consejo ha puesto en marcha varios proyectos, suponen los principales retos para la farmacia española en los próximos años. Por eso, la ministra ha reconocido la aportación y el "compromiso constante" de los farmacéuticos con los ciudadanos, y ha destacado que cada día atienden a dos millones de personas, a las que ofrecen "un importante servicio sanitario".

Admitido a trámite por el Constitucional el conflicto de competencia contra la decisión del Gobierno Vasco de pagar la extra de diciembre

Admitido a trámite por el Constitucional el conflicto de competencia contra la decisión del Gobierno Vasco de pagar la extra de diciembre

En el BOE del 12 de diciembre se publica el acuerdo del Pleno del Tribunal Constitucional (providencia de 11 de diciembre de 2012) por el que se admite a trámite el conflicto positivo de competencia (núm. 6862-2012), promovido por el Gobierno de la Nación contra la decisión del Gobierno Vasco de fecha indeterminada por la que acuerda que los trabajadores del sector público vasco cobren la paga extraordinaria de diciembre de 2012, «así como respecto a las actuaciones o disposiciones que apliquen este criterio».

En este acuerdo se hace constar que por el Gobierno se ha invocado el art. 161.2 de la Constitución, lo que produce la suspensión de la vigencia y aplicación de la decisión impugnada, desde la fecha de interposición del conflicto 5 de diciembre de 2012.

Desigualdades de género en el mercado laboral: Dos pasos hacia adelante, uno hacia atrás

Desigualdades de género en el mercado laboral: Dos pasos hacia adelante, uno hacia atrás

Las disparidades entre sexos en los mercados del trabajo a nivel mundial mostraron cierta convergencia en la primera parte de la última década. Sin embargo, esta diferencia aumentó desde que estalló la crisis en 2007, según un informe de la OIT producido en colaboración con ONU Mujeres. La situación varía bastante de una región a otra.

Las tasas de desempleo de las mujeres son más altas que las de los hombres a escala mundial y no se prevén mejoras en los próximos años, según un informe de la OIT.

El informe Tendencias Mundiales del Empleo de las Mujeres 2012 de la OIT analiza las desigualdades de género en materia de desempleo, empleo, participación de la fuerza de trabajo, vulnerabilidad, y segregación sectorial y profesional.

Páginas