Noticias

Magdalena Valerio inicia los trabajos de la mesa de Diálogo Social con los Interlocutores Sociales

Magdalena Valerio inicia los trabajos de la mesa de Diálogo Social con los Interlocutores Sociales

La ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio, ha mantenido un encuentro con los líderes de las organizaciones sindicales UGT, Pepe Álvarez, y de CCOO, Unai Sordo, y de las Organizaciones Empresariales CEOE, Joan Rosell y CEPYME, Antonio Garamendi, para iniciar los trabajos de la mesa de diálogo social. En esa reunión se ha acordado crear cinco mesas de Trabajo y poner en marcha un grupo de trabajo para elaborar un nuevo Estatuto de los Trabajadores.

Tras el encuentro, Valerio ha dejado constancia de su disposición a trabajar conjuntamente y de manera consensuada para impulsar de forma eficaz la calidad por el empleo. "Se reanuda el Diálogo Social y nos ponemos manos a la obra, no vamos a esperar ni un minuto para ponernos a trabajar por el bien de una ciudadanía que está esperando respuesta a muchos de los problemas que tiene en el día a día", ha señalado la ministra.

La Policía Nacional destapa un fraude a la Seguridad Social de cerca de 2.100.000 euros

Policía Nacional

Agentes de la Policía Nacional, en colaboración con la Tesorería General de la Seguridad Social, han desarrollado en las provincias de Granada y Málaga una operación contra el fraude a la Seguridad Social por el impago de los seguros sociales de los trabajadores dados de alta en diferentes empresas, a los que sí que les retenían dichos impuestos en sus nóminas correspondientes. En total han sido investigadas 21 empresas (13 sociedades limitadas y 8 razones sociales a nombre de varios administradores) que habrían defraudado 2.099.295,69 € al dar de alta a los trabajadores en los sectores de actividades artísticas, restauración y actividades de los gimnasios.

El Gobierno aprueba el aumento en 8 puntos del porcentaje de la base reguladora para el cálculo de la pensión de viudedad

A partir de la nómina de agosto, aumenta desde el 52% hasta el 56% el porcentaje que determina la pensión de viudedad. Desde el próximo 1 de enero de 2019, la viudedad será el 60% de la base reguladora, así se culmina la subida de 8 puntos.

Esta subida que beneficia a las personas con 65 o más años y que no perciben ingresos por trabajo ni otras pensiones, notarán esta subida a partir de  la nómina de agosto.

En el caso de que sean pensiones complementadas a mínimos, no percibirán variación en la paga, ya que el Estado complementa adicionalmente su pensión hasta un mínimo que se fija anualmente en los Presupuestos Generales del Estado. 

7 consejos sobre Recursos Humanos en la empresa familiar

7 consejos sobre Recursos Humanos en la empresa familiar

En un contexto en el que los trabajos para toda la vida son cada vez más una quimera al alcance de los funcionarios que han aprobado una oposición, el paso de los miembros de una familia por las empresas de sus familiares es una alternativa por la que muchos trabajadores pasan en diferentes etapas de su vida profesional.

Hay quien se incorpora a la empresa familiar sin estudios o, al no querer estudiar más, «alentados» por frases como «si no quieres estudiar te pones a trabajar», mientras que otros esperan a completar sus estudios para comenzar a trabajar en la empresa familiar. Aunque también hay muchos casos de trabajadores que empiezan su vida profesional en otras empresas pero en algún momento de su vida acaban en la empresa familiar por problemas para seguir la carrera profesional en otras organizaciones o al producirse la sucesión forzosa en la empresa por un fallecimiento que les obliga a hacerse cargo del negocio familiar.

UPTA y ATA alcanzan un acuerdo sobre la cotización en función de los ingresos reales

UPTA y ATA alcanzan un acuerdo sobre la cotización en función de los ingresos reales

Después de las conversaciones mantenidas a la largo de estas semanas UPTA y ATA han alcanzado una acuerdo para que las modificaciones que se deban introducir en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos de la Seguridad Social (RETA) permitan que este sistema sea más justo, contributivo y solidario.

La prioridad para conseguir este objetivo será la recuperación del Diálogo Institucional entre los autónomos, a través de las organizaciones más representativas, y el Ministerio de Trabajo, para poder resolver los cambios necesarios de forma consensuada.

La propuesta asienta los pilares fundamentales para la cotización en función de los ingresos reales del colectivo, a través de un sistema de tramos que beneficia de manera particular a las cotizaciones de los autónomos que tienen menos ingresos.

Linkedin: selección activa de personal versus selección pasiva

Linkedin: selección activa de personal versus selección pasiva

El trabajo de los responsables de Recursos Humanos requiere de una constante actualización para saber en todo momento dónde encontrar a los mejores candidatos para las organizaciones para las que trabajan.

Si bien, hace no muchos años, lo habitual y lo que mejor imagen causaba era la publicación de anuncios, lo más grandes posibles, en prensa, esta práctica es ya poco utilizada, al ir desvaneciéndose su uso, a la par que los portales de empleo en Internet ganaban usuarios.

Con el desarrollo de las redes sociales, la red profesional Linkedin, ha supuesto un nuevo desafío para la selección de personal, ya que en una misma plataforma se puede visitar un perfil profesional y ver la actividad de un candidato potencial en dicha red, de manera que se pueden contrastar sus conocimientos en debates y publicaciones.

Páginas