Noticias

COVID-19. Aprobado en Consejo de Ministros el real decreto por el que se prorroga el estado de alarma hasta el 24 de mayo

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que se aprueba la cuarta prórroga del estado de alarma declarado por el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.

Debido a la situación sanitaria fruto de la pandemia de COVID-19 se considera preciso continuar con la situación del estado de alarma y se solicita mantener la vigencia del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, y de las medidas que lo modifican, aplican y desarrollan hasta las 00:00 horas del día 24 de mayo de 2020.

TC. Cómputo de los plazos procesales y administrativos que fueron suspendidos por Acuerdo de 16 de marzo de 2020

Reinicio del cómputo de plazos. Imagen de calendario

Acuerdo de 6 de mayo de 2020, del Pleno del Tribunal Constitucional, sobre cómputo de los plazos procesales y administrativos que fueron suspendidos por Acuerdo de 16 de marzo de 2020, durante la vigencia del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo.

El Pleno del Tribunal Constitucional, mediante acuerdo de 16 de marzo de 2020 (BOE de 17 de marzo de 2020), decidió que los plazos para realizar cualesquiera actuaciones procesales o administrativas ante este Tribunal quedaban suspendidos durante la vigencia del Real Decreto 463/2020 y sus eventuales prórrogas, sin perjuicio de que pudieran seguir presentándose recursos y demás escritos, a través del Registro electrónico del Tribunal.

Consejos prácticos para los trámites relacionados con la cotización y recaudación de cuotas durante el estado de alarma

La Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) ha remitido una guía a los colegios profesionales con unos consejos para facilitar todos los trámites relacionados con la cotización y recaudación de cuotas durante la situación excepcional a causa de la COVID-19.

Esta guía pretende dar respuesta a las consultas más frecuentes y facilitar así la tramitación de las distintas medidas, desde la solicitud de moratorias o aplazamientos, a las reducciones de jornada, la aplicación de Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), etc.

COVID-19. Medidas a adoptar en los centros de trabajo dependientes de la Administración General del Estado en la desescalada

A las Resoluciones del Secretario de Estado de Política Territorial y Función Pública de 10 de marzo de 2020 y de 12 de marzo de 2020, se añade la Resolución de 4 de mayo de 2020, donde se establecen las medidas a adoptar en los centros de trabajo dependientes de la AGE con motivo de la aprobación del Plan de desescalada.

9 herramientas colaborativas que te interesa conocer para teletrabajar con éxito

Herramientas colaborativas para teletrabajar. Mujer frente a un portátil haciendo una videoconferencia

Hasta la llegada del coronavirus COVID-19 que cambió nuestro mundo en un cerrar de ojos, el teletrabajo era una opción con no demasiada implantación en nuestro país, ya que solo era utilizado por el 4,3% de los trabajadores, según estadísticas de Eurostat. Sin embargo, tras el decreto del estado de alarma, que nos confinó en nuestros domicilios, se ha convertido en una obligación para muchos trabajadores y en un salvavidas para muchas empresas al permitirles seguir trabajando.

Teníamos las herramientas a nuestro alcance, pero las estábamos infrautilizando, hasta que de repente, al abrir los ojos una mañana, nos encontramos inmersos de lleno en un mundo digital, rodeados de tecnologías de trabajo colaborativo y gestión de proyectos.

Consumo lanza una guía para la compra de mascarillas en el periodo de desescalada

El Ministerio de Consumo ha lanzado hoy una guía con un conjunto de recomendaciones a tener en cuenta por la población a la hora de comprar mascarillas en un establecimiento durante el periodo de desescalada.

Consumo pretende que la ciudadanía haga una compra responsable y consciente de este producto, que se informe de qué tipos de mascarillas hay en el mercado y cuál es más útil para su situación personal en función de su contacto con el virus.

El Gobierno de España, siguiendo las recomendaciones de la comunidad científica, sugiere que las personas sanas y sin contacto con la COVID-19 hagan uso del modelo de mascarilla higiénica siempre junto a las recomendaciones de distanciamiento físico e higiene del Ministerio de Sanidad.

Guía de buenas prácticas para la actividad comercial. Ministerio de Sanidad

Comercio apertura. Hombre mirando escaparate de una tienda

El Ministerio de Sanidad ha publicado un protocolo con un compendio de medidas de seguridad que sirve como guía de buenas prácticas apelando, para su eficacia, a la concienciación, responsabilidad y solidaridad de todos.

La guía se divide en dos secciones, por un lado las medidas generales de prevención y por otro las específicas.

Ayudas y formación para la digitalización de empresas y jóvenes

  • El paquete recoge un programa de formación y dos convocatorias de ayudas que serán lanzados en las próximas semanas por Red.es para ayudar a jóvenes y empresas a mitigar el impacto del COVID-19.
  • El servicio de formación para el empleo juvenil en la economía digital está dotado con más de 20 millones de euros, con el objetivo de fomentar la adquisición y mejora de competencias TIC.
  • Las ayudas a empresas se dirigen, por un lado, al desarrollo tecnológico basado en inteligencia artificial y otras tecnologías habilitadoras y, por otro, al desarrollo de la oferta tecnológica en economía del dato y contenidos digitales.

El Consejo de Ministros ha aprobado un nuevo paquete de ayudas y formación por valor de más de 70 millones de euros, a través de un servicio de formación para el empleo y dos convocatorias de ayudas para acelerar el proceso de digitalización de jóvenes y empresas y atenuar el impacto del COVID-19 en su actividad.

El paquete de medidas aprobado hoy por el Consejo de Ministros se enmarca dentro del programa AceleraPyme, puesto en marcha por Red.es, entidad pública adscrita al ministerio a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial. Este programa persigue acelerar el proceso de digitalización de las pymes, mediante el apoyo financiero, el asesoramiento, la formación y la creación de soluciones tecnológicas.

Páginas